Internet de las cosas, el futuro digital de las pymes Adrián Fernández / Madrid La tecnología avanza cada día más rápido. En pleno siglo XXI ya es posible interactuar y conectarse con miles de objetos cotidianos gracias a lo que se conoce como el ‘Internet de las Cosas’. Ejemplos de objetos que usan este tipo de tecnología serían por ejemplo aquellos aparatos que son capaces de encender un electrodoméstico sin estar en casa o los relojes inteligentes que miden las constantes vitales. Las pequeñas empresas también forman parte de esta nueva transformación digital. El Internet de las Cosas, antes o después, afectará a los modelos productivos de las organizaciones y construirá un nuevo ecosistema empresarial más digital y conectado en todo momento. Internet de las Cosas: definición y ventajas y desventajas El Internet de las cosas, también conocido por sus siglas IoT, es una tecnología que permite conectar un elemento (ejemplo: una nevera, un coche, un altavoz…) al mundo digital. Gracias a esta conexión digital puede comunicarse con ellos, realizar unas acciones determinadas o incluso conocer el estado del objeto en sí. Esta tecnología recoge una serie de datos que posteriormente se analiza y gestiona la información recibida. Para las empresas, sus ventajas son muchas. Destaca por ejemplo que existe una mayor eficiencia y productividad en los procesos de producción, permite ahorrar tiempo, ayuda a mejorar la toma de decisión e incluso puede suponer un ahorro energético. Por el contrario, las desventajas más destacas son que se requiere de una inversión mayor en tecnología, el sistema puede ser hacheado y se trata de una tecnología compleja que puede fallar en algún momento determinado. Empresas e Internet de las cosas Como ya comentamos previamente el uso de esta nueva tecnología se introducirá progresivamente en las empresas. Su gran variedad para implantarse en cualquier acción cotidiana abre un gran abanico de posibilidades para las pymes. Y es que, cualquier objeto, por extraño que parezca, puede contar con una conexión a Internet y ayudar a dar soluciones a un problema determinado. Además, son muchos los sectores en los que el IoT puede ser implementado, cómo puede ser el logístico, el sanitario o el industrial. El futuro del Internet de las Cosas es prometedor y servirá para mejorar ciertos procesos productivos cotidianos. La tercera revolución digital ya está aquí y las pymes tienen que adaptarse a ella. Un nuevo mundo que ahora no somos capaces de imaginar ha llegado para quedarse. Tags: comercio electronico, consejos para pymes, economía, emprendedores, empresas, gestión pymes, innovación pymes, IoT, pymes innovadoras Siguiente: WhatsApp Business, una potente herramienta de ventas para las pymes Anterior: Marcos Moure, fundador de Grupo Moure: “Hemos tenido un buen año en la cuenta de resultados de Grupo Moure”
Guiseppe Cavallo, CEO de Voxpopuli Labs: “Hay que mantener el espíritu de la eficacia en el futuro, cuando el coronavirus nos haya dejado volver a la normalidad” Guiseppe Cavallo, fundador de la agencia Voxpopuli y experto en marketing y comunicación, reflexiona en Menudas Empresas sobre el impacto que puede tener el coronavirus en las pequeñas empresas y cómo deben afrontar esta circunstancia tan extraordinaria.
¿Me interesa unirme al Black Friday? Importada de EEUU los descuentos del Black Friday atraen especialmente a la generación de consumidores Millennials. ¿Quieres acercarte a ellos? El próximo viernes puedes tener una buena oportunidad para incentivar tus ventas navideñas y de paso captar nuevos clientes digitales.
Aplica en tu pyme los principios de “El arte de la guerra” "El arte de la guerra" de Sun Tzu recoge inspiradoras reflexiones que pueden aplicarse en la gestión de una pyme.