4 de cada 10 cobros de autónomos se realizan en efectivo Adrián Fernández / Madrid Un 41% de los autónomos afirma recibir pagos con dinero en efectivo. Esta es una de las conclusiones que se desprende del estudio ‘Digitalizaciación de los medios de pago en España: desafíos y oportunidades’ que analiza los desafíos y oportunidades de los medios de pago en nuestro país. Los segundos métodos más utilizado, después del pago en efectivo, son las domiciliaciones bancarias y el uso de tarjetas de crédito. Casi el 90% tiene una identificación digital En relación al acceso a métodos con identificación digital, el 86% asegura tener un certificado electrónico. En el caso de la Cl@ve Pin más del 60% manifiesta tenerla y 7 de cada 10 encuestados admite usarla. Por el contrario, la huella digital se coloca como el método de identificación digital menos utilizado por las empresas y los autónomos y sólo dos de cada diez expresa que la utiliza. Trabajos a las Administraciones Públicas En la mayoría de los casos, cuando se hacen trabajos a las Administraciones Públicas, el método de pago más habitual es vía Internet. Por otro lado, más de la mitad de los encuestados valoran de forma insatisfecha las gestiones de estos trámites, siendo la lentitud, la complejidad y la incomodidad lo que más se critica. 9 de cada 10 particulares prefiere pagar de forma digital El estudio ‘Digitalizaciación de los medios de pago en España: desafíos y oportunidades’ tambien refleja que, a nivel particular, el método preferido para pagar es el digital. Los motivos principales son la comodidad (70%), el poder evitar desplazamientos (60%) y su rapidez (51%). Asimismo, el 90% de la población posee un método de identificación digital aunque la mayoría no le da uso. Tags: digital, dinero, efectivo, empresa, Estrategia, estrategia empresarial, financiación, pagos, tarjetas, ventas pymes Siguiente: “La mayor dificultad en Foodinn y en cualquier proyecto de emprendimiento es saber seguir adelante cuando hay problemas” Maria Villar, fundadora de Foodinn Anterior: Ebook Menudas Empresas: Claves y ejemplos de empresas dinámicas y en crecimiento en tiempos de crisis
“Debemos hacer que las empresas sean agentes de cambio hacia una sociedad y un mundo mejor” Aritz Gartzia, co-fundador de EKOMODO La moda está cambiando y poco a poco son más y más las empresas de moda que apuestan por crear modelos de negocio que sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Esta semana profundizamos en el mundo de la moda sostenible de la mano de Ekomodo, una empresa afincada en el País Vasco que recicla plástico y que lo transforma en diferentes productos.
Guía para solicitar ayudas económicas en tiempos de coronavirus En su intento por salvar la economía del país, el Gobierno de España ha aprobado varios decretos para paliar el impacto económico que esta teniendo el coronavirus en las pequeñas empresas. Hemos preparado una guía que recoge algunas de las ayudas más importantes aprobadas, hasta ahora, por el Ejecutivo Español para pymes y autónomos.
“Estamos intentando ver oportunidades en los cambios que tenemos que hacer y ser cada vez más creativas al afrontar los problemas que van viniendo” Aroa Fernández, fundadora de Trace Collective Entrevistamos esta semana, en la Voz de la Pyme, a la fundadora de Trace Collectiva, Aroa Fernández, que nos cuenta cómo afronta su empresa la llegada del coronavirus a Europa y más en concreto a Reino Unido, donde opera. Aroa denuncia que la startup no ha podido acceder a ningún tipo de ayuda económica, aunque se muestra optimista intentando buscar nuevas oportunidades.