Las mujeres generan el doble de rentabilidad en las startups Redacción/Barcelona Las empresas emergentes o startups fundadas por mujeres generan el doble de rentabilidad que las de los hombres, a pesar de recibir menos financiación, según una publicación de The Boston Consulting Group y MassChallenge. En concreto, las nuevas empresas propiedad de mujeres generaron 78 centavos (0,66 euros) en ingresos por cada dólar de financiación, mientras que las creadas por hombres consiguieron 31 centavos (0,26 euros); de acuerdo con los datos analizados de 350 compañías que habían participado en el programa MassChallenge. Por otro lado, la publicación ha arrojado que las empresas financiadas o cofinanciadas por mujeres recibieron 935.000 dólares (798.466 euros), en tanto que las fundadas por hombres obtuvieron 2,12 millones de dólares (1,81 millones de euros). Sin embargo, a pesar de recibir menos financiación las “startups” propiedad de mujeres habían generado más ingresos en un período de cinco años: 730.000 dólares (623.401 euros) frente a los 662.000 dólares (565.331 euros) de las de los hombres. En el caso de que los inversores hubieran invertido la misma cantidad de capital, se habrían generado 85 millones de dólares (72,59 millones de euros) adicionales durante el período de cinco años. La investigadora y coautora del estudio, Katie Abouzahr, ha señalado que “es realmente sorprendente la efectividad de las startups fundadas o cofundadas por mujeres, que son capaces de convertir un dólar de financiación en un dólar de ingresos”. Las mujeres están sujetas a más rechazos Por otro lado, los autores entrevistaron a fundadores de las compañías, mentores e inversores para identificar las causas subyacentes de la brecha de género en la inversión. Esa investigación reveló que las mujeres empresarias fundadoras están sujetas a más rechazos durante las presentaciones que los hombres, particularmente en los aspectos técnicos de sus emprendimientos. El fundador y consejero delegado de MassChallenge, John Harthorne, que también ha colaborado en la elaboración del estudio, ha apuntado que “la industria necesita cambiar”. En concreto, ha apuntado que “los inversores deben tomar sus decisiones de financiación de manera más objetiva, y los aceleradores deben apoyar a las mujeres”. “Esperamos que las mujeres fundadoras puedan utilizar estos hallazgos para operar de manera más efectiva a corto plazo dentro de este entorno defectuoso, mientras trabajamos juntos para abordar estos problemas”, ha concluido Harthorne. Tags: mujeres emprendedoras, mujeres empresarias, startups innovadoras, startups mujeres Siguiente: ¿Cuál es la mejor app para mi pyme? Los 3 tipos de aplicaciones móviles: ventajas e inconvenientes Anterior: Las 5 claves del perfecto comercial en la era digital
10 consejos para un práctico y eficaz networking Un eficaz networking es hoy por hoy una de las estrategias fundamentales en todo negocio. Se trata de establecer una serie de relaciones no basadas en el interés puntual del momento sino en tejer una red de contactos a largo plazo que nos ayuden a crecer.
«El mercado de los teléfonos reacondicionados aumenta cada vez más rápido ” Jacqueline Pistoulet, Directora de Marketing de SMAAART ‘Comprar, usar y volver a reutilizar’. La conocida como economía circular está experimentado un gran auge en estos últimos años y el mercados de los teléfonos móviles no es ajeno a ello. Cada día más consumidores dan una segunda oportunidad a los móviles y compran uno ya usado, apostando por la economía circular. Compañías como SMAAART, una marca de teléfonos móviles reacondicionados de origen francés, se encargan de que estos móviles lleguen a los consumidores en perfectas condiciones.
«utopic_US ha hecho con el coworking una labor de evangelización en España» Entrevista a Aurea Rivela, directora de utopic_US. Los espacios de coworking se expanden por las grandes ciudades de España. Cuando echó a andar utopic_US nadie conocía ese concepto, cinco años después está muy de moda.