Landing pages, un elemento de venta imprescindible para las pymes Adrián Fernández / Madrid Las páginas webs disponen de un conjunto de elementos que la hacen atractiva para el usuario. Uno de ellos es la landing page o pagina de aterrizaje. Una potente herramienta de marketing que permite interactuar con el cliente y fidelizarle con la marca. Las páginas de aterrizaje sirven para generar leads dentro de la empresa. Esos leads no son más que vínculos que creamos con nuestro potencial cliente a través de una suscripción que luego servirá para poder ofrecerle los productos o servicios que la empresa vende. Su uso es múltiple. Con las landing pages se puede conseguir vender productos o servicios pero también nuevos suscriptores, visualizaciones de un contenido o nuevos seguidores en redes sociales. Las claves de una buena landing page: A la hora de elaborar una pagina de aterizaje es muy importante dedicarle un buen tiempo a su elaboración. Para ello es muy importante crear una buena estrategia de link building, mantener actualizado el contenido, escoger unas buenas keywords para su posicionamiento y elaborar llamadas a la acción al cliente entre otros. También hay que guiar al usuario hacia el fin que la empresa quiere. Por eso, cuanto más información exista mejor. Es imprescindible que el usuario conozca todos los detalle del producto y sus beneficios. Las landings pages más usadas Existen muchos tipos de landing page dependiendo de su finalidad y uso. Algunas de las más conocidos son: Landing Page Viral: En este tipo de landing page el objetivo es de crear curiosidad acerca de un producto o servicio en particular, utilizando videos divertidos o juegos para despertar el interés del usuario. Páginas de captura de leads Este tipo de páginas se crea para obtener información acerca del usuario a través de un formulario. Para que el usuario deje sus datos hay que incentivarlo de alguna manera, ya sea con un cupón de descuento, una muestra gratis o un ebook. Una vez que se han conseguido los emails de esos clientes potenciales se pueden llevar a cabo campañas de marketing segmentadas según los gustos de tus usuarios. Microsites: Los microsites son una mezcla entre una web corporativa y una landing page independiente. Su apariencia es muy similar a una página web común pero con una estructura mucho más sencilla que facilite la interacción del usuario. Se suelen utilizar en grandes campañas de marketing online ya que poseen su propia url. Un ejemplo de ello podría ser una landig page creada para un evento, para promocionar un libro, una película etc. Click-through Es la landing page más básica y común con una estructura muy sencilla. Normalmente se usa para intentar convencer al usuario de que compre un determinado producto. Consta de una breve descripción que tienta a pulsar en botón para conseguir más información de ese producto tan atractivo. Suelen ser muy útiles para aumentar las ventas de un ecommerce. Tags: equipos pymes, estrategia empresarial, gestión pymes, Innovación, landing page, pyme Siguiente: Cuáles son los próximos pasos del bienestar en la empresa Anterior: “Somos una compañía que a penas genera devoluciones”: Blanca Miñano, CEO de SKINVITY
9 extensiones para tu navegador que te cambiarán la vida Te presentamos 9 herramientas que realmente te van a ahorrar tiempo en tus tareas diarias relacionadas con tu estrategia de marketing digital.
Claves para que las pymes afronten el Black Friday Cada vez falta menos para que llegue el famoso viernes negro (Black Friday en ingles). Esta fecha es uno de los eventos comerciales más importantes del año para las marcas. Tras el Covid-19, este año trae importantes cambios de comportamiento por parte del consumidor y, entenderlo, es esencial para que las empresas puedan maximizar sus impactos y resultados.
¿Estoy preparado para un ciberataque? Durante el 2021 los ciberataques aumentaron un 26% en España. Esto coloca al país el tercero que más recibe en todo Europa.