Claves para que los autónomos hagan la declaración de la Renta en época de Coronavirus Adrián Fernández / Madrid El miércoles 1 de abril comenzó la campaña de la Renta 2019-2020 enmarcada en la crisis sanitaria del Covid19. Sin embargo, la Agencia Tributaria no ha aplazado el pago de este impuesto y todos los contribuyentes ya pueden presentar su declaración de la renta y de patrimonio de 2019 hasta el 30 de junio. En concreto, en el primer día de la campaña de la Renta, según Hacienda, se presentaron mas de 820.000 declaraciones. Además, según cálculos de la Agencia Tributaria, el primer día de devoluciones, el viernes 3 de abril, se reembolsaron más de 71 millones de euros siendo una cifra un 70% superior respecto al año pasado. Por otro lado, casi el 90% de las declaraciones se presentan a través de internet. En el caso de los autónomos, la mayoría de ellos están obligados a informar a Hacienda sobre los gastos e ingresos que poseen. La declaración de la Renta como autónomo es un proceso diferente a la de los trabajadores por cuenta ajena. Si eres autónomo, aquí te informamos de todo lo que tienes que saber sobre la declaración de este año: ¿Quién tiene que hacer la declaración de la renta? En el caso de los autónomos, todos tienen que presentarla, aunque hay excepciones. Los autónomos que no están obligados a hacer la declaración, entre otros, son: Aquellos que hayan ingresado menos de 1.000 euros en todo un año. Aquellos cuyas ingresos sean inferiores a 22.000 euros anuales con un único cliente. En el caso de que existan varios pagadores, la cifra sitúa en 11.200 euros. A nivel general, están obligados a hacer la declaración aquellas personas que tengan rendimientos del trabajo de más de 22.000 euros o 14.000 si han tenido más de un pagador. Fechas importantes de la Renta de este año: Los autónomos deben tener en cuenta varas fechas importantes a lo largo del 2020. Son estas: Novedades de la Declaración de la Renta para los autónomos: Este año, la declaración incluye algunas variaciones para los trabajadores por cuenta propia. Queremos matizar que existen múltiples y variados supuestos que dan derecho a los autónomos a deducir el IRPF. Existen diversas novedades para este año, hemos destacado 4. : Desde el 1 de enero de 2020 se debe incoporar el NIF en la contraparte de cualquier operación en los libros de venta e ingresos y en los de gastos y compras. Desde febrero, los autónomos están recibiendo ya los borradores con su declaración trimestral del IVA. Estos autónomos podrán confirmarlo o no para que este trámite sea mucho más ágil y cómodo. Medidas para ayudar a los trabajadores autónomos que hayan sufrido algún tipo de accidente laboral. Se pueden consultar en el BOE del 13 de diciembre Los autónomos que trabajen desde sus casas podrán deducirse en el IRPF hasta un 30% de las facturas (electricidad, gas, agua…). Información adicional sobre la Renta de este año: Si los contribuyentes tienen dudas acerca de como hacer la declaración de la Renta, la Agencia Tributaria pone a su disposición diversos canales para resolverlas: a) Teléfonos: La Agencia Tributaria atiende al público de lunes a viernes de 9:00 a 19.00 en estos dos teléfonos: 901 335 533 (de pago) y 91 554 87 70 (gratuito). b) Web: A través de su web, la Agencia Tributaria resuelve diversas dudas que le puedan surgir a los contribuyentes. c) Aplicaciones móviles y tablets: En la aplicación ‘Agencia Tributaria: Servicios Renta’ se pueden realizar gestiones relativas a la campaña de Renta. d) Youtube: La Agencia Tributaria ofrece en su canal de Youtube videos donde publica tutoriales resolviendo, paso a paso, las dudas más frecuentes de los contribuyentes. 3 comments Tags: Agencia Tributaria, empresas impuestos, noticia, renta declarante Siguiente: “Lo que estamos viviendo nos obliga a ser muy flexibles y rápidos a la hora de adaptarnos” Noemí Boza, Socia – Directora de Mas Cuota Anterior: “Ahora lo más importante es la liquidez como el oxígeno que nos va a mantener con vida”: Luis Nuñez, director de FinOut
4 de cada 10 cobros de autónomos se realizan en efectivo Un 41% de los autónomos afirma recibir pagos con dinero en efectivo. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio ‘Digitalizaciación de los medios de pago en España: desafíos y oportunidades’ que analiza los desafíos y oportunidades de los medios de pago en nuestro país. Los segundos métodos más utilizado, después del pago en efectivo, son las domiciliaciones bancarias y el uso de tarjetas de crédito.
La factura electrónica llega también al pequeño negocio El nuevo sistema pretende agilizar los cobros, aumentar la transparencia y evitar el fraude fiscal.
7 de cada 10 autónomos plantea cerrar su negocio en caso de un nuevo confinamiento El 70 % de los autónomos de nuestro país se plantea cerrar o reducir la plantilla si hubiese un nuevo confinamiento. Así lo desprende un nuevo estudio elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, a más de 1.400 trabajadores por cuenta propia en el mes de agosto.
Andreina inocencia pacheco garcia 10 agosto, 2020 at 1:13 am Estoy sin trabajo desde q empezo la pandemia y y mo he clnseguido nads tengo una niña de 9 años Reply
pyme 13 agosto, 2020 at 10:01 am Buenos días, muchas gracias por contactarnos. Somos un medio de comunicación y trasladamos en el artículo las ayudas publicadas por el Boletín Oficial del Estado en España. No tenemos la capacidad de gestionar ayudas. Sentimos mucho no poder ayudarles. Un saludo Reply