7 de cada 10 empresas pequeñas necesitarán financiación en 2020 Adrián Fernández/Madrid Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la patronal del sector Cepyme en un estudio realizado a más de 2.700 pequeñas empresas entre el 19 y el 25 de marzo. Preocupación de las pequeñas empresas por el Covid-19 El barómetro pone de manifiesto la preocupación de las medianas y pequeñas empresas por la crisis del coronavirus. La mitad de las consultadas asegura que esta crisis sanitaria le afectará de forma ‘muy negativa’, el 45% cree lo hará de forma ‘negativa’ y sólo el 1% asegura que le influirá de forma ‘positiva’ o ‘muy positiva’. Expectativas de negocio para 2020 Además las expectativas de negocio de las empresas son ‘malas’ o ‘muy malas’ en hasta el 67% de los casos. Sólo el 11% tiene la esperanza de que sus aspiraciones sean ‘buenas’ o ‘muy buenas’. Decisiones para afrontar esta crisis sanitaria La siguiente infografía muestra las medidas que más están poniendo en práctica las empresas para afrontar esta situación, donde destaca promover el teletrabajo, reducir su actividad y llevar a cabo ERTES. Además, para fomentar la economía, la mayoría de los encuestados solicitan al Gobierno ayudas fiscales y directas y deducciones en la Seguridad Social. Apuesta por el empleo Los datos del estudio de Cepyme también muestran el compromiso que tienen las pequeñas y medianas empresas con el empleo, y es que a pesar de la crisis del Covid-19, más del 60% tienen intención de mantener o aumentar su numero de trabajadores, frente a un 37% que asegura que lo disminuirá. Tags: barometro, CEPYME, coronavirus, noticia, pymes Siguiente: 10 consejos para que tu empresa afronte con éxito el coronavirus Anterior: La diversidad generacional: el nuevo desafío de las empresas
Internet de las cosas, el futuro digital de las pymes La tecnología avanza cada día más rápido. En pleno siglo XXI ya es posible interactuar y conectarse con miles de objetos cotidianos gracias a lo que se conoce como el ‘Internet de las Cosas’. Ejemplos de objetos que usan este tipo de tecnogía serían por ejemplo aquellos aparatos que son capaces de encender un electrodoméstico sin estar en casa o relojes inteligentes que miden las constantes vitales.
¿Eres un vendedor híbrido? En el mundo de las ventas, la dura crisis sanitaria y económica en la que navegamos demanda un nuevo tipo de vendedor el cual combine las ventas presenciales con las digitales. Es importante que este vendedor se adapte a las estrategias de ventas que han surgido y a la nueva realidad.
Cuidado con los fondos buitre cuando entramos en concurso de acreedores Según un estudio realizado por los Registradores de España, 8 de cada 10 sociedades que se encuentran en concurso de acreedores no podrían atender “nunca” sus deudas o tardarían más de 25 años en hacerlo