¿Está tu pyme preparada para el trabajo híbrido? Adrián Fernández / Madrid Si por algo se ha caracterizado el año 2020 y 2021 en nuestro país ha sido por el despunte del trabajo híbrido. Este nuevo modelo de trabajo ha sido ganando peso y se ha convertido en al forma de trabajo más equilibrada en la era postpandemia. La fórmula de combinar el trabajo desde casa con el trabajo en la oficina presenta grandes ventajas. Por ejemplo, el trabajo híbrido ofrece una mayor flexibilidad y capacidad de conciliación entre la vida laboral y familiar. También se trata de un modelo mucho más atractivo para atraer o retener talento. En nuestro país, la evolución del trabajo híbrido comenzó al inicio de la década de los 2000 cuando empezaron los primeros avances tecnológicos. “A principios de los 2000, la tecnología y la revolución digital fueron elementos claves para el desarrollo de nuestro negocio, ya que los trabajadores encontraban en nuestros espacios flexibles todo lo necesario para llevar a cabo sus funciones” explica Philippe Jimenez, Country Manager de IWG en España. IWG es un proveedor de espacios de trabajo flexible. «No solo los trabajadores son conscientes de los beneficios que este modelo aporta, sino también los empresarios» Philippe Jimenez, Country Manager de IWG en España. De hecho, según un reciente estudio realizado por esta empresa, cerca de la mitad de los trabajadores dejaría su puesto si tuviese que volver a la oficina cinco días de manera presencial, mientras que casi tres cuartas partes de las personas encuestadas estarían dispuestas a renunciar a un aumento del 10 % de su sueldo a cambio de convertirse en trabajadores híbridos de forma permanente. La pandemia aceleró el cambio de modelo híbrido La pandemia fue la gran responsable de acelerar este nuevo modelo de trabajo. Para muchas empresas se presentó como una gran ventaja que las hacía más competitivas y eficaces. Además, ha supuesto consolidar un nuevo modelo de cultura corporativa que ofrece a los empleados un mayor empoderamiento, flexibilidad y eficiencia. En este sentido, han despuntado los espacios de coworking o espacios colaborativos en las empresas. Estas oficinas compartidas permiten que diversos profesionales y empresas se reúnan en un mismo espacio y puedan trabajar, reunirse y crear nuevas oportunidades profesionales y personales. «Nuestros centros contribuyen a un futuro más verde, con la reducción de traslados innecesarios a oficinas lejos del domicilio«Philippe Jimenez, Country Manager de IWG en España. Los beneficios de los espacios de coworking ya son imprescindibles para los profesionales híbridos, que son aquellos que dividen su jornada laboral con días en casa, en la oficina o en centros de trabajo flexible. Tal y como apunta Philippe Jimenez, “en este formato de trabajo la clave principal es la flexibilidad para los profesionales, el bienestar de estos mismos, el ahorro de las empresas y la contribución al cuidado del medio ambiente” Precisamente IWG es uno de los principales proveedores de espacios de trabajo flexible a nivel global. Sus empresas ayudan a millones de personas y a sus negocios a trabajar de forma más productiva. Esto lo hacen proporcionando una selección de espacios de trabajo, comunidades y servicios profesionales, inspiradores y colaborativos. IWG, una compañía que ayuda a trabajar de forma más productiva A través de sus espacios la compañía presenta más de un millón de puestos de trabajo y tiene presencia en 127 países y 1.100 ciudades, poblaciones y centros de transporte internacionales. Cuenta con la red de espacios de trabajo flexible más grande del mundo a través de 3.500 centros y ofrece un conjunto completo de servicios de asistencia empresarial, que permiten a las personas centrarse en sus objetivos y disfrutar de un gran día en el trabajo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Spaces (@spacesworks) “Nuestros espacios flexibles cuentan con toda la tecnología necesaria para cubrir las exigencias de los trabajadores y para que puedan llevar a cabo sus tareas en un entorno que potencie su productividad y creatividad, al tiempo que les permite hacer networking. Además, nuestros centros de coworking no solo cuentan con espacios para acoger a los profesionales, sino que disponen de salas de reuniones, oficinas privadas, salas de formación, business club, espacios para eventos y cafeterías. De este modo, los clientes pueden tener en un mismo lugar todos los espacios necesarios para desempeñar sus funciones” detalla Philippe Jiménez. En España cuentan con 62 emplazamientos en todo el país, bajo las marcas Spaces, Regus y HQ. Solo en el 2021 la compañía sumó 22.000 metros cuadrados dedicados al coworking en la geografía española, repartidos en 7 nuevos centros. A nivel global, añadirán 1.000 nuevos centros más su red de oficinas a lo largo de este 2022. Entre sus próximos objetivos del grupo IWG está el poder acercar el trabajo híbrido a cada vez más profesionales. Para ratificar su compromiso con el mercado español, constantemente anuncian aperturas de centros de coworking a lo largo del país. “De esta forma, estamos poniendo en marcha una estrategia que nos permitirá estar presentes en todas las capitales de provincia en los próximos años, para así responder a la demanda de este modelo flexible. A nivel global, estamos llevando a cabo un plan de expansión con el que esperamos añadir 1.000 nuevos centros en todo el mundo” concluye Philippe Jiménez. Siguiente: Fórmulas para atraer y retener clientes en tu Ecomerce Anterior: Claves para entender las nuevas cuotas de autónomos
Live Shopping, Influencers y Metaverso, claves en Social Media Marketing El 79% de las empresas tiene previsto vender sus productos a través de las redes sociales en los próximos 3 años. De ahí la importancia de prestar atención a las tendencias del social media y adaptar las estrategias en base a ello.
Así son las micropymes en España Son los emprendedores que más empleo crean en el país. 4 de cada 10 trabajadores lo hace en una micropyme. Esta es su importancia y sus dificultades
Llega el verano pero… ¿desconectamos de nuestros negocios? El mes de agosto siempre se ha asociado a descanso, reencuentros y desconexión. Sin embargo este año será un verano un tanto raro con una crisis sanitaria y económica nunca antes vista. Por ello, ahora más que nunca, es importante hacer un alto en el camino y desconectar de todo lo relacionado con el trabajo. No es una tarea fácil y menos para aquellos que están al frente de un negocio, pero tampoco es imposible.