Millenials: cómo trabajar con las nuevas generaciones Redacción | Madrid8 de julio de 2015Los millenials – aunque no existe un consenso – son aquella generación nacida entre 1980 y 2000, una generación que ha vivido un desarrollo tecnológico que no había visto ninguna anterior, al menos no de forma tan rápida. Es como si un par de años después de inventarse la bombilla hubiese llegado la televisión. Los millenials también han tenido un acceso a la educación que sus padres no imaginaron. Lejos de lo que pudieran pensar muchos, son la generación más preparada de la historia y hace unos años que se están incorporando al mercado de trabajo. Las empresas deben saber aprovechar su talento, pero también deben conocer qué les interesa y cuál es su escala de valores para poder atraerlos.Como concluye un estudio realizado por la Universidad de Bentley, en Estados Unidos, los millenials son la generación que desgraciadamente y por causa de la crisis económica mundial han comprobado que el esfuerzo y sacrificio que han hecho no les proporciona un trabajo seguro. La generación del milenio quiere un mundo mejor y por eso, hasta un 85% de los encuestados, prioriza la responsabilidad social de la empresa sobre cualquier otro aspecto.El reto es grande porque el compromiso tiene que ser permanente. La fidelidad ha cambiado de bando: si la generación X (la anterior a la de los millenials) buscaba un trabajo estable y duradero la de los del milenio tiene más apego por la ética, el sentido de su trabajo y la conciliación con la vida familiar. Si existe la capacidad por parte de la empresa de mantener esos compromisos, los millenials tienen menos reparo que los trabajadores más mayores buscarse otro empleo. Como muestra el informe internacional Randstad Workmonitor del primer trimestre de 2015, los menores de 25 años son los más activos a la hora de buscar otro trabajo: son el 18,5% de los encuestados. Les siguen, con el 16,5% los trabajadores con edades entre los 25 y 45 años (algunos de los cuales, al menos hasta los 35 años, pertenecen a la generación del milenio).No es cuestión de dinero. El Cambridge Monitor, un estudio de la Universidad de Cambridge, que ofrece datos de España, muestra que prácticamente todos los encuestados (el 87%) preferiría trabajar en algo que le guste aunque gane menos dinero.Las políticas de conciliación también deben tener una orientación diferente si la intención es captar y retener talento millenial. Según el estudio de Bentley las aspiraciones tanto de hombres como de mujeres convergen: todos buscan “una vida más allá del trabajo”.La incorporación de esta generación a las empresas influye a la larga en que la economía mejore. Así lo reconoce un informe sobre este grupo de población realizado por el consejo económico del Gobierno de los Estados Unidos. El documento destaca su capacidad creativa y el buen uso las nuevas tecnologías. Puede que no lo sepan pero lo que parecen decir muchos de los informes sobre esta generación, es que casi sin saberlo, están contribuyendo a que el futuro sea mejor. Allí, en Estados Unidos, la generación del milenio supone un tercio del total de residentes. Sin embargo en España su peso es algo menor: son 11 millones, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y no alcanzan a ser un cuarto del total de residentes en el país.El reto está en las generaciones que vienen detrás, las que han nacido en plena recesión y a las que se les debe seguir garantizando y facilitando el acceso a los estudios para continuar la senda que han empezado a andar los millenial. Tags: employer branding, laboral, millenials, nuevas generaciones, randstad, trabajo, valoresSiguiente: El plazo en que las empresas del IBEX pagan a sus proveedores es tres veces superior al legalAnterior: Alerta: Epidemia email
Las mujeres emprendedoras apuestan más por el sistema de franquicia que por negocios propiosEl porcentaje de mujeres que deciden emprender negocios propios se sitúa en el 17% mientras que en el sistema de franquicia es el 41% de empresarias el que se deciden por una enseña. Ellas se deciden más por la franquicia porque perciben mayores probabilidades de mantenerse en el tiempo que con un negocio propio.
SoloStocks y Wallapop: dos casos de éxito narrados por sus protagonistas videoSi estás pensando en vender online o en cómo mejorar tu actual estrategia de e-commerce, la experiencia de estos dos empresarios de éxito puede servirte de inspiración.
¿Una buena lectura para estas Navidades? «Liderazgo made in Spain», 12 grandes directivos desvelan el secreto de su éxito empresarial"Liderazgo Made in Spain" reúne el conocimiento y la experiencia de una docena de altos directivos, primeros espadas del panorama empresarial o financiero de nuestro país, quienes narran los principales retos de las empresas españolas.