Errores que disparan el gasto de tu negocio Susana Palacios / Madrid En los últimos meses con la situación que se está viviendo en Europa se ha producido un aumento de costes. Los productos y servicios que se han visto más afectados son la luz, el gas y el petróleo. Prácticamente todos ellos son fundamentales en cualquier negocio. Por lo que en cuestión de meses el gasto que estaba teniendo un negocio se ha visto afectado duramente. Estos son gastos necesarios, que no se pueden evitar. Pero, hay errores que disparan el gasto de tu negocio y son evitables. Cuando llega final de mes y toca hacer balance de gastos son muchos los que hay que tener en cuenta. Muchos de estos gastos se producen casi de manera inconsciente hasta que se hace balance. Estos gastos que se pueden evitar son errores para el negocio. Estos errores suelen ser comunes en la mayoría de las empresas. Cuando cualquier emprendedor inicia su negocio lo hace con la idea de que sea a largo plazo. Para ello se tienen en cuenta todos los factores, todo lo que se necesita y lo que se va a invertir. Pero, hay veces que se quiere ir más allá de las propias posibilidades. Algunos de esos posibles errores pueden llegar a pasar factura en el futuro. Ser consciente de cuales son pueden ayudar a no caer en ellos. Varios de esos errores representativos que se cometen y hay que tener en cuenta son: Evitar gastos frívolos Hacer un gasto para fortalecer el negocio puede ser necesario de vez en cuando. Lo que hay que evitar son esos gastos en exceso. Al final lo que se busca es rentabilizar y esos gastos no van a repercutir en los ingresos. Si no, al contrario, afectaran de manera negativa a la economía. Priorizar los ingresos ante los beneficios No sirve de nada centrarse en obtener una gran cantidad de ingresos si luego ellos no son rentables. En lo que hay que centrarse es en las pérdidas y ganancias. Hay que intentar conseguir siempre que las ganancias superen esas pérdidas. Cuando esto sucede es cuando el negocio es realmente rentable, y en lo que debe centrarse. Confiarlo todo al marketing El marketing es una parte fundamental de un negocio, pero invertir en exceso en un gran error. El marketing permite que se genere una imagen de marca, pero centrarse demasiado en ello, provoca que se descuide lo que los clientes realmente quieren. Que se den cuenta que son personas que quieren ser atendidos por gente que conocemos. Por lo que no hay que olvidar en formar a los equipos de una forma adecuada. Esto último puede incluso ofrecer una rentabilidad mayor. Ambos son necesarios por lo que hay que darles el lugar que realmente ocupa cada uno. Centrarse en conseguir nuevos clientes en vez de conservar los que ya se tienen Para cualquier negocio es necesario crecer y aumentar su número de clientes. Pero el error es invertir en exceso para atraer a nuevos clientes, desatendiendo a los ya fidelizados. Tener nuevos clientes no significa que ya le sean fieles a la marca, puede ser solo una compra esporádica. Pero al contrario los clientes fidelizados no cambian, ya están consolidados y son mucho más rentables. Por ello la mejor inversión es en los clientes ya ganados, que son fieles a la marca y no la cambian. Después, los clientes captados para fidelizarlos y se queden. Y por último, atraer a esos potenciales nuevos clientes. Pagar por el espacio Todo el mundo quiere trabajar en un lugar bonito y agradable. Pero, hay que ser realistas y no invertir en un local que se encuentre por encima de las posibilidades financieras del momento. Si no, por el contrario, se hará un gasto excesivo, que es evitable y que no favorece en nada al negocio. Apostar por gente externa La idea de contratar a un profesional externo para realizar ciertas tareas suena atractivo. Pero es un gasto innecesario, es más rentable invertir en el personal que ya forma parte de la plantilla. Además, esto genera lealtad y confianza en la organización. Olvidarse de vigilarlo todo Cuando se inicia un negocio, se le presta atención hasta el más mínimo detalle. Pero a medida que el negocio crece, ciertas funciones se delegan. Cuando esto ocurre no hay que olvidarse de ello, y desatender una parte del negocio. Lo que hay que hacer es estar allí cuando se tomen decisiones importantes. Esto permitirá que el dinero no sea malgastado. Siguiente: Conoce cómo rotar cómodamente las páginas de tus documentos en PDF Anterior: ¿Por qué necesito las redes sociales para mi negocio?
4 de cada 10 autónomos continuarán con su negocio aunque no saben si cerrarán este año Un nuevo estudio publicado por ATA muestra una radiografia de las graves consecuencias que está provocando la pandemia del coronavirus en los autónomos. Por ejemplo, 300.000 trabajadores por cuenta propia aseguran que cerrarán su negocio este año.
Next Generation, la apuesta de la UE por la transformación empresarial Nos encontramos pues ante un desafío económico casi sin precedentes que requiere de una respuesta en esos mismos términos, una respuesta histórica en el ámbito de la Unión Europea, la cual en respuesta ha aprobado el mayor estímulo económico de su historia destinado a reconstruir las economías de los Estados miembros y a crear un nuevo modelo económico mas resilientes ante posibles nuevos desafíos futuros.
Cae el número de parados que capitaliza la prestación El año 2014 selló el descenso de autónomos que optan por cobrar el paro para montar una empresa, iniciar una actividad por cuenta propia o pagar las cuotas a la Seguridad Social. Según UPTA se explica en la caída de la cobertura por desempleo y de las prestaciones.