Blue Banana Brand: del e-commerce a la tienda física Adrián Fernández / Madrid En momentos como los actuales, donde reina la incertidumbre y el miedo a un futuro incierto, hay personas que deciden afrontar las crisis como una gran oportunidad de negocio. Es el caso de Nacho Rivera y Juan Fernández Estrada, dos jóvenes emprendedores que están detrás de una de las marcas de ropa de más éxito entre los jóvenes: Blue Banana Brand. El diseño de sus prendas, con un toque juvenil y atractivo, unido a su presencia en redes sociales, ha conseguido que la marca haya crecido exponencialmente en tan solo cuatro años de vida. Tanto es así que, en mitad de la pandemia, han abierto una tienda física en uno de los lugares más céntricos y comerciales de Madrid, la calle Fuencarral. Su historia En 2016 y con tan sólo 2.000 euros de inversión, Nacho Rivera y Juan Fernández Estrada comienzan su aventura con la marca de ropa que les catapultaría al éxito. Acababa de nacer Blue Banana Brand. Sus primeros objetivos pasaban por distanciarse de su competencia y posicionarse en el mercado del retail y, por ello, idearon una potente estrategia comercial. El primer paso era crear una imagen diferenciada y única. Apostaron por el símbolo de la ‘X’ ya que, según los propios creadores, “la mejor manera de representar y entender esto es nuestra X, el icono de la marca, el tatuaje que nos hicimos con 18 años en Amsterdam, porque nuestra aventura empieza y acaba en la X”. A continuación y después de tener ya su ‘X’ identificativa, necesitaban notoriedad y crecimiento. Para conseguir conectar con sus futuros clientes abrieron perfiles de Blue Banana Brand en las principales redes sociales. “Nosotros desde el comienzo nos centramos en dar a conocer un producto a gente de nuestra edad y por ello lanzamos a través de internet y redes sociales, porque es aquí donde estaba nuestro público” explican Nacho Rivera y Juan Fernández Estrada. Ese mismo año, en 2016, la empresa ya facturó 41.000 euros. Ahora, cuatro años después, este proyecto sigue con su aventura y han dado el salto a lo offline abriendo su primera tienda física en Madrid. La tienda de la Calle Fuencarral Blue Banana Brand ya se puede visitar de forma presencial. Situada en la céntrica calle madrileña de Fuencarral, número 47, la marca ha inaugurado hace poco su primera tienda física. Al igual que con su estrategia online, en su establecimiento también es fundamental hacer de la visita del cliente una experiencia única. “Hemos querido trasladar la experiencia digital a la tienda física dándole especial importancia al contenido audiovisual, a la tecnología y a la naturaleza” aseguran Nacho Rivera y Juan Fernández Estrada. La tienda se encuentra dividida en tres zonas. En la primera de ellas se puede conocer la historia de la empresa y comprar de forma online, la segunda cuenta con los productos más vendidos de Blue Banana Brand y la última parte está dedicada a los abrigos de ski que se exponen en neveras. La tienda de Blue Banana en la Calle Fuencarral 47 La tienda de Blue Banana en la Calle Fuencarral 47 La tienda de Blue Banana en la Calle Fuencarral 47 Redes sociales, sostenibilidad y marca con valores: las claves del éxito de esta firma Es indudable el éxito que ha experimentado Bue Banana Brand desde su creación pero, ¿cuál es para Nacho Rivera y Juan Fernández las claves de este crecimiento? Ellos mismos creen que “si se puede considerar éxito, la clave sería haber sido capaces de desarrollar una marca sólida que basamos en tres pilares fundamentales para nosotros”. El primer pilar imprescindible es su estrategia digital onmicanal basada en redes sociales. Blue Banana Brand surgió y creció gracias a los miles de usuarios que conocieron la marca a través de Instagram, Facebook o Youtube entre otros. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de B L U E ✖️ B A N A N A (@bluebananabrand) La segunda clave pasa por ofrecer un producto de calidad y “aunque no nos centremos en el producto, asumimos que si se quiere crear algo exitoso los estándares de calidad han de ser perfectos. Invertimos mucho en mejorar e innovar nuestras prendas para ofrecer al consumidor el mejor producto del mercado”. Por otro lado, el cuidado del medio ambiente es otra de las seña de bandera de Bue Bananda Brand fabricando prendas realizadas con algodón orgánico y poliéster reciclado. Sus creadores están convencidos de que es responsabilidad de todos proteger el planeta: “Ya que trabajamos en esta industria y cada vez con mayor volumen, vamos a tratar de tener el menor impacto posible”. Por último, su filosofía basada en contenidos de calidad que no se centren únicamente en las ventas y que busca hacer participe y generar valor al consumidor diferencian a Blue Banana Brand de sus competidores. “Queremos que se sientan identificados con nosotros, con lo que transmite y representa la marca, más allá de que les guste más o menos la ropa” comentan. “Nuestro core, en particular, ha sido, es y seguirá siendo el online” Nacho Rivera y Juan Fernández Estrada, fundadores de Blue Banana Sin embargo, ellos mismos creen que las pymes no deben apostar por tener presencia en cualquier red social sino conocer a su público objetivo primero para decidir después en qué canal comunicar. “Internet es un lugar donde (a pequeña escala) las barreras de entrada no son importantes y con pocos recursos se pueden hacer muchas cosas. Aún así, internet no es para todo el mundo, pensamos que las pymes no tienen que apostar por un canal. Tienen que apostar por un target y en base a este target decidir el canal” advierten. La pandemia y el futuro de la marca El 2020 paralizó el mundo. La Covid-19 llegó a nuestras vidas sin previo aviso y sin estar preparados. Las empresas también sufrieron las duras restricciones sanitarias impuestas en marzo del año pasado y muchas tiendas físicas tuvieron que echar el cierre durante unos meses. En el caso de Blue Banana Brand al vender sus productos desde la web pudieron sortear mejor el cierre de los establecimientos. “Hemos tenido la suerte de afrontar la pandemia sin tiendas físicas y por tanto una estructura grande de costes fijos” confiesan. También se sienten afortunados de poder haber continuado operando desde el mundo online. “El no habernos visto perjudicados por esto por un lado, y beneficiados por el auge de la venta online por otro, nos ha permitido sobrepasar con creces los objetivos fijados a principios de año” afirman. Detrás de Blue Banana están Nacho Rivera y Juan Fernández Estrada Ahora, tanto Nacho Rivera como Juan Fernández Estrada ya piensan en sus próximos pasos a dar. Están convencidos de que a su proyecto aun le queda mucho camino por recorrer y cuentan que para este 2021 que acaba de comenzar sus objetivos pasan por «seguir mejorando el equipo, trabajar muy duro en nuestra tienda física y seguir diversificando producto manteniendo siempre la coherencia con lo que representa la marca”. Emprender en tiempos difíciles A pesar de las dificultades, Blue Banana Brand es el claro ejemplo de que con trabajo, esfuerzo y dedicación se puede conseguir vivir de un sueño. Estos jóvenes fundadores son personas que un día decidieron creer en su sueño y se convirtieron en emprendedores. Preguntados por cuáles serían los consejos que daría a aquellas personas que no se atreven a apostar por un proyecto afirman que es muy importante confiar en uno mismo y pensar bien que les va a diferenciar. «Que decida muy bien con quién va a emprender, que ponga foco en lo realmente importante y lo que va a diferenciarle del resto y que ponga todas las ganas e ilusión que tenga en el proyecto para que salga adelante» concluyen. Tags: comercio electronico, emprendedores, emprendimiento, empresas, entrevista, equipos pymes, estrategia pymes, historia, marca, Marketing pymes, ropa Siguiente: Claves para aprovechar el boom del eCommerce Anterior: Nuevo acuerdo para prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo
Software de gestión para pymes: qué programas elegir Una de las decisiones más importantes para una empresa es elegir una solución de gestión empresarial que se adapte a sus necesidades. Pero, ¿qué programa o software de gestión para pymes es el más adecuado? Existe una serie de elementos clave para analizar que nos ayudarán a tomar una mejor decisión. LEER MÁS
“El estado de alarma me ha dejado claro que el comercio electrónico no se paraliza ni en los peores momentos” Juanjo Rengel, CEO de Soy Pitita Con la mirada puesta en el futuro de sus negocios, los pequeños negocios comienza a a trabajar en un terreno de incertidumbre y miedo generalizado. Para conocer más a fondo cómo afrontan la situación las pequeñas empresas, hemos conversado con Juanjo Rengel, CEO de la empresa de camisetas Soy Pitita.
Las nuevas recomendaciones de la Cámara de Comercio para afrontar esta crisis La Cámara de Comercio de España ha publicado un nuevo informe que incluye diversas propuestas para la reconstrucción de la economía de España. Entre otras medidas, la Cámara de Comercio reclama un Acuerdo Nacional de Futuro, apoyar la empresa familiar y facilitar la creación de negocios