“En este país el tejido empresarial lo forman sobre todo PYMES que vamos a sufrir muchísimo” Pablo Samaranch, Fundador de ApetEat Adrián Fernández/Madrid ApetEat es una startup que ofrece un servicio online de comida a domicilio a las oficinas. El proyecto nació en mayo de 2016 de la mano de Pablo Samaranch y Eduardo Liviano buscando ofrecer una solución definitiva al almuerzo de muchos trabajadores que no tenían tiempo para cocinar. A día de hoy, la empresa ofrece una diversa carta de comidas con menús equilibrados, variados y saludables. Cuando el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el bote de coronavirus como una pandemia mundial ApelEat puso en marcha diversas medidas de higiene y seguridad en toda su comunidad. Entre otras decisiones, apostó por el teletrabajo de sus empleados, obligó a los empleados que trabajan en la oficina a mantener la distancia de seguridad de un metro y confirmó que las instalaciones de ApetEat serían desinfectadas continuamente. La empresa sigue en funcionamiento aunque no al nivel que lo venia haciendo antes de que se declarase la pandemia por el COVID19. Tuvieron que aplicar un ERTE al 80% de sus trabajadores y ya piensan en cómo salir de este duro bache que sufren startups como ApetEat. Estos días que se están publicando medidas del gobierno para el apoyo a empresas y autónomos, ¿cuál es la medida que más valoras? ¿Y cuál es la medida que aún no se ha anunciado y que crees que el gobierno debería adoptar lo antes posible? Ante una situación tan compleja todas las medidas son pocas. En este país el tejido empresarial lo forman sobre todo PYMES que vamos a sufrir muchísimo, muchas pueden desaparecer provocando que esto no sea una crisis de 2-3 meses si no de años. Me parece por lo tanto muy importante tanto la medida como la facilidad de ejecutarla, que no se quede en una comparecencia, que realmente sea factible y accionable eficientemente para que ninguna empresa se quede atrás. En ese sentido las medidas para facilitar los ERTEs están siendo clave, nosotros mismos nos hemos visto forzados a aplicarlo. En este sentido también veo clave que los autónomos de verdad no paguen sus cuotas y que los créditos ICO se concedan por parte de los bancos ya que los avales son insuficientes, la confianza en baja y el riesgo es alto lo que puede esterilizar la medida. Como responsable de una pequeña/mediana empresa, ¿cuál crees que va a ser la mayor dificultad a la que se enfrente tu empresa? ApetEat es una startup que a pesar de poder ser rentable decide apostar por el alto y rápido crecimiento y para ello se financia con fondos privados que le permitan invertir en personas, en talento. Esto provoca que tengamos unos costes fijos altos y que frente a un frenazo de estas características estemos sufriendo muchísimo. Mantener a la plantilla era un reto y creo que hemos sido muy valientes con el ERTE no despidiendo a ningún compañero. A esto debemos sumarle las dificultades que vamos a tener para volver a arrancar todo ya que una vez superemos la crisis llega el verano que estacionalmente es nuestro peor momento. Miramos ya a Septiembre. Has iniciado ya la puesta en marcha de medidas para afrontar lo mejor posible esta crisis en los resultados de tu pyme? ¿Qué medidas has adoptado o estás tomando en estos momentos? Como he dicho antes hemos tenido que aplicar un ERTE al 80% de la plantilla. Quiero destacar la unión y el compromiso que han demostrado todos los compañeros. Fue emocionante ver la reacción del equipo, más implicados y comprensivos que nunca, sentí mucho orgullo pero sobre todo una dosis fuerte de ilusión y responsabilidad para sacar esto adelante. Además cabe destacar que desde tecnología y producto han hecho un trabajo extraordinario en tiempo record lanzando www.apeteathome.com, una solución para ayudar a las personas mayores y a las familias con peques que tienen difícil cocinar o salir a hacer la compra. Por otro lado también estamos colaborando con Food 4 Heroes y la Comunidad de Madrid para hacer donaciones. También seguimos ayudando a HOGAR SI donando platos para personas sin hogar que en este momento lo están pasando peor que nunca. Tags: coronavirus, Menudas Empresas, noticia, pyme Siguiente: Sergi Benet, CEO de Meller Brand: “Creemos que los autónomos sufrirán mucho y las medidas adoptadas no son suficientes para salvarlos” Anterior: 10 ideas para que tu pyme aborde con éxito 2020
La brecha digital se reduce y la pyme se digitaliza con las ayudas del Kit Digital Las ayudas del Programa Kit Digital impulsarán la digitalización del tejido empresarial español, disminuyendo la brecha digital existente entre grandes y pequeños negocios.
Utilidades del coaching en las empresas en tiempos de la Covid-19 La actual crisis que vivimos ha ocasionado problemas de muy diversa índole, entre ellos, problemas psicológicos. Ansiedad o tristeza son algunos de los sentimientos que esta trayendo aparejada la Covid-19. Por ello, hemos entrevistado a Mayte Tortosa, fundadora de la startup Yucoach, para que nos explique cómo el coaching puede convertirse en una herramienta útil y eficaz para ayudar a controlar esta situación.
5 reflexiones de grandes empresarios para inspirarte en 2018 Richard Branson, Bill Gates, Steve Jobs, Henry Ford, Warren Buffet son sin duda referentes de empresarios que han logrado no solo dejar huella con sus productos en todo el mundo sino que además han ofrecido una visión innovadora y un liderazgo que inspira a miles de personas en todo el mundo.