Empeora la morosidad de las grandes empresas Daniel Hernández | Madrid El plazo medio de pago de las empresas no financieras del Ibex35 se situó en 160 días en 2015, según un estudio de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM). La media empeora respecto al año anterior, cuando se situó en los 156 días. A su vez los periodos de cobro de este grupo de empresas continúa mejorando, baja un 8% en tasa interanual hasta situarse en los 68 días. Si sumamos a las empresas del mercado contínuo la media asciende a 173 días. Por sectores, el único que empeora sus cifras es el energético, cuyos plazos aumentan hasta los 95 días de media, un 9% más que en 2014. El que peor paga es el sector de comercio y servicios (255 días) y el de construcción (248 días). El análisis de la PMcM concluye que el alargamiento de los plazos medios de pago ha supuesto también el aumento del importe total de las facturas que se liquidan por encima de los límites de la ley. En 2015 los balances de la CNMV ponen de manifiesto que las empresas del Ibex 35 tenían en cartera más de 54.110 millones de euros que sobrepasaban los 60 días de plazo legal. Esta situación representaría unos intereses de demora de 1.196 millones de euros y un ahorro financiero de 1.065 millones. Create column charts Tags: financiación, grandes empresas, IBEX 35, morosidad Siguiente: Gestiona tus nóminas de manera más eficiente y económica con la tecnología cloud Anterior: El mito de Jobs
“ La pyme debe exportar, salir fuera con un idea creativa” video Alex Cabré, gerente de Eyewear Barcelona nos cuenta cómo han logrado crecer un 137% en 2014.
Facilidades para el e-commerce con Bankinter Los estudios realizados sobre comercio electrónico muestran que esta vía de ventas tiene todavía mucho potencial de crecimiento. Bankinter ofrece diferentes sistemas para las pymes que se lancen a vender por Internet.
“Nuestros clientes son nuestros mejores comerciales” Carlos Galí, CEO de Onebox Onebox es una compañía de venta de tickets que nació en 2010 para resolver un problema real en la industria del ticketing: la distribución.