El coronavirus aumenta la morosidad en las empresas Adrián Fernández / Madrid Las pymes siguen sufriendo las duras consecuencias que trae aparejada la crisis de la COVID-19. La situación financiera que atraviesan es muy delicada y muchas de ellas reconoce haber aplazado pagos con deudores para evitar la quiebra. Así lo desprende el nuevo ‘Informe Europea de Pagos 2020’ elaborado por Intrum a más de 10.000 empresas de más de 29 países de Europa. Más de la mitad de las empresas consultadas afirma haber aceptado aplazar pagos El estudio de Intrum pone de manifiesto como la COVID-19 ha aumentado el tiempo que transcurre entre el plazo de pagos acordado entre empresas y lo que realmente dura. En torno a la mitad de las pymes españolas encuestadas manifiesta haber tenido aplazar pagos de grandes corporaciones o pequeñas/medianas empresas situándose nueve puntos por encima del promedio europeo. El atraso en el plazo de pagos puede ser determinante a la hora de la supervivencia de las pymes, ya que muchas de ellas no cuentan con el oxigeno financiero que sí tienen las grandes corporaciones. Según este informe, 6 de cada 10 pequeñas empresas reconoce que los impagos limitan su liquidez Con el objetivo de reducir la falta de impagos, muchas empresas ya han decido buscar como prevenirlo siendo el pago por adelantado la medidas más usada por las empresas españolas según el estudio de Intrum. Riesgo de recesión y falta de experiencia empresarial son los principales retos de las empresas a la hora del pago Las empresas consultadas declaran que el riesgo a una recesión, la falta de experiencia empresarial y los deudores con dificultades financieras son los principales retos a los que se enfrentarán en el próximo año. 3 de cada 10 empresas cree que España está ya en recesión El ‘Informe Europea de Pagos 2020’ de Intrum también dibuja la percepción que tienen las empresas de la economía. Este año muchas de ellas se muestran pesimistas en torno al escenario económico futuro y hasta el 54% de las consultadas manifiesta que España está en recesión o lo estará en un plazo de 1 a 5 años. Si se comparan los datos del año pasado y este se puede comprobar como en 2019 hasta un 25% no sabia si habría una recesión y, en cambio, este año esa cifra se reduce a mínimos residuales. Esta nueva situación provoca que la mitad de las pymes consultadas ya haya pensado en reducir costes en 2020 con el objetivo de blindar su economía ante una recesión. También se muestran mas cautelosas a la hora de asumir deudas y hasta un 26% cree que reducirá la contratación. Descarga el informe completo de Intrum en https://www.intrum.es/soluciones-empresariales/informes-y-publicaciones/informes-intrum/informe-europeo-de-pagos-2020/ 1 comment Tags: desarollo de negocio, economía, empresa, estudio, liquidez, morosidad, pymes, recesion Siguiente: Jesús Cerezuela, CEO de Vegaffinity: “El veganismo engloba todo lo necesario para un consumo más responsable” Anterior: “Es un momento de apoyarse entre las empresas” Borja Garcia, fundador de StampyMail
7 de cada 10 autónomos plantea cerrar su negocio en caso de un nuevo confinamiento El 70 % de los autónomos de nuestro país se plantea cerrar o reducir la plantilla si hubiese un nuevo confinamiento. Así lo desprende un nuevo estudio elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, a más de 1.400 trabajadores por cuenta propia en el mes de agosto.
¿Los riesgos financieros actuales pasan factura a los pequeños negocios? Varios expertos analizan el contexto financiero y hacen previsiones para las pymes españolas.
Necesitamos empresas con propósito y buena gestión financiera La actualidad se presenta como un nuevo reto empresarial nunca antes visto y pone de manifiesto la necesidad de reinventar la economía y el tejido empresarial español. Pero…¿cómo conseguimos afrontar este reto? El evento digital ‘Empresas con Soul….y ¡cash flow!: El reto de gestionar recursos y valores en la nueva realidad’ buscará dar respuestas a las múltiples cuestiones que se plantean miles de empresas en estos momentos.