El 2021 trae consigo una nueva normativa de pagos para los e-commerce 1 comment El comercio online es una realidad que debido a la pandemia se ha incrementado aún más.El conocido como e-commerce se ha incrementado este año exponencialmente y ha servido como bote salvavidas para muchas pymes que viven asfixiadas por la crisis de la COVID-19. Ahora, con la mirada puesta en el 2021, las pymes deben estar atentas a la nueva modificación europea de la Ley Directiva de Servicios de Pago, conocida por sus siglas en inglés PSD2, que entra en vigor el 1 enero de 2021 y que trae novedades importantes.
Estas son algunas de las ayudas que pueden solicitar las pymes para afrontar la crisis de la COVID-19 Parte III Sin duda la COVID-19 ha golpeado de forma drásticas al tejido empresarial español y, en concreto, a las pymes. Con el objetivo de intentar dar oxigeno a una economía muy afectada, múltiples administraciones públicos han creado diversos programas de ayudas para paliar la situación. Estos son algunos de ellos.
Más de la mitad de las pymes duda de sus posibilidades de continuidad Las pymes siguen sufriendo las duras consecuencias provocadas por la COVID-19 y muchas de ellas dibujan un futuro de su negocio muy incierto. El nuevo barómetro elaborado por CEPYME a más de 1.200 pequeñas empresas en toda España pone de manifiesto la delicada situación que atraviesan las pymes: el 50% de ellas asegura que su negocio está en riesgo y hasta un 5% prevé cerrar su empresa.
Cecilia Olaso, responsable de Marketing de Yooz: “En el caso de las pymes, la automatización es importante porque es un primer paso que pueden dar hacia la transformación digital” 2 comments Yooz es una empresa que se encarga de ayudar a las pymes a eliminar los procesos manuales de muchas empresas. Cuenta con una herramienta que permite automatizar más del 80% del procesamiento de facturas y es muy sencilla de utilizar. Para automatizar los procesos, esta empresa utiliza tecnologías mayormente usadas por las grandes organizaciones como son la inteligencia artificial, la automatización robótica de procesos (RPA) o el Incremental Learning y las hace accesibles a todas las empresas.
Invertir en una startup o pyme: Una buena decisión Desde la fase inicial, la propia definición del modelo de negocio, hasta posteriores etapas de crecimiento y expansión internacional, las startups y pequeñas y medianas empresas recurren cada vez más a inversores externos o sistemas de financiación alternativas a las tradicionales.
ConAvalSí, el aliado para el crecimiento de tu pyme en 2019 Las expectativas de crecimiento del empleo y las ventas de las pymes españolas han mejorado, según se desprende del Informe Pyme España 2018, presentado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) tras entrevistarse con los gerentes de más de 1.130 pymes.
Aval: el impulso que necesitas para tu pyme Las pymes y autónomos que necesiten financiación pueden obtener el aval que mejor se adapte a sus requerimientos para poner en marcha su negocio, o bien mejorar el actual.
Trust·u , el préstamo sin aval para PYMES jóvenes ¿Tienes un pequeño o mediano negocio de menos de 3 años y te has visto rechazado por los bancos tradicionales? Te presentamos Trust-U, un nuevo modelo de financiación sin avales.
Roberto González, autor de “Pymes para dummies”: “La financiación tradicional bancaria no entiende a los emprendedores” Hablamos con Roberto González Fontenla, autor de “Pymes para dummies”.Para este experto, hoy no se concibe una empresa que no esté en Internet y las redes sociales enamorando a sus clientes.
¿Cómo pueden ayudarte las Cámaras de Comercio y el ICEX en el crecimiento de tu pyme? Os presentamos un rápido repaso a las opciones que las Cámaras de Comercio y el ICEX ofrecen a las empresas a la hora de internacionalizarse, buscar financiación o por ejemplo, en un proceso de arbitraje.