Consumidor postpandemia: más saludable, ético y sostenible Adrián Fernández / Madrid La pandemia ha transformado el consumo de los hogares españoles. El confinamiento y las restricciones sanitarias han provocado un menor gasto fuera de casa que se ha equilibrado con un aumento del gasto en productos para disfrutar dentro del hogar. Ahora, con el 80% de las personas con la pauta de vacunación completa, el comportamiento del consumidor tras la pandemia ha cambiado. Así se desprende por lo menos del nuevo estudio ‘Back to normal’ elaborado por la empresa especializada en marketing in-Store Media junto a Salvetti Llombart, empresa especializada en market research. Este informe apunta a un cambio de tendencia del consumo más sostenible y saludable. Destaca, por ejemplo, que 3 de cada 10 encuestados les preocupa más comer sano que antes de la pandemia. Así, el 24% consume productos más saludables tras la crisis sanitaria: un 22% afirma comprar más frutas y verduras mientras el 18% comenta que ha aumentado su consumo de productos frescos, entre ellos el pescado (17%). Siguiendo esta línea, ha bajado un 14% el consumo de comida preparada refrigerada. Consumidor más concienciado con el planeta La pandemia ha provocado más concienciación del consumidor con el planeta en el que vive. Tal y como recoge este estudio, nos encontramos con un cliente más ético y sostenible que reduce el uso de plástico. Así, un 22% afirma que actualmente compra productos con envases más sostenibles, mientras el 28% le preocupa más que antes mantener hábitos sostenibles en su compra diaria. De la misma forma, un 33% se siente más interesado en apoyar los productos locales respecto a antes de la pandemia. Por otro lado, el 17% de los consumidores afirma que valoran más que antes de la pandemia poder concederse un capricho, y un 14% afirma haber aumentado el consumo de alimentos y bebidas que se enmarcan en esta categoría. Asimismo, para un 15% es más importante que antes encontrar productos diferentes que le saquen de la rutina; un 13% confiesa haber buscado novedades en los lineales durante los últimos meses. En paralelo, el estudio también señala que se ha aumentado un 21% la compra en productos de droguería (limpieza del hogar) y un 16% en productos de cuidado como ambientadores o menaje, lo que demuestra la preocupación por la higiene: un 40% de los encuestados afirma estar más preocupados por desinfectar y limpiar la casa que antes de la pandemia. Fernando Trias de Bes, economista y CEO en Salvetti & Llombart, en la presentación de este informe, ha augurado una excelente campaña de Navidad, ya que “la tasa de ahorro de las familias se ha situado en 100.000M€, el dato más alto de la historia, y este ahorro tiene ganas de ocio y consumo que se traducirá en un repunte de compras que repercutirá muy positivamente en la campaña navideña”. Tags: consejos para pymes, consumidor, digitalización, economía, emprendedores, Estrategia, innovación pymes Siguiente: Xavier Pladellorens, cofundador y CEO de Deporvillage: “Innovar es clave para diferenciarse de las otras marcas” Anterior: ¿Cuáles deberían ser las competencias de un directivo?
¿Cuánto cuesta tener un buen logo? Estarás cansado de escuchar frases como “la primera impresión es lo que cuenta” o “la primera impresión nunca se olvida”.... Este tipo de comentarios son los que definen sin duda la importancia de diseñar un buen logo para tu pyme.
Cómo optimizar tu plan de contenidos El marketing de contenidos es una de las mejores técnicas que existen actualmente para conseguir nuevos clientes, pero debes ofrecerle la mejor calidad , ¿y cómo hacerlo sin fracasar en el intento? Te damos siete claves para optimizar al máximo tu plan de contenidos.
Aumenta tus ventas con una solución de inteligencia comercial al alcance de tu pyme Bypath, es una Solución SaaS de Inteligencia Comercial basada en el uso del Big Data y el Social Selling que está revolucionando la manera de vender en las empresas. Te explicamos en qué consiste y cómo puede ayudarte en tu pyme.