Las 5 claves de una buena imagen corporativa Redacción LanceTalent La imagen corporativa de una empresa es la percepción que tienen los clientes de ella y a la que asocian determinados valores: confianza, credibilidad, responsabilidad social y medioambiental, seriedad etc. Para que la imagen corporativa funcione, debe transmitir y saber reflejar la personalidad de tu empresa y tener un diseño acorde a ello, que provoque interés en el consumidor. Para desarrollar la imagen corporativa de tu negocio, te puedes valer de diferentes elementos como el nombre de tu empresa, el logo, el eslogan, la página web y la línea gráfica impresa o papelería: 1. Nombre de la empresa El nombre de la empresa causará la primera impresión en tus futuros clientes, por eso debes saber escogerlo correctamente. Lo ideal es que el nombre tenga relación con el negocio que vas a desarrollar, sea corto, fácil de recordar y pronunciar, y que sea creativo para que puedas diferenciarte de tu competencia. 2.El logotipo Ya hemos explicado anteriormente la importancia de elegir un buen logo para tu empresa. Debes pensar muy bien cómo quieres que sea su diseño para que resulte atractivo para tus clientes potenciales. Identifica el público al que quieres dirigirte, analiza lo que ha hecho tu competencia y recapacita sobre el mensaje que quieres transmitir. De esta manera podrás elegir el logo más adecuado para tu negocio. 3. El eslogan El eslogan es el mensaje con el que pretendes captar clientes para tu negocio. En él debes recalcar los beneficios de tu producto o servicio, diferenciarte de tu competencia y ser original. La finalidad de este mensaje es causar credibilidad y confianza en tus futuros consumidores. 4.La página web Es primordial que cuentes con un dominio propio, ya sea el nombre completo de tu empresa o una palabra relacionada con los productos que vendes, ya que así será más fácil que tus clientes puedan encontrarte. Si no quieres contar con una tasa de abandonos alta, asegúrate de que tu página web sea rápida, responsive y fácil de manejar. De esta manera, tus clientes podrán navegar con seguridad por tu página e informarse sobre los productos que ofreces y en qué lugares pueden adquirirlos, en el caso de no contar con una tienda online. 5. La línea gráfica impresa o papelería Es la parte del diseño gráfico que corresponde a la publicidad impresa de tu empresa, tales como flyers, calendarios, sobres, tarjetas de presentación, contratos, servilletas, uniformes de los trabajadores etc. Todos estos recursos deben contar con un diseño único en el que se incluirá el logotipo de tu empresa y opcionalmente el eslogan. Para esto, en el momento que contrates el diseño de tu logo, debes pedir que pueda ser adaptado a diferentes tamaños y formatos. Es importante destacar que, aunque la mayor parte de la responsabilidad del desarrollo de una imagen corporativa recae en la propia empresa, también se puede ver beneficiada o perjudicada por diferentes agentes externos, como pueden ser los medios de comunicación online y offline, opiniones públicas, sindicatos, organizaciones etc. Es importante que lleves a cabo el seguimiento de las opiniones y noticias que puedan publicarse sobre tu empresa, para frenar cuanto antes los rumores u opiniones negativas y también para enviar notas de prensa, comunicados y conceder entrevistas y ruedas de prensa a diferentes medios de comunicación. En ocasiones, las empresas llevan a cabo un cambio de imagen corporativa debido a fusiones, cambios en el nombre, estrategias publicitarias, nuevas líneas de negocio o simplemente porque su imagen corporativa se ha quedado estancada y ya no funciona en el mercado, ¿es este tu caso? 1 comment Tags: comunicación pymes, empresas, imagen corporativa empresas, imagen corporativa pymes, Marketing pymes, pyme Siguiente: Así son las micropymes en España Anterior: ¿Quieres crecer en innovación digital? Silvia Leal nos explica cómo e-renovar nuestra pyme
De acuerdo, tienes una buena idea, pero ¿Tienes madera de emprendedor? ¿Te sientes cómodo tomando riesgos? ¿Eres una persona constante? ¿Eres en general una persona emocionalmente estable?...Repasamos 15 cualidades que todo emprendedor debería tener para asegurarse el éxito de su proyecto.
¿A qué huele tu pyme? El marketing sensorial: vende con los cinco sentidos ¿Sabes cómo vincular emocionalmente a los clientes con tus productos y servicios a través de los cinco sentidos? Multiplica tu facturación con una buena estrategia de marketing sensorial al alcance de tu pyme.
¿Repites a menudo en tu pyme la expresión «algún día…»? ¡Ahora es el mejor momento! Luis Alberto Santos, experto en talento, reflexiona en este artículo sobre los momentos de indecisión, inseguridad y desánimo que sufren pymes y emprendedores, a menudo ocasionados por un pensamiento… “algún día”…
Agencia de Branding Wolomedia 5 mayo, 2017 at 8:58 am Hola, muy buenos consejos! Desde nuestro punto de vista, tan sólo añadir una recomendaciones más a vuestros lectores: – Toda gran marca debe empezar a construirse siempre desde la estrategia. Es necesario llevar acabo ese proceso previo de «inmersión» para llegar a entender y descubrir el ADN de la marca, aquello que la hace única y especial. A partir de ahí, se puede comenzar a trabajar en la parte de expresión visual de la marca (desarrollar el sistema visual, el logotipo…) en función de las necesidades de la identidad corporativa. Gracias por ofrecernos la posibilidad de expresar nuestro punto de vista. Un saludo y ¡muy buen fin de semana! El equipo de Wolomedia.- Reply