La importancia de los ODS en las pymes Adrián Fernández / Madrid En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la humanidad se enfrenta a grandes retos; el calentamiento de la temperatura del planeta, conflictos armados o inmigración son algunas de las cuestiones que suponen un gran desafío en el Siglo XXI. Para poder atajar estos problemas las Naciones Unidas creó en 2015 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y más de 190 países se unieron con el objetivo común de garantizar el crecimiento de las economías sin repercutir en las generaciones posteriores. Los ODS son un gran reto de todos, incluidas las empresas, que son parte de la solución de los grandes problemas a los que se enfrenta la humanidad. ¿Qué son los ODS? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una incitativa impulsada por las Naciones Unidas que busca servir de guía para garantizar un desarrollo económico y social que no repercuta de forma negativa en el futuro. Se espera que estos objetivos marcados por la ONU se cumplan antes de que finalice el año 2030. En cifras: Son 17 los Objetivos de Desarrollo Sostenible creados por las Naciones Unidas y se concretan en 169 metas. 193 países ya se han comprometido con su implementación. Se trata desde tres perspectivas: social, económica y ambiental. ¿Por qué son los ODS importantes para mi empresa? Como ya hemos visto anteriormente, los ODS integra a todos los agentes implicados en el bienestar social y económico. Desde instituciones públicas, pasando por la sociedad y llegando a las empresas, las cuáles son las responsables de generar riqueza en un territorio. En España, el gran tejido empresarial está formado por Pymes que son fundamentales para el desarrollo de nuestra economía. Los pequeños negocios pueden convertirse en agentes de cambio poniendo en práctica los ODS. ¿ Qué aportan los ODS en mi empresa? Los ODS presentan múltiples ventajas para las pequeñas empresas. Destacamos: Poner en valor la Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Los ODS y la RSC se presentan de forma totalmente alineada. No son términos iguales, ya que cada uno tiene unas finalidades distintas, pero los ODS pueden formar parte de la estrategia de RSC de tu empresa y reportar múltiples beneficios (más credibilidad, buena imagen…). Mejorar la reputación y la confianza de la empresa: Una organización comprometida con la sociedad y con su entorno tendrá una mejor imagen exterior, y por ente, la confianza que tienen sus clientes crecerá. Obtener un sello de reconocimiento: A través de la Fundación COPADE, si tu empresa introduce cambios reales alineados con los ODS, obtendrás el sello de reconocimiento por tu compromiso en contribuir a los ODS. También accederás a una red de contactos con otras empresas del sector para realizar colaboraciones. Contribuir a un planeta más igualitario, justo y sostenible: La implementación de los ODS en tu empresa, en definitiva, ayuda a construir un mejor desarrollo local y global. Poner en marcha los ODS en tu Pyme Tras comprender el significado de los ODS en las empresas, es hora de pasar a la acción. Cada empresa deberá estudiar a fondo que estrategia de implementación de los ODS quiere poner en marcha. Cepyme ha elaborado una interesante guía para ayudar a las Pymes a incluir los ODS entre sus prioridades estratégicas. Algunos de sus ejemplos son: Acciones con los empleados: Puede promover medidas de conciliación laboral: flexibilidad horaria, compensación por horas extraordinarias, teletrabajo. Acciones con proveedores: Fomenta la contratación de empresas locales, impulsando la economía local y reduciendo los impactos ambientales. Acciones con clientes: Incluye información ambiental y social en tus productos y servicios. Tenemos en marcha el gran reto de nuestra sociedad Es responsabilidad de todos el cuidado y el progreso de nuestra sociedad. El sector privado tiene que ser participe de este crecimiento y crear empresas que estén comprometidas con la sociedad. Tenemos 10 años por delante para crear empresas más sociales, más igualitarias y que, en definitiva, mejoren la calidad de vida de las personas. Obtén más información de los ODS Información de la ONU sobre los ODS: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Información del Gobierno de España sobre los ODS: https://www.agenda2030.gob.es/ Sello de reconocimiento de los ODS en Pymes: https://copade.es/pymes-y-ods/ Información de la Comisión Europea sobre los ODS: https://ec.europa.eu/info/strategy/international-strategies/sustainable-development-goals/eu-approach-sustainable-development_es Guía de CEPYME sobre los ODS: https://www.cepyme.es/wp-content/uploads/2019/11/Gu%C3%ADa-para-pymes-ante-los-ODS.pdf 1 comment Tags: 2030, agenda 2030, calidad, crecimiento, economía, igualdad, mejores empresas, Objetivos Desarrollo Sostenible, ODS, pequeñas empresas, pymes Siguiente: “Casi todos los sectores están afectados pero la salud creo que va a ser un sector muy a tener en cuenta” Maria Fernández, fundadora de Cracx Anterior: Adapta tu negocio a la nueva era empresarial de incertidumbre
Externalizar servicios, una opción útil para las pymes Uno de los servicios que puede externalizar una pyme es su servicio de mantenimiento informático, una pieza fundamental para avanzar en la digitalización de las pymes. Para ello existen compañías especializadas en ello, como es el caso de IBIS, una empresa con más de 25 años de historia, con un amplio grado de satisfacción de sus clientes y con una cartera de más de 5.000 empresas.
“Ahora lo más importante es la liquidez como el oxígeno que nos va a mantener con vida”: Luis Nuñez, director de FinOut En Menudas Empresas esta semana estrenamos ME! Consultorio. Una sección qué busca asesorar a las pequeñas empresas. Los profesionales de los profesionales de FinOut responderán todas las dudas.
Empresas familiares: ¿qué son?, ¿cómo mejorar su productividad? Las empresas son muy diversas y no existe una compañía igual a otra. En muchos casos, son las familias las que están detrás de un negocio a través de las conocidas como empresas familiares. Hacer crecer este tipo de empresas supone una gran dificultad, ya que, más allá de la dedicación al negocio, se le une otras adversidades como son discrepancias de la familia por las decisiones que se toman o la gran relación que existe entre la familia y el negocio.