7 de cada 10 pymes mantendrán el teletrabajo después de la crisis de la COVID-19 Adrián Fernández / Madrid El 76 % de las pymes españolas espera mantener el teletrabajo tras la pandemia de la COVID-19. Así lo refleja el estudio ‘I Encuesta sobre Pymes y Digitalización del trabajo en España’ elaborado por la empresa Fiverr a más de 500 pymes de diversos sectores empresariales.Los motivos de las pymes para apostar por el teletrabajoEsta encuesta pone de manifiesto que la flexibilidad (61%) la conciliación familiar y laboral (54%) y la productividad (33%) son los principales motivos por los que las pymes deciden incentivar el trabajo desde casa.Transformación digital: asunto pendiente en las pymes El duro confinamiento vivido ha evidenciado la escasa cultura digital que muchas pymes tienen. Según los datos de Fiverr, un 56% de las empresas consultadas ya tienen en mente reforzar sus sistemas de teletrabajo para adaptarse al nuevo modelo laboral.Por otro lado, las pymes están invirtiendo ya en marketing digital (47%) y estrategias comerciales y de ventas (35%) para poder transformarse al mundo digital.Más de la mitad de las pymes no estaban preparadas para esta crisis El coronavirus ha pillado de sorpresa a muchos negocios. El estudio de Fiverr afirma que el 51% de las empresas encuestadas considera no haber estado preparado frente al 9 % que aseguraba si estarlo.Entre los motivos principales por los que las empresas no estaban preparadas destaca:No estar preparado para el teletrabajo: 47%No contar con la tecnología necesaria: 39%No recibir información y ayuda suficiente del gobierno: 32%En el futuro es importante contar con empresas preparadas Si vuelve a ocurrir una situación parecida, con confinamientos e inestabilidad económica, es fundamental que las pymes se encuentren prevenidas. Por ello, muchas de ellas ya apuestan por la innovación, el teletrabajo y la formación digital.Preguntadas por su futuro, hasta 54 % de las pymes se muestran optimistas frente a un 46% que son más cautelosas. 1 commentTags: coronavirus, crisis, estudio, pymes, teletrabajoSiguiente: “Debemos hacer que las empresas sean agentes de cambio hacia una sociedad y un mundo mejor” Aritz Gartzia, co-fundador de EKOMODOAnterior: Los 5 libros de empresa imprescindibles para este verano
¿Aún gestionas tu pyme como hace cinco años? videoControlar mejor los costes, acelerar procesos de innovación, gestionar mejor los inventarios... estas son tan solo tres de las ventajas que los nuevos sistemas de información proporcionan a las empresas. Herramientas tecnológicas que, como SAP Business One de Seidor, resultan también asequibles a las pequeñas y medianas empresas.
El barómetro de la asesoría 2022Wolters Kluwer ha presentado el barómetro de la asesoría del 2022, donde hace una radiografía al sector actual, para analizar tendencias de los próximos años.
¿Qué es el growth hacking y cómo beneficia a tu empresa?En la época postpandemia, si hay un elemento compartido por las pymes, sea cual sea su segmento económico, es su objetivo: crecer. Para ello, nos adentramos en un concepto cuya aplicación puede ayudar, y mucho, en esta meta común. Hablamos del growth hacking y cómo puede beneficiar a tu empresa.