La industria de la cultura se manifiesta para reclamar una solución para el sector Adrián Fernández / Madrid Más de 6 meses han pasado ya desde que muchos teatros, festivales, conciertos o eventos cerrasen sus puertas. Ahora, el sector de los espectáculos y los eventos, con más de 700.000 empleos directos, atraviesa uno de los momentos más difíciles y cuelga el cartel de ‘aplazado’ en muchos casos a un 2021 muy incierto. Es por ello que el pasado jueves 17 de septiembre miles de personas salieron a las calles para protestar. Málaga, Barcelona, Madrid o Valencia son algunas de las ciudades que tiñeron de rojo sus calles para reclamar a las autoridades un plan especifico para este sector. El sector se manifiesta en 25 ciudades españolas Bajo el lema #alertaroja: #hacemoseventos” más de 25.000 personas salieron a la calle para instar a las administraciones públicas a buscar una solución conjunta para este sector y “tomar en las próximas semanas medidas urgentes para paliar la tan dramática situación que ya se está viviendo y de la que han hecho caso omiso”, tal y como refleja el comunicado que ha publicado el organizador de la manifestación, Alerta Roja. Reclaman también un plan de ayudas a autónomos y empresas que acrediten una disminución de ingresos superior al 50%, la aplicación del IVA reducido a la industrial cultural y la moratoria de créditos ICO. Este #17S iluminamos ciudades, vestimos de rojo balcones y ventanas, la movilización ha sido segura y multitudinaria, como los eventos que organizamos. Ha sido un día histórico por la unión de todo el sector. GRACIAS#Apoyo17S #AlertaRoja #RedAlert #HacemosEventos #WeMakeEvents pic.twitter.com/hnziu8tZ4u — Alerta Roja (@AlertaRojaES) September 17, 2020 Actores, cantantes y humoristas apoyan la manifestación Diversas caras conocidas han respaldado estas protestas desde las redes sociales. Alejandro Sanz, Ana Torroja, Raphael, Alvaro Morte, Mónica Naranjo, Izal, Carlos Bardem, Jorge Drexler o Rozalén entre otros han alzado su voz y han enviados mensajes en sus redes sociales para dar mayor visibilidad a esta manifestación. Además, en apoyo a la manifestación, diversos espacios como la sala El Sol en Madrid, el Teatro Cervantes en Málaga o el edificio Soñar en Bilbao han iluminado sus instalaciones en rojo y han proyectado el logo de Alerta Roja. El Senado pide al Gobierno que la Cultura sea declarada Bien Esencial A través de una declaración institucional este martes de 22 de septiembre, todos los grupos parlamentarios del Senado han pedido al Gobierno que declare la cultura como un «bien esencial» y han puesto en valor lo que representa en nuestro país y en la sociedad. «La Cultura es un motor fundamental para hacer posible el objetivo de la sostenibilidad en una sociedad que se plantea firmemente un nuevo paradigma social y el objetivo de un planeta mejor» expone el documento. El 30 de septiembre hay convocada una manifestación global ‘Alerta Roja’ forma parte del movimiento internacional ‘#redalert’ ‘#wemakeevents’ que actualmente cuenta con siete países adheridos. Todos ellos se unirán el próximo día 30 de septiembre en la manifestación del Global Day donde profesionales de todo los rincones del planeta saldrán a las calles para reclamar soluciones para este sector. Tags: Autónomos, empleo, empresas, eventos, financiación Siguiente: Google lanza un portal para ayudar a digitalizar las pymes Anterior: La nueva Ley del Teletrabajo ya está aquí
En busca del empleado perfecto: 10 preguntas que deberías hacer a todos tus candidatos En Sí a la Pyme hemos preparado esta práctica infografía con 10 preguntas que deberías sí o sí formular a tus candidatos. ¿Objetivo? Averiguar con garantías la adecuación del perfil a tu empresa y al puesto ofertado.
Google My Business: ¿Por qué es importante para mi negocio? Google se ha convertido en el buscador por excelencia. Muchas de esas búsquedas que se hacen tienen que ver con negocios y empresas. Por esta razón, es fundamental que las pymes tengan presencia en Google. Para conseguir visibilidad existe Google My Business, un servicio enfocado exclusivamente a los negocios locales que permite gestionar su presencia en la red. Sacarle el mayor partido a esta herramienta conseguirá que los clientes puedan encontrar una empresa lo antes posible.
Las 4P de marketing que necesitas Dentro del marketing mix se encuentran las 4P, empleadas para definir una buena estrategia de marketing. Descubre cuales son.