3 tendencias del futuro mercado laboral para un exministro de Trabajo ¿Qué cambios barrunta Manuel Pimentel para el mercado laboral?¿Hay certezas en lo que vamos a vivir? Esta semana Madrid ha acogido el III Congreso de F&B Hotelero que ha analizado oportunidades y desafíos para la industria de Alimentación y Bebidas. La cita, organizada por el Club TOP F&B, ha contado con representantes del sector hotelero, la patronal de la hostelería, el ICEX y ponentes como este exministro de Trabajo y Asuntos Sociales En su intervención, Pimentel ha desgranado varias tendencias sobre el futuro del mercado laboral, que afectan a este sector del Food&Beverage y también al resto de pequeñas y medianas empresas españolas. Las 3 tendencias principales son: Envejecimiento de nuestra pirámide de población Aumento de la contribución de la inmigración Necesidad de perfiles especializados y no cualificados El diagnóstico del exministro sobre la dificultad para las empresas con la gestión de personas se explica en varios planos. Porque España «sigue siendo el país del paro con un 12.5%» a la vez que demanda perfiles para miles de empleos. A día de hoy son muchas las pequeñas y medianas empresas que vivien grandes dificultades para encontrar candidatos. En una época en la que muchos expertos hablan de contextos de incertidumbre, Pimentel demuestra que hay escenarios futuros sobre los que tenemos mucha seguridad. Por ejemplo que «España es uno de los países que más rápido va a envejecer». La pirámide demográfica, dice, continua cayendo y eso acarrea que cada vez menos jóvenes lleguen al mercado laboral. Ese descenso en el número de gente que ingresan en el mercado lleva parejo que menos gente quiera incorporarse a según qué puestos. Dice el exministro que, con este escenario, «por pura demanda, vamos a ver como se estira la edad de jubilación, guste o no guste». «Por pura demanda, vamos a ver como se estira la edad de jubilación, guste o no guste» Es con esta necesidad cuando aparece la inmigración. A juicio de Pimentel es un tema que «no es neutro, que tiene debate político y genera complejidad» pero que habría que gestionar de una manera diferente a la actual, porque vamos a necesitar miles de inmigrantes. El exministro apuesta por una regularización que permita entrar a personas legalmente en función de lo que se necesita. Sobre la atención a perfiles específicos, el exministro manifiesta que las empresas más habilidosas serán aquellas que procuren tener al día a los perfiles más senior y ser muy atractivos para los más jóvenes. Eso sí, advirtió, los cambios en el mercado laboral van en la dirección opuesta a la necesaria. Los últimas reformas en legislación laboral «van en contra» de la flexibilidad que demandan empresas y trabajadores. Siguiente: «Autónomos, negocios, y micropymes son los más afectados por la subida del SMI» Anterior: 5 claves para que tu pyme pase la barrera de los 1000 días
5 maneras de evitar errores en tu gestión contable Realizar de un modo efectivo la gestión contable es una de las necesidades más relevantes para una empresa, sea del tamaño que sea, puesto que, gracias al análisis y control periódico de la estructura financiera será posible tomar decisiones estratégicas. La gestión contable de una empresa debe ser realizada de un modo eficaz, aspecto en el que entran en juego variables como la planificación de las obligaciones contables (entre otras entidades, con la administración pública); contabilización de los recibos bancarios y seguimiento periódico de todos los movimientos, especialmente de las cuentas corrientes bancarias. LEER MÁS
Nuevas funcionalidades en Import@ss, el portal de la Seguridad Social El portal de la Seguridad Social incorpora nuevas funcionalidades para hacer este espacio más atractivo al ciudadano.
Las micropymes, motor de generación de empleo en 2018 Las pymes han vuelto a concentrar más del 67% del total de las afiliaciones registradas durante el segundo trimestre del año. En concreto, 13.678.388 ocupados desarrollan su actividad laboral en este tipo de empresas.