Todo lo que un emprendedor tiene que saber antes de comenzar un proyecto Adrián Fernández / Madrid Lanzarse a la aventura y empezar un nuevo proyecto es un reto apasionante. Sin embargo, el camino del emprendedor no es fácil. Muchos obstáculos irán surgiendo; algunos de ellos no se pueden prever, ni si quiera controlar, pero otro si. Para poder evitar mayores males en un futuro, antes de empezar a poner en marcha un negocio es fundamental estar bien preparado. Una buena formación previa permitirá que el negocio prospere y tenga éxito. Para ello, es importante tener en cuenta algunos aspectos: Trabaja y define bien tu proyecto Lo primero que hay que tener claro para emprender es saber perfectamente qué es lo que hará de tu idea algo valioso y distinto a los demás. Dar respuestas a preguntas como ‘¿qué me diferencia respecto a los demás?’, ‘¿quien va a necesitar mi producto/servicio?’ o ‘¿cuál es el modelo de negocio de mi proyecto?’ te permitirá conocer las fortalezas y debilidades de tu empresa y analizar a que cliente vas a llegar. Conocer el entorno de la empresa Además de definir bien el proyecto es imprescindible saber el mercado en el que vas a operar y analizar perfectamente quien es la competencia y como es. Esto te permitirá hacerte una foto fija de la situación en la que tu empresa se va a mover. Establece una buena estrategia Sé lo que me diferencia y conozco el mercado y la competencia pero, ¿cómo pongo en marcha mi idea? La respuesta es desarollando una buena estrategia comercial. Con ella podrás atraer a tu audiencia y empezar a dar los primeros pasos. En la estrategia comercial incluye todos los aspectos relacionados con la financiación de la empresa, con los clientes y con el mismo producto/servicio que ofrezcas. No te olvides de establecer unos objetivos realistas a corto, medio y largo plazo y medir los resultados. Rodéate de un buen equipo humano Este camino se hace mejor acompañado. Eso sí, hay que saber con quien comenzar un nuevo proyecto y establecer unos roles que permitan conocer el papel de cada persona en la empresa. También busca la ayuda de profesionales que puedan ofrecerte un buen servicio de asesoramiento ante cualquier imprevisto. ¡Siempre hay que ser optimistas! Son muchos los aspectos a tener en cuenta antes de saltar a la piscina y emprender. Muchos de esos aspectos irán surgiendo en el camino y habrá que ir superándolos. Por esta razón es importante ser optimista y estar convencido de que tu idea es la mejor de todas. Tags: consejos, emprendimiento, estrategia empresarial, estrategia pymes, ideas para pymes, Innovación, pymes Siguiente: Google My Business: ¿Por qué es importante para mi negocio? Anterior: Next Generation, la apuesta de la UE por la transformación empresarial
10 ideas para que tu pyme aborde con éxito 2020 A punto de finalizar 2019, la mirada se fija ahora en los objetivos para el próximo año. Recopilamos algunos consejos prácticos para que el nuevo ejercicio económico se emprenda con todas las garantías de éxito.
Twitch, la red social de moda del momento Twitch es la red social del momento. Esta plataforma, desde la cual se pueden realizar retransmisiones en directo, está arrasando entre los adolescentes. Aunque comenzó especializada en la retransmisión de partidos de videojuego, en la actualidad, ofrece todo tipo de retransmisiones como pueden ser programas de música, de viaje o de deportes.
Adapta tu negocio a la nueva era empresarial de incertidumbre La 'nueva normalidad' está a la vuelta de la esquina. Muchos territorios de España ya se encuentran en fase 3 y se espera que antes de que acabe junio, todo el país se encuentre ya en este nuevo escenario. Para poder sobrevivir, las empresas deberán adaptarse a esta nueva normalidad. La consultora Connecting Visión ha propuesto un nuevo método basado en cuatro fases para que las organizaciones mantengan sus negocios en tiempos post-covid. ¿Te interesa? ¡Atento a nuestro artículo!