Internet de las cosas, el futuro digital de las pymes Adrián Fernández / Madrid La tecnología avanza cada día más rápido. En pleno siglo XXI ya es posible interactuar y conectarse con miles de objetos cotidianos gracias a lo que se conoce como el ‘Internet de las Cosas’. Ejemplos de objetos que usan este tipo de tecnología serían por ejemplo aquellos aparatos que son capaces de encender un electrodoméstico sin estar en casa o los relojes inteligentes que miden las constantes vitales. Las pequeñas empresas también forman parte de esta nueva transformación digital. El Internet de las Cosas, antes o después, afectará a los modelos productivos de las organizaciones y construirá un nuevo ecosistema empresarial más digital y conectado en todo momento. Internet de las Cosas: definición y ventajas y desventajas El Internet de las cosas, también conocido por sus siglas IoT, es una tecnología que permite conectar un elemento (ejemplo: una nevera, un coche, un altavoz…) al mundo digital. Gracias a esta conexión digital puede comunicarse con ellos, realizar unas acciones determinadas o incluso conocer el estado del objeto en sí. Esta tecnología recoge una serie de datos que posteriormente se analiza y gestiona la información recibida. Para las empresas, sus ventajas son muchas. Destaca por ejemplo que existe una mayor eficiencia y productividad en los procesos de producción, permite ahorrar tiempo, ayuda a mejorar la toma de decisión e incluso puede suponer un ahorro energético. Por el contrario, las desventajas más destacas son que se requiere de una inversión mayor en tecnología, el sistema puede ser hacheado y se trata de una tecnología compleja que puede fallar en algún momento determinado. Empresas e Internet de las cosas Como ya comentamos previamente el uso de esta nueva tecnología se introducirá progresivamente en las empresas. Su gran variedad para implantarse en cualquier acción cotidiana abre un gran abanico de posibilidades para las pymes. Y es que, cualquier objeto, por extraño que parezca, puede contar con una conexión a Internet y ayudar a dar soluciones a un problema determinado. Además, son muchos los sectores en los que el IoT puede ser implementado, cómo puede ser el logístico, el sanitario o el industrial. El futuro del Internet de las Cosas es prometedor y servirá para mejorar ciertos procesos productivos cotidianos. La tercera revolución digital ya está aquí y las pymes tienen que adaptarse a ella. Un nuevo mundo que ahora no somos capaces de imaginar ha llegado para quedarse. Tags: comercio electronico, consejos para pymes, economía, emprendedores, empresas, gestión pymes, innovación pymes, IoT, pymes innovadoras Siguiente: WhatsApp Business, una potente herramienta de ventas para las pymes Anterior: Marcos Moure, fundador de Grupo Moure: “Hemos tenido un buen año en la cuenta de resultados de Grupo Moure”
Estas son las nuevas modificaciones para acceder a las ayudas directas El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un Real Decreto por el cual se puede amplia la lista de los beneficiarios a las ayudas directas afectadas por la Covid-19. Con esta nueva decreto también se flexibiliza el requisito de no contar con perdidas en 2019 para poder acceder a las ayudas. Eso sí, será cada Comunidad Autónoma la que decida que nuevos sectores se incorporan para poder optar a este paquete de ayudas.
Software en la nube, una herramienta que crece en las pymes El software en la nube se ha convertido una excelente alternativa a las empresas que quieren acceder a una herramienta que permita gestionar el negocio pero tiene unos recursos limitados. Ahora, con la llegada de la COVID-19 su uso se ha incrementado: un nuevo estudio afirma que casi el 90% de los encuestados cree que el software en la nube ha servido para afrontar mejor los problemas que han surgido en el negocio debido a la COVID-19.
5 grandes reflexiones para enfocarte más en tus clientes Nada menos que Bill Gates, Ross Perot, Seth Godin, Sam Walton y Jim Rohn te dan cinco consejos para mimar y retener a tus clientes. ¿Los vas a poner en práctica?