Santiago Jiménez, CEO de Liight: “Buscamos ser un referente, algo más allá del motivo empresarial” La sostenibilidad es una prioridad a todos los niveles y, aunque queda mucho camino por recorrer, las empresas, las administraciones públicas y los ciudadanos están cada día más concienciados con el planeta en el que vivimos y su futuro. La tecnología puede ayudar a combatir el cambio climático y aplicaciones como Liight permiten construir un mundo más sostenible y respetuoso con el planeta.
“Las empresas son lo que son gracias a las personas que las integran” Borja Boada, CEO de Fudeat El sector del catering vive con preocupación esta nueva crisis. Con muchos personas teletrabajando desde sus casas o con miles eventos cancelados muchas empresas de catering corporativo han decidido reinventar sus modelos de negocio. Es el caso de Fudeat, una plataforma de catering que inició su andadura hace tres años y que funciona como intermediario entre las empresas o particulares que buscan un menú para su día a día o para la celebración de un evento.
Emilio Viguera, CEO de foodStories: “Nos consideramos una empresa minimalista” Somos lo que comemos y es por ello por lo que que cada día más personas apuestan por una alimentación más saludable. Con esta premisa nace en febrero de 2019 foodStories, una startup española que ofrece comida saludable a domicilio. La empresa permite al consumidor elegir diferentes menús cada día y los menús cuentan con envases de vidrio recirculables y sostenibles.
“La investigación y la innovación son clave para el desarrollo y avance de la Sociedad” Rocio Santos, portavoz de NOB166 Las empresas han cobrado un papel fundamental en la lucha contra el nuevo coronavirus. Muchas de ellas se han reinventado y han creado productos novedosos para “la nueva normalidad”. Es el caso de NOB166, una empresa de Castellón que ha sacado al mercado su producto NOB166 Protect Clothes, un pulverizador en seco que se aplica directamente sobre tejidos sin necesidad de aclarado.
Cecilia Olaso, responsable de Marketing de Yooz: “En el caso de las pymes, la automatización es importante porque es un primer paso que pueden dar hacia la transformación digital” 2 comments Yooz es una empresa que se encarga de ayudar a las pymes a eliminar los procesos manuales de muchas empresas. Cuenta con una herramienta que permite automatizar más del 80% del procesamiento de facturas y es muy sencilla de utilizar. Para automatizar los procesos, esta empresa utiliza tecnologías mayormente usadas por las grandes organizaciones como son la inteligencia artificial, la automatización robótica de procesos (RPA) o el Incremental Learning y las hace accesibles a todas las empresas.
“Todo gran cambio trae consigo una oportunidad de crecer, aprender y romper los límites” Ivan Caloto, CEO de Escuela Valydo En 2019 nace de la mano de Ivan Caloto y Ambar Fuentes la Escuela Valydo con el objetivo de ayudar a los emprendedores a detectar qué es lo que les motiva y lograr mejorar sus resultados. Esta iniciativa ha creado un juego online donde cada jugador puede ir superando retos y autoconociendose. A través de un escape room y la gamificación, el jugador tiene que superar 4 bloques de retos.
“Las empresas de biotecnología jugamos un papel muy importante en la Sociedad” Genetracer Biotech La ciencia y la innovación se han convertido en responsables de frenar al SARS-Cov-2 y muchas pequeñas empresas han reinventado sus modelos de negocio para luchar contra este virus. Es el caso de Genetracer Biotech, una startup que ha creado Covidstat, una solución integral que provee a las empresas, a través de una app y una web, de los procedimientos necesarios para proteger a los empleados frente al COVID-19.
Abierto por vacaciones En La voz de la pyme queremos conocer más a fondo como afronta una pyme este verano tan atípico con una pandemia de por medio. Para ello hemos entrevistado a Mayte Tortosa, CEO y fundadora de la plataforma online de coaching Yucoach y Aroa Fernández, fundadora de marca de moda sostenible Trace Collective. Tanto Mayte como Aroa se muestran ilusionadas aunque se muestran cautelosas por los posibles rebrotes que puedan producirse a lo largo de estos meses.
“Debemos hacer que las empresas sean agentes de cambio hacia una sociedad y un mundo mejor” Aritz Gartzia, co-fundador de EKOMODO La moda está cambiando y poco a poco son más y más las empresas de moda que apuestan por crear modelos de negocio que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Esta semana profundizamos en el mundo de la moda sostenible de la mano de Ekomodo, una empresa afincada en el País Vasco que recicla plástico y que lo transforma en diferentes productos.
Baihas Baghdadi, CEO de TWC: “El Covid ha acelerado la transformación del sistema bancario” Menudas Empresas ha organizado un nuevo webinar centrado en la financiación que existe más allá de los bancos. Noemi Boza, socia – directora de Mas Cuota, entrevistó a Baihas Bahhdadi, CEO de Trade Working Capital y donde se analizaron muchos aspectos relacionados con las pymes, su financiación y su futuro.