Los desafíos de las pymes en 2021 El 2020 está apunto de llegar a su fin. Pronto comenzaremos una nueva hoja del calendario con un nuevo dígito. El año 2021 presenta muchos desafíos para las pequeñas empresas que han visto como este año, con una de las mayores crisis económicas y sanitarias de los últimos años, han tenido que redefinir su estrategia empresarial.
El 2021 trae consigo una nueva normativa de pagos para los e-commerce 1 comment El comercio online es una realidad que debido a la pandemia se ha incrementado aún más.El conocido como e-commerce se ha incrementado este año exponencialmente y ha servido como bote salvavidas para muchas pymes que viven asfixiadas por la crisis de la COVID-19. Ahora, con la mirada puesta en el 2021, las pymes deben estar atentas a la nueva modificación europea de la Ley Directiva de Servicios de Pago, conocida por sus siglas en inglés PSD2, que entra en vigor el 1 enero de 2021 y que trae novedades importantes.
5 consejos para digitalizar tu pyme 2 comments La transformación digital es una carrera de fondo que ha sido acentuado con la COVID-19. Las pequeñas empresas se han visto abocada a adaptarse a los cambios que se han ido produciendo desde marzo de forma repentina. Lo que llaman algunos ‘la cuarta revolución industrial’ afectará a todas las empresas, grandes y pequeñas, y creará un un nuevo ecosistema empresarial. Por ello, cuanto antes comiencen las empresas a dar sus primeros pasos, más fácil será su camino.
Pymes y Black Friday: ¿Cómo aprovechar esta oportunidad? Un año más el ‘Black Friday’, viernes negro en español, ya llegó. Aunque su celebración se realiza el último viernes de noviembre, muchos comercios ya han comenzado a realizar descuentos y ofertas en sus productos. En este año tan distinto y atípico, el Black Friday tomará el pulso al consumo de los españoles en la antesala a las compras de Navidad, que se preven que sean menores.
David Boronat, CEO de Multiplica: “Vivo en un sector que está en un pequeño oasis” El 28 de octubre Menudas Empresas organizó junto a Intrum España el evento ‘Empresas con Soul….y ¡Cash Flow! que buscaba analizar la actualidad de las pymes. David Boronat, CEO de la empresa Multiplica, fue uno de los ponentes. Él aseguró que la crisis de la COVID-19 había acelerado su negocio y que su empresa crecería este mismo año. “Nosotros vamos a crecer este año un 15%” explicaba David.
Más de la mitad de las pymes duda de sus posibilidades de continuidad Las pymes siguen sufriendo las duras consecuencias provocadas por la COVID-19 y muchas de ellas dibujan un futuro de su negocio muy incierto. El nuevo barómetro elaborado por CEPYME a más de 1.200 pequeñas empresas en toda España pone de manifiesto la delicada situación que atraviesan las pymes: el 50% de ellas asegura que su negocio está en riesgo y hasta un 5% prevé cerrar su empresa.
“Las empresas son lo que son gracias a las personas que las integran” Borja Boada, CEO de Fudeat El sector del catering vive con preocupación esta nueva crisis. Con muchos personas teletrabajando desde sus casas o con miles eventos cancelados muchas empresas de catering corporativo han decidido reinventar sus modelos de negocio. Es el caso de Fudeat, una plataforma de catering que inició su andadura hace tres años y que funciona como intermediario entre las empresas o particulares que buscan un menú para su día a día o para la celebración de un evento.
Más feedback, mejores resultados Tener una buena relación entre trabajadores y directivos en una empresa es fundamental para el día a día. El conocido como feedback está reputando en los últimos años ya que presenta múltiples ventajas para el empleado y la empresa. El ‘feedback’ o ‘retroalimentación’ se podría definir como la relación que tiene en una persona hacia otra por un tema determinado. En el ámbito de los recursos humanos, este feedback hace referencia a la relación existente entre los empleados o clientes de la empresa. Es imprescindible que el feedback sea lo mejor posible ya que, cuanto más se conozca, mejores decisiones de podrán tomar dentro de la empresa.
Pon a Twitter a trabajar para tu pyme Las redes sociales se han convertido en una estupenda plataforma para poder dar a conocer una marca o un producto. Una de las redes sociales más usadas es Twitter. Con más de 7 millones de usuarios en nuestro país esta plataforma puede convertirse en un gran altavoz de una pyme y ayudar a construir una marca propia.
Cecilia Olaso, responsable de Marketing de Yooz: “En el caso de las pymes, la automatización es importante porque es un primer paso que pueden dar hacia la transformación digital” 2 comments Yooz es una empresa que se encarga de ayudar a las pymes a eliminar los procesos manuales de muchas empresas. Cuenta con una herramienta que permite automatizar más del 80% del procesamiento de facturas y es muy sencilla de utilizar. Para automatizar los procesos, esta empresa utiliza tecnologías mayormente usadas por las grandes organizaciones como son la inteligencia artificial, la automatización robótica de procesos (RPA) o el Incremental Learning y las hace accesibles a todas las empresas.