“El estado de alarma me ha dejado claro que el comercio electrónico no se paraliza ni en los peores momentos” Juanjo Rengel, CEO de Soy Pitita Adrián Fernández / Madrid Tras más de 2 meses de cuarentena, las pequeñas empresas ya sufren las graves consecuencias que deja el coronavirus en sus negocios. Ahora, con la mirada puesta en su futuro y su rentabilidad, comienzan de nuevo a trabajar en un terreno de incertidumbre y miedo generalizado. Soy Pitita es una empresa de camisetas creada y dirigida por Juanjo Rengel, protagonista esta semana de nuestra sección La voz de la pyme. La historia de su empresa comenzó hace 3 años de la forma más curiosa posible: a través de un tweet que publicó Juanjo junto a una camiseta que decía “Ay, no sé, buah que horror”. Fue tal la repercusión que decidió emprender un nuevo camino y abrió un taller de camisetas en Madrid. A partir de ahí, la marca comenzó a expandirse y diversos famosos, como el presentador Roberto Leal, el concursante del programa televisivo Operación Triunfo Alfred Garcia o la influencer Carolina Iglesias (@percebesygrelos), se visten con sus divertidas y originales camisetas. Tal es el éxito que los productos de Soy Pitita aparecen en programas de televisión como Eurovisión o Tu cara me suena y en festivales de música como el Granada Sound. Ahora, con la mirada puesta en su futuro mas cercano, Juanjo confiesa a los lectores de Menudas Empresas que “está situación tan extrema me ha ayudado a ponerme las pilas, a hacerme más fuerte y sobre todo a trabajar muy duro para poder superar esta etapa”. Aunque sabe que su empresa pertenece a uno de los sectores más afectados por la crisis, el del retail, se muestra optimista y asegura qué “me he dado cuenta por fin de que puedo vivir de este proyecto, que la marca se merece mi energía al 100% y ver que la gente ha apoyado el esfuerzo y cariño que le dedico me ha dado aún más fuerzas para seguir”. Si tuviese que dar algún consejo a alguien es su misma situación sería: “O remas, o te hundes. Mi consejo es remar. Hasta que llegues a una isla en la que te sientas realmente feliz”. Soy Pitita es una empresa que pertenece a uno de los sectores más afectados por la crisis, el del retail. ¿Cómo os está afectando personalmente a vosotros? Justo ha sido una etapa decisiva. La gente se ha volcado, he intentado estar a la altura de una situación muy difícil ya que el proveedor de producto paró dos semanas y yo no dispongo de stock porque se estampa y envía bajo pedido. Ha sido un punto clave en el camino pero en positivo: me he dado cuenta por fin de que puedo vivir de este proyecto, que la marca se merece mi energía al 100% y ver que la gente ha apoyado el esfuerzo y cariño que le dedico me ha dado aún más fuerzas para seguir. Soy súper afortunado. Pero he trabajado muchísimo en el confinamiento y la incertidumbre era la peor sensación. ¿Qué medidas habéis implementado para afrontar esta situación? ¿Habéis tenido que recurrir a financiación externa? Yo compagino Soy Pitita con otro empleo en el que me hicieron un ERTE el primer día. Al ser autónomo a la vez, me enteré que no podía cobrar el ERTE y tampoco parecían muy positivas las ayudas a los autónomos. Así que me dije: “Juanjo, a trabajar más que nunca o a la ruina”. La gente recibió con mucho cariño la información tan transparente que se daba en redes, se volcaron en seguir haciendo pedidos casi sin saber cuando les llegaría el producto e incluso he tenido tiempo de hacer una campaña solidaria y donar parte de los beneficio a la investigación de medicamentos contra el COVID. Soy un afortunado porque el ecommerce sigue activo casi en cualquier situación. Ahora, con la ‘nueva normalidad’ a la vuelta de la esquina, el sector del retail tendrá que buscar nuevas fórmulas y herramientas para recuperar la confianza de sus clientes. ¿Qué crees que ocurrirá a partir de ahora?, ¿qué nuevas fórmulas/herramientas crees tu que deben poner en marcha las empresas? Yo he dado mucha información constante sobre las medidas que se tomaban, la higiene a la hora de trabajar… También decidí reducir los envíos a una vez en semana para no colapsar la mensajería de cosas realmente necesarias e incluso activamos una opción en la Web para que se les enviara su pedido una vez finalizado el estado de alarma y así pudiéramos seguir trabajando a pesar de la situación… En el comercio electrónico no he notado diferencias excepto en los plazos con retrasos lógicos. En tiendas físicas todo es diferente ahora. Probadores, caja, aforo… El hecho de trabajar con mascarilla ya es algo nuevo. Pero no creo que dure demasiado. Desgraciadamente tendemos a olvidar rápido. Como responsable de una pequeña/mediana empresa, ¿cuál crees que va a ser la mayor dificultad a la que se enfrente tu empresa? Compaginarlo con otro empleo (en una tienda de retail) ha sido realmente duro. Estas cosas no se ven desde fuera y la gente cree que Soy Pitita es una marca con empleados, departamentos… y llevar yo sólo absolutamente todo es muy difícil. La mayor dificultad es afrontar los momentos en los que siento que no estoy a la altura. Pero se me pasa cuando leo un par de comentarios bonitos o cuando alguien sube una foto con su “pitita” puesta tan feliz… ¿Cuál piensas que será el futuro de tu empresa? Estoy en un momento muy positivo. Me veo con más ganas que nunca de seguir creciendo. Confío mucho en el proyecto y me siento muy feliz viendo que va bien. En el futuro me gustaría poder llegar a tener un equipo de gente con la que divertirme trabajando en una oficina. Sería feliz compartiendo esto con gente a la que le guste la marca y disfrute conmigo día a día de todo esto. Soy Pitita es una tienda online (ecommerce), ¿crees que esta modalidad de comercio os ha ayudado a afrontar esta crisis mejor que otros comercios que han tenido que cerrar sus tiendas físicas? Sin duda. Justo un par de meses antes estaba valorando la opción de alquilar una oficina. Y menos mal que no… Hoy en día no me planteo tener una tienda física, ni siquiera a largo plazo, por ejemplo. El estado de alarma me ha dejado claro que el comercio electrónico no se paraliza ni en los peores momentos. Tengo ganas de seguir en esa dirección y de tener producto en algunas tiendas físicas multimarca. En estos meses se están publicando medidas del gobierno para el apoyo a empresas y autónomos, ¿cuál es la medida que más valoras?, ¿cuál es la medida que aún no se ha anunciado y que crees que el gobierno debería adoptar lo antes posible? Ser autónomo en España es una autentica aventura (es mi caso). Factures lo que factures, tienes que pagar de cuota casi 300€. Pero yo no lo habría gestionado mejor que los que han tenido que tomar las decisiones. Leo demasiados expertos en Twitter que si fuera por ellos, el mundo entero estaría arreglado en cinco minutos. Que se cancelen las cuotas durante el estado de alarma y que se cobre una ayuda de casi 700€ ya es una bombona de oxígeno para muchos. Para otro tipo de negocio esta situación ha sido la ruina, pero a mí me ha ayudado. Aunque seguimos siendo los olvidados casi siempre. Me indigna bastante cuando siempre se habla de los autónomos y lees los decretos o las propuestas y nunca aparecen mejoras reales. Solo moratorias y financiación de los pagos. Pan para hoy y hambre para mañana. ¿Qué consejos darías a las empresas que se encuentran en vuestra situación? Es delicado aconsejar cuando hay empresas cerrando o autónomos que no pueden trabajar en esta situación. Pero en mi caso, está situación tan extrema me ha ayudado a ponerme las pilas, a hacerme más fuerte y sobre todo a trabajar muy duro para poder superar esta etapa. Emprender con ahorros o inversiones imagino que será fácil, pero somos muchos los que emprendemos poco a poco, compaginándolo con otros empleos, sin casi dormir o con la ayuda de nadie. Y supongo que eso nos hace más fuertes. O remas, o te hundes. Mi consejo es remar. Hasta que llegues a una isla en la que te sientas realmente feliz. 3 comments Tags: autonomo, coronavirus, desescalada, entrevista, la voz de la pyme, negocio Siguiente: Aumenta la visibilidad de tu negocio a través de las redes sociales Anterior: Pedro Nueno, experto en iniciativa emprendedora: “Si hay una buena calidad e innovación de producto y un buen acceso al mismo, la marca ayuda”
«Se trata de contar con personas que remen en la misma dirección». Fundadores de hr bot factory. A la hora de incorporar nuevo personal a la plantilla, "se trata de contar con personas que remen en la misma dirección". Fundadores de hr bot factory.
Propósito personal y corporativo: el gran reto de las empresas El propósito es la energía más potente que existe para transformar organizaciones y personas y para hacerlas crecer.
Los errores más comunes que pueden suponerte una inspección de Hacienda Todas las pymes y autónomos están obligados a rendir cuentas ante Hacienda. El IVA o el IRPF son algunos de los impuestos que todo empresario tiene que tener en cuenta. Aun así, aveces cometemos errores que nos pueden llevar a que Hacienda nos envíe una notificación para revisar lo que pudiera estar mal. Junto a Finout hemos elaborado una guía con siete prácticas para que tu relación con Hacienda sea lo mejor posible.