«Autónomos, negocios, y micropymes son los más afectados por la subida del SMI» El gobierno ha subido el el salario mínimo interprofesional hasta los 1080 euros. El sueldo mensual se eleva en 80 euros, lo que nos conduce a 15.120 euros anuales en 14 pagas. El aumento es del 8%, y se hace efectivo desde el 1 de enero de 2023, con efecto retroactivo. Sobre cómo afecta a las pequeñas y medianas empresas es hemos hablado con Javier Rivas, profesor de EAE Business School: • ¿Son las micropymes el sector que más va a notar este cambio? Sin duda alguna, autónomos, negocios, y micropymes en general son los más afectados puesto que en muchos casos la medida del salario mínimo solo afecta a aquellas empresas que tienen personal con salarios cerca de salario mínimo. Por ejemplo: hostelería, restauración, limpieza, etc. Las grandes empresas verán menos el efecto, sí que puede ser que a través de las subcontratas. Por ejemplo las de limpieza, les acabe afectando por subida de precios de las empresas proveedoras de servicio. • La perspectiva de 2023 es la de un bajo crecimiento económico. ¿Puede repercutir esta decisión en las pequeñas y medianas empresas en el ejercicio anual? El año 2022 acabó mejor de lo previsto, queda saber ahora qué perspectivas se verifican en 2023 que tiene todo el aspecto de presentar muy bajos índices de crecimiento. En las PYMES estas subidas de costes unidas a un panorama más incierto puede afectar a las inversiones y al nivel de empleo. Sin duda, la perspectiva de crecimiento impactará mucho más en las cuentas de las empresas que la subida del salario mínimo, pero será un factor más en un incierto 2023. • Muchas pymes en determinados sectores tienen falta de personal y dificultad para encontrar candidatos ¿Estas subidas no pueden mejorar el atractivo de determinados empleos? Puede ocurrir que en algunos casos aumente ligeramente el atractivo de sectores de, tradicionalmente, bajos salarios. No es menos cierto que no se ha podido constatar una mejora significativa con las anteriores subidas del SMI. Si buscas más documentación puedes ver este post que elaboramos con la subida anterior del SMI anterior y que cuenta con una explicación más detallada. Siguiente: ¿Por qué importa la ciberseguridad de tu pyme? Anterior: 3 tendencias del futuro mercado laboral para un exministro de Trabajo
10 frases del fundador de Facebook que te inspirarán en la gestión diaria de tu pyme Icono mundial del emprendimiento joven Mark Zuckerberg es uno de los grandes ejemplos del éxito empresarial basado en una particular visión de la gestión y liderazgo de una empresa que te resumimos con 10 de sus mejores reflexiones. Te resumimos en estas 10 frases algunas de sus reflexiones que pueden inspirar
¿Seguirán siendo las franquicias una buena opción en la que invertir? Los retos del sector en 2017 Mantener las cifras de crecimiento, añadir nuevos conceptos de negocio y la vuelta de los bancos a la concesión de financiación que facilite la expansión de nuevas redes, serán las claves del éxito del sector de la franquicia este año.
Alerta: Epidemia email Muchos expertos alertan del tiempo que nos hace perder y el deterioro en las relaciones humanas que supone el abuso del email en nuestra empresa.