#MenudasEmpresas


¿Qué es el coste de oportunidad en la empresa?


Diariamente, al frente de tu empresa, te estás enfrentado a diversas situaciones en las que debes adoptar una decisión: comprar o no nuevo coche de empresa; renovar el equipo informático; implementar (o no) una nueva plataforma comercial… Una vez has abordado todas las decisiones, la cara “B”, la opción no elegida, lleva aparejada lo que se denomina “coste de oportunidad”.

¿Cómo calcular el coste de oportunidad?

Existen muchas definiciones de coste de oportunidad, pero todas entroncan en una idea común. Se trata de los beneficios que debes desestimar por el hecho de elegir una alternativa, entre muchas posibles. Encontramos varios ejemplos en el día a día de una empresa: cuando un empresario decide apostar por un nuevo producto, está desestimando realizar otras acciones, como podrían ser potenciar mediante promociones otros productos ya asentados en el mercado, o, simplemente, realizar un ahorro del dinero invertido en ese nuevo bien. Estamos, por tanto, ante un coste de oportunidad. Este será mayor o menor en función del valor que adquieran la opción u opciones descartadas.

Por ello, para adoptar la mejor decisión, es interesante realizar la operación de coste/ beneficio. Si se plantea el coste que supone elaborar un bien y el beneficio tras su venta, este margen nos permite dar una respuesta basada en argumentos sólidos, en los que el coste de oportunidad ha sido sometido a análisis.

Es decir, el coste de oportunidad es la operación en la que se ve reflejada la diferencia entre el valor de la opción elegida y el valor de la opción no elegida, descartada.

¿Por qué es importante tener en cuenta el coste de oportunidad en tus decisiones empresariales?

Adoptar la mejor decisión en un entorno VUCA (volátil, con alta incertidumbre, complejo y/o ambiguo) no es una tarea fácil. Por ello, es importante mantener un criterio crítico que nos permita asegurar la sostenibilidad a largo plazo de nuestra empresa.

Aunque pueda parecer trivial, el coste de oportunidad es una buena herramienta para dilucidar si nuestra estrategia está bien definida.  Para disponer de la máxima cantidad de información a la hora de adoptar la decisión, basándonos en el coste de oportunidad, es interesante tener en cuenta varias alternativas. Una vez conoces qué alcance económico tendrá sobre tu cuenta de resultados la adopción de cada una de ellas, es posible abordar la más óptima para tu negocio, aquella que la convierte en más competitivo.

Tipos de coste de oportunidad

Coste de oportunidad constante: Se decide dejar de producir un determinado producto, que es reemplazo por otro, con el que comparte similitudes. La cantidad no experimenta una gran variación.

Coste de oportunidad creciente: La decisión pasa por dejar de producir un producto para realizar otro. Entre ambos, no existen similitudes y los recursos para su producción no resultan igualitarios.

En definitiva, el coste de oportunidad es un elemento básico en economía empresarial. A través de su análisis, esta herramienta permite determinar, entre múltiples posibilidades, cuál es la opción más adecuada para nuestra empresa.

One comment
  1. Pingback: ¿Qué es el coste hundido? |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *