¿Vas a contratar en breve? Qué preguntar y qué no en un proceso de selección Redacción Barcelona La entrevista de trabajo es un paso fundamental a la hora de encontrar el candidato perfecto para tu pyme una vez valorados todos los CV recibidos. Lo ideal es contar con un responsable de Recursos Humanos que lidere dicho proceso, pero a menudo especialmente en las pequeñas empresas- que tampoco pueden externacionalizar esta actividad- acaban llevando ellos mismos la selección de personal en todas sus etapas. A continuación te dejamos 7 preguntas que NUNCA deberías preguntar a tus candidatos y 7 que SÍ deberías realizar para ayudarte a encontrar el mejor profesional para tu pyme. ¿Qué no puedes preguntar en una entrevista de trabajo? 1-La edad. Muchos candidatos lo incluyen en sus currículums, pero es cierto que la empresa solo puede preguntarlo para confirmar que el candidato tiene la edad mínima para poder trabajar (18 años, o en algunos casos, 16 con autorización de los tutores legales). 2-El estado civil. 3-El deseo de tener hijos o planes que afectan a la intimidad familiar. 4-Preguntas relacionadas con la condición física o la altura o el peso, a no ser que dicha información tenga especial relevancia para el puesto. 5- Preguntas relacionadas con el estado de salud, enfermedades anteriores, afecciones crónicas… 6-Creencias religiosas. 7-Afiliación a partidos políticos. ¿Qué sería bueno preguntar en una selección de candidatos? 1-¿Qué es lo que le atrae de este puesto? 2-¿Por qué le gustaría trabajar para nosotros? 3-¿Bajo qué tipo de gestión trabaja mejor? 4-¿Cuál ha sido el trabajo más interesante que ha desempeñado? 5-¿Con qué tipo de personas le gusta trabajar? 6-¿Cuál ha sido el reto más grande en su carrera? 7-¿Cuál ha sido el mayor éxito de su carrera? Tags: equipos pymes, gestión personal pymes, pymes, recursos humanos pymes, selección personal pymes Siguiente: ¿Atraes el talento a tu pyme? Anterior: 9 extensiones para tu navegador que te cambiarán la vida
La formación mixta online-presencial en la empresa española La formación mixta es una modalidad en la que el alumno aprende los contenidos de un curso mediante clases online, y el resto de manera presencial. Entre las ventajas está que el alumno puede avanzar al ritmo que se marque y resolver dudas con el profesor.
¿Sabes cómo atraer desconocidos a tu marca? Aplica el Inbound marketing El Inbound marketing permite a pymes y emprendedores captar la atención de potenciales clientes a través de la emoción y las experiencias diferenciadoras. ¿Quieres saber qué tipo de acciones te resultarán más rentables?
YouTube: una vuelta de tuerca a la diferenciación de tu pyme El vídeo se ha convertido en uno de los contenidos más virales y compartidos de Internet. Sin embargo no sólo basta con hacer un buen vídeo hay que promocionarlo y posicionarlo tanto en Google como en YouTube. Te contamos cómo elaborar una acertada estrategia con tu canal de YouTube.