Navidades en época de pandemia: ¿cómo será el consumo? Adrián Fernández / Madrid La Navidad está a punto de llegar y los consumidores empiezan a planificar ya sus compras. Esta época esta caracterizada por ser la que más dinero se gasta del año y donde las ventas aumentan más. Los regalos de Papá Noel y Reyes Magos, las comidas y cenas con familia o las escapadas a algún lugar del mundo son los principales gastos que hacen los españoles en está época. Sin embargo, todos sabemos que este año será distinto. El nuevo contexto social y económico marcado por la crisis de la COVID-19 dibujará un escenario navideño nunca antes visto. El año 2020 estará marcado en las familias españolas por el fallecimiento de muchos seres queridos y por la perdida de trabajo. ¿Cómo se comportarán los consumidores estas navidades frente a la pandemia? Esa es la gran incógnita. El gasto se prevé que se reduzca respecto a otros años Aunque todavía es pronto para hacer estimaciones algunos estudios ya destacan que los españoles se gastarán menos. La incertidumbre económica y la perdida de empleo provocan un frenazo en el gasto de los españoles. Según el estudio ‘Digital Consumer 2020’ de la consultora de datos Nielsen junto a Dynata sólo un 14% de los consumidores españoles aseguran que comprarán como de manera habitual frente al 48% que afirma que comprará menos para ahorrar dinero o sólo comprará lo que sea una prioridad. La moda, los perfumes y los artículos de belleza ocupan los primeros puestos de los productos que más piensan comprar los consumidores estas Navidades. Por su parte, las bebidas alcohólicas ascienden respecto a otros años y se sitúa en cuarto lugar de productos que más tienen en la mente adquirir los compradores. Esto es debido al cierre de bares y restaurantes en diversos lugares de España y al preveer que este año las navidades se celebrarán en casa con los más cercanos. Las pymes muy preocupadas por lo que pase en Navidades Cerrar o poder continuar. Múltiples pequeños negocios están en la linea roja de la supervivencia y se lo juegan todo en la época navideña. Según el estudio ‘Las pymes españolas en el contexto del Covid-19’ de eBay y el Instituto IO Sonde de Investigación de Mercados la mitad de las pequeñas y medianas empresas reconoce que las Navidades serán su único balón de oxigeno a un año desastroso. El barómetro tambien muestra que las pymes se han planificado mejor y pondrá en marcha descuentos y ofertas más agresivas que otros años. Además muchas de ellas intentarán vender a través de las redes sociales o a través de la publicidad y campañas de marketing. Respecto a los canales de venta, la mitad de los pequeños negocios ya opera en el online y el físico mientras que el 25% vende únicamente en el mundo digital. Por otro lado, 8 de cada 10 pequeños empresarios cree que la formación en digitalización ha sido crucial para evitar el cierre de sus negocios durante estos meses. 7 de cada 10 consumidores pagará con tarjeta En relación a las formas de pago de los consumidores la tendencia es que sea con tarjeta. Así lo desprende el estudio ‘Tendencias de consumo en las compras navideñas’ elaborado por la empresa American Express y que prevé que hasta el 72% de las compras se paguen con tarjetas de crédito y débito frente al 20% de las compras que se abonarán en efectivo. Respecto al comercio electrónico ha despuntado con la llegada de la COVID-19. De hecho, según este estudio, un 49% de los encuestados afirma que sus compras las realizará a través de Internet, creciendo 6 puntos más respecto al año pasado. Por su parte, entre los que acudan a un establecimiento para realizar sus compras de Navidad, el 67% lo hará en grandes superficies y un 33% lo hará en tiendas de barrio según apunta el estudio de American Express. Navidades en tiempos de COVID-19 Las navidades del año 2020-2021 parece que serán diferentes: los consumidores comprarán menos, los pagos serán con tarjeta y la venta online despuntará. Por otro lado, no ha sido un año fácil para muchas pymes que siguen luchando por no hundirse. Ahora más que nunca necesitan la ayuda de todos y estamos seguros de que en tu barrio, en tu pueblo o en tu ciudad hay una pequeña tienda local que satisfacerá tus necesidades y te atenderá de la mejor manera posible. Estas Navidades no te olvides de ellos, no te olvides de comprar en el comercio local. 3 comments Tags: comercio, compras por Internet, Estrategia, navidades, pymes, ventas Siguiente: Carlota Mateos, fundadora de Pleneat y Rusticae: “He tenido que ser muy clara con mis stakeholders” Anterior: Jesús Cerezuela, CEO de Vegaffinity: “El veganismo engloba todo lo necesario para un consumo más responsable”
¿Tienes las habilidades de un buen líder 2.0? Liderar una organización en la era digital conlleva responder a nuevos criterios profesionales y personales.
Lucas Gispert, cofundador de Good News: “España es un país conocedor por su espíritu emprendedor” Cinco jóvenes emprendedores en mitad de la pandemia, en 2020, adquirieron un quiosco de prensa y dieron un giro a este negocio. Te contamos su historia.
Las pymes españolas mejorarán en los retrasos en la devolución de créditos La agencia de calificación Moody's explica en un informe que es debido a la "incipiente recuperación económica". Esta mejoría se notará en los próximos meses, mientras que entre las pymes italianas ya se está empezando a percibir.