La entrega flexible es imprescindible a la hora de comprar Adrián Fernández / Madrid A la hora de entregar un paquete, los gastos de envío (94%), el tiempo de entrega (89%) y la flexibilidad (85%) son los elementos que más valoran los consumidores. Con estos datos, nuestro país lidera el aspecto de la flexibilidad como un elemento fundamental a la hora de entregar un paquete. Así lo refleja un nuevo estudio elaborado por Sendcloud y Nielsen. Es más, el dato de la flexibilidad (85%) es superior a la media europea que se sitúa en el 71% y refleja que los consumidores están cada día más conciéncianos en dónde, cuándo y cómo se debe entregar su pedido. Los jóvenes, los que más valoran la flexibilidad La necesidad de flexibilidad en los pedidos es más acentuada entre los millennials. Según este informe, el 77% demanda poder cambiar la hora de entrega de un paquete una vez ha sido entregado, y el 71% reclama poder cambiar la dirección de entrega. Además los millennials gastan de media 92 euros por pedido, un dato superior a otras generaciones. Crecen las entregas premium La entrega estándar a domicilio (51%) es la más usada entre los consumidores españoles, seguida de la selección del día de entrega con un 44%. Asimismo, según el estudio de Sendcloud y Nielsen, las opciones de entrega premium, como la entrega al día siguiente, el mismo día y el fin de semana están aumentando, sobre todo entre la generación millennials. Por otro lado, el precio que están dispuestos a pagar los consumidores varía en gran medida por el valor de un producto. Por ejemplo, para un pedido de 15 euros el consumidor está dispuesto a pagar 3,2 euros, por un pedido de 50 euros está dispuestos a pagar 4 euros y por un pedido de 150 euros el valor crece a 4,6 euros. Tags: consejos para pymes, digitalización, economía, empresas, envios, equipos pymes, estrategia pymes, gestión pymes, ideas para pymes Siguiente: La importancia de crear un buen equipo para dar un buen servicio Anterior: ¿Cómo elijo un buen ordenador para mi negocio?
Adapta tu negocio a la nueva era empresarial de incertidumbre La 'nueva normalidad' está a la vuelta de la esquina. Muchos territorios de España ya se encuentran en fase 3 y se espera que antes de que acabe junio, todo el país se encuentre ya en este nuevo escenario. Para poder sobrevivir, las empresas deberán adaptarse a esta nueva normalidad. La consultora Connecting Visión ha propuesto un nuevo método basado en cuatro fases para que las organizaciones mantengan sus negocios en tiempos post-covid. ¿Te interesa? ¡Atento a nuestro artículo!
Ventajas de la Diversidad para tu pyme La diversidad dentro de cualquier empresas debe convertirse en un pilar fundamental. Manejar esa diversidad es un reto al que se tienen que enfrentar las empresas. Por ello, apostar por modelos de trabajo flexibles, colaborativos y de pertenencia es una solucuón ¿Cómo se puede conseguir? En este artículo os damos las claves.
Sectores que triunfarán en las franquicias en 2022 Una buena forma de emprendimiento puede ser a través del formato franquicia, el cual pude permitirnos escalar y desarrollar un nuevo negocio de forma rápida y sostenida.