Nueva directiva para el IVA en la UE: ¿Qué reformas sufrirá el impuesto en España? Este año 2022 se prevé que el Parlamento Europeo avale la propuesta de los ministros de Economía de la Unión Europea para reformar el Impuesto de Valor Añadido (IVA), un cambio que permitirá ampliar la lista de bienes y servicios susceptibles de beneficiarse de los tipos reducido de dicho impuesto.
Nuevo IVA europeo al comercio electrónico El 1 de julio entran en vigor las nuevas normas del IVA para el comercio electrónico y que se aplicarán en toda la Unión Europea. Su objetivo fundamental es hacer mas fácil la actividad de las empresas que comercializan de forma online, simplificar la burocracia y conseguir un equilibrio con respecto a las empresas que operan fuera de la Unión Europea.
Acuerdo PSOE – Ciudadanos ¿Qué proponen para las pymes y los autónomos? En el documento firmado por ambas formaciones proponen adecuar las cuotas de la Seguridad Social de autónomos a lo que realmente cobran. También se comprometen a crear una agencia de apoyo a la pequeña y mediana empresa.
Las promesas de los partidos a las pymes Es tiempo de promesas. Conviene analizarlas con detenimiento para valorarlas. Los partidos políticos dedican mucho espacio a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas y aportan diferentes soluciones en varios ámbitos: fiscal, cotizaciones, crecimiento, financiación. Nos fijamos en los programas electorales.
¿Cuánto han pagado las pymes a Hacienda? Los ingresos por pago fraccionado del Impuesto de Sociedades por parte de pymes creció en 2014 un 7,4%. En IVA la subida es del 6,7%, según el Informe Anual Tributario que elabora Hacienda.
El Bitcoin se libra del IVA 1 comment La Dirección General de Tributos, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, argumenta tras la consulta de un contribuyente, que esta criptomoneda es un medio de pago y que como tal no está sujeto al impuesto.
¿Qué piensan pymes y autónomos del IVA de caja? El 32% de quienes no se acogieron a la medida argumenta que les resta competitividad. El nuevo IVA de caja genera un rechazo general del 65%.