Blue Banana Brand: del e-commerce a la tienda física En momentos como los actuales hay personas que deciden afrontar las crisis como una gran oportunidad de negocio. Es el caso de Nacho Rivera y Juan Fernández Estrada, dos emprendedores que están detrás de una de las marcas de ropa de más éxito entre los jóvenes: Blue Banana Brand. El diseño de sus prendas unido a su presencia en redes sociales, ha conseguido que la marca haya crecido exponencialmente en tan solo cuatro años de vida. Tanto es así que acaban de abrir una tienda física en uno de los lugares más céntricos y comerciales de Madrid, la calle Fuencarral.
“El sector inmobiliario es un sector muy interesante para la reactivación de la economía” Laia Comas, CEO de Inèdit Para facilitar la vida a las personas que emigran a un nuevo lugar surge en 2011 la gestora inmobiliaria Inedit de la mano de Laia Comas. Su modelo de negocio está basado en la experiencia ‘coliving’, que tal y como explica Laia a los lectores de Menudas Empresas, “consiste en que todas las personas que conviven en una misma vivienda tengan perfiles similares” con el objetivo fundamental de “pasar de tener simples compañeros de piso a una familia lejos de casa”.
Hugo Van Nienwenhove, Marketing Manager de Aervio: “Estamos aprovechando este periodo de menor actividad para adaptar nuestros servicios a las nuevas necesidades” En este contexto de incertidumbre siguen trabajando muchas empresas ligadas al sector turístico, como es el caso de Aervio, una plataforma de viajes corporativos creada hace cuatro años. Esta startup inició su andadura con el objetivo fundamental de facilitar a sus clientes la planificación de sus viajes.
“Nuestro objetivo es crecer y poner el foco en digital” Victor Beltran, CEO de WabiHome Con el objetivo de crear un espacio diferente y armonioso nace WabiHome, una startup que vende múltiples muebles y elementos de decoración. Este proyecto se sustenta bajo los pilares de la filosofía Wabi-Sabe cuyos principios son el minimalismo, la armonía y el equilibrio. Todos los productos de esta empresa se pueden adquirir a través de su gran escaparate al mundo exterior: su página web.
Diego Soliveres, co-fundador de Timpers: “Los límites no son tan grandes como los que nos ponemos nosotros mismos” ‘La marca más normal del mundo’ Así se define Timpers, una startup valenciana de zapatillas cuyos creadores son personas ciegas y que busca la integración de la discapacidad en el ámbito empresarial.
“La tecnología puede ser una gran aliada para reinventar muchos negocios o servicios” Luis Clavell, CEO de WeMuse Todo sueño de una empresa es vender su producto de la mejor manera posible. Sin embargo, en muchas ocasiones, no se comercializa como a uno le gustaría por falta de feedback con el consumidor en los productos que salen al mercado. Para evitar este problema nace en 2018 la aplicación WeMuse de la mano de Ivan Abad y Luis Clavell. Ellos pusieron en marcha este proyecto con el objetivo de mejorar la comunicación interna y prever qué productos tendrán éxito.
Jesús Cerezuela, CEO de Vegaffinity: “El veganismo engloba todo lo necesario para un consumo más responsable” El veganismo es un movimiento global que adquiere cada día más presencia en personas de todo el mundo que han decidido cambiar sus hábitos de consumo y apostar por productos que no sean de origen animal. En 2013 Jesús Cerezuela fundó Vegaffinity, una tienda que vende todo tipo de productos veganos. Esta idea surgió al detectar que era muy complicado encontrar productos totalmente veganos más allá de los tradicionales.
“Es un momento de apoyarse entre las empresas” Borja Garcia, fundador de StampyMail El mundo del siglo XXI está caracterizado por ser global, digital y online. Estos tres factores describen con exactitud cómo serán la mayoría de las pymes en un futuro no muy lejano. Ahora la digitalización provocada por la COVID-19 ha creado una nuevo paradigma nunca antes visto. Parte de esta digitalización pasa por la comunicación y el marketing, que se han convertido en una pieza clave en estos momentos. Algunos proyectos buscan impulsar estos dos aspectos en las empresas como es el caso de StampyMail, una startup creada por Borja García que pretende ayudar a las empresas a gestionar todo lo relacionado con el correo electrónico.
Fernando Cabello-Astolfi, CEO de Devengo: “La educación financiera no llega a todas las personas” A la hora de hacer frente a pagos imprevistos, en algunas ocasiones, no se cuenta con los suficientes ahorros para poder pagarlos y esperar hasta final de mes para cobrar la nómina puede convertirse en una pesadilla. Pero ¿realmente no se puede cobrar la parte proporcional de la nómina del trabajador cuando realmente lo necesite? Devengo nació en 2019 de la mano de Fernando Cabello-Astolfi y Alberto Molpeceres para dar respuesta a este problema. Esta startup permite al trabajador cobrar cuando él quiera.
“La gente tiene ganas de descubrir nuevos productos e innovar en la cocina” Cayetano Belso, CEO de Koroko Gracias a la startup valenciana Koroko, ya es posible consumir huevos de distintos sabores. Su creador y CEO es Cayetano Belso, un joven alicantino que ideó este proyecto como trabajo de final de carrera universitaria y en el momento en el que buscaba como vender los huevos trufados de su madre.