Millenials: cómo trabajar con las nuevas generaciones Redacción | Madrid 8 de julio de 2015 Los millenials – aunque no existe un consenso – son aquella generación nacida entre 1980 y 2000, una generación que ha vivido un desarrollo tecnológico que no había visto ninguna anterior, al menos no de forma tan rápida. Es como si un par de años después de inventarse la bombilla hubiese llegado la televisión. Los millenials también han tenido un acceso a la educación que sus padres no imaginaron. Lejos de lo que pudieran pensar muchos, son la generación más preparada de la historia y hace unos años que se están incorporando al mercado de trabajo. Las empresas deben saber aprovechar su talento, pero también deben conocer qué les interesa y cuál es su escala de valores para poder atraerlos. Como concluye un estudio realizado por la Universidad de Bentley, en Estados Unidos, los millenials son la generación que desgraciadamente y por causa de la crisis económica mundial han comprobado que el esfuerzo y sacrificio que han hecho no les proporciona un trabajo seguro. La generación del milenio quiere un mundo mejor y por eso, hasta un 85% de los encuestados, prioriza la responsabilidad social de la empresa sobre cualquier otro aspecto. El reto es grande porque el compromiso tiene que ser permanente. La fidelidad ha cambiado de bando: si la generación X (la anterior a la de los millenials) buscaba un trabajo estable y duradero la de los del milenio tiene más apego por la ética, el sentido de su trabajo y la conciliación con la vida familiar. Si existe la capacidad por parte de la empresa de mantener esos compromisos, los millenials tienen menos reparo que los trabajadores más mayores buscarse otro empleo. Como muestra el informe internacional Randstad Workmonitor del primer trimestre de 2015, los menores de 25 años son los más activos a la hora de buscar otro trabajo: son el 18,5% de los encuestados. Les siguen, con el 16,5% los trabajadores con edades entre los 25 y 45 años (algunos de los cuales, al menos hasta los 35 años, pertenecen a la generación del milenio). No es cuestión de dinero. El Cambridge Monitor, un estudio de la Universidad de Cambridge, que ofrece datos de España, muestra que prácticamente todos los encuestados (el 87%) preferiría trabajar en algo que le guste aunque gane menos dinero. Las políticas de conciliación también deben tener una orientación diferente si la intención es captar y retener talento millenial. Según el estudio de Bentley las aspiraciones tanto de hombres como de mujeres convergen: todos buscan “una vida más allá del trabajo”. La incorporación de esta generación a las empresas influye a la larga en que la economía mejore. Así lo reconoce un informe sobre este grupo de población realizado por el consejo económico del Gobierno de los Estados Unidos. El documento destaca su capacidad creativa y el buen uso las nuevas tecnologías. Puede que no lo sepan pero lo que parecen decir muchos de los informes sobre esta generación, es que casi sin saberlo, están contribuyendo a que el futuro sea mejor. Allí, en Estados Unidos, la generación del milenio supone un tercio del total de residentes. Sin embargo en España su peso es algo menor: son 11 millones, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y no alcanzan a ser un cuarto del total de residentes en el país. El reto está en las generaciones que vienen detrás, las que han nacido en plena recesión y a las que se les debe seguir garantizando y facilitando el acceso a los estudios para continuar la senda que han empezado a andar los millenial. Tags: employer branding, laboral, millenials, nuevas generaciones, randstad, trabajo, valores Siguiente: El plazo en que las empresas del IBEX pagan a sus proveedores es tres veces superior al legal Anterior: Alerta: Epidemia email
Soy una pyme, ¿qué puedo aprender de Apple? Apple lo ha vuelto a hacer. Su último ejercicio fiscal refleja un aumento de beneficios de un 35% más respecto a 2014. Pero, ¿puede aplicarse la filosofía del gigante tecnológico a la estructura de una pyme? Una pista: innova, busca fans y crea expectativa....
La nueva edición del Campus de Emprendedores de SeedRocket busca startups para superar los próximos retos La aceleradora de startups Seed Rocket organiza la vigesimocuarta edición de su Campus de Emprendedores donde busca proyectos cuyas propuestas demuestren un gran potencial para superar los nuevos retos del mundo post-covid. Este año el evento se realizará 100% online. El Campus de Emprendedores reunirá 10-12 proyectos TIC seleccionados cuyos productos serán claves a la hora de ayudar al mundo a salir adelante tras la crisis económica y social que atravesamos.
La clave del éxito de Granier: «Calidad, innovación y experiencia a buen precio» video Granier se ha convertido en poco más de 6 años en el referente del Bakery Coffee en España. Su Director general nos explica en este VIDEO la estrategia que les ha llevado a posicionarse como una de las empresas españolas de mayor proyección.