5 consejos para promocionar tu PYME en Twitter Conchi Estévez | Barcelona9 de Febrero de 2015Twitter es una de las herramientas de información y promoción más sencilla que puede utilizar una pyme. Sin embargo, son pocas las que saben exprimir todas las posibilidades de esta red social de microblogging que en nuestro país ya usan casi cinco millones de personas. España es el noveno país del mundo con más usuarios de Twitter por detrás de Estados Unidos, Brasil, Japón, Reino Unido, Indonesia, India, México y Filipinas, colocándose por delante de países con mucha más población como Alemania o Rusia.En Twitter podrás difundir las cualidades de tu producto, contactar con otras pymes de tu sector, generar opinión en tu nicho de mercado, promocionar nuevos lanzamientos, fidelizar clientela, mejorar la reputación de tu marca… En definitiva, generar negocio y promover el desarrollo profesional de tu empresa.Cinco consejos básicos para promocionar eficazmente tu pyme en Twitter-Publica información útilTwitter te permitirá realizar numerosas gestiones de una manera directa, generando un nuevo concepto de fidelización basado en el intercambio de información útil. Ofrece en tus tuits información de manera inmediata que resulte práctica para tus clientes o proveedores.–¡Genera debate!No hay nada más importante para un empresario que conocer la opinión de sus clientes, pues bien, Twitter nos permite saber fácilmente lo que éstos opinan y a partir de ahí poder mantener o corregir nuestra estrategia comercial. Para ello no sólo basta con publicar contenidos, en Twitter hay que generar opiniones y dinamizar debates sobre diferentes temas, y no siempre tienen por qué estar directamente relacionados con nuestro negocio…-¿Cada cuánto publico?Lo más aconsejable es siempre publicar de manera regular. Como mínimo publica 3 ó 4 tuits al día y como máximo publica un tuit por hora. A estos pueden añadirse retuits con información que puede ser interesante para tus seguidores.-No satures repitiendo tus tuits Recuerda que la saturación puede molestar a tus followers y puede ocurrir que se cansen y dejen de seguirte. Twitter es una red dinámica, y lo que gusta de ella es que con sólo conectarte puedas ver de un golpe de vista los tuits de varios usuarios y enterarte de muchas cosas. Para repartir los tuits, pueden usarse sistemas que los programan automáticamente como Tweetdeck, Hootsuite o Buferapp. Estos dos últimos incluso ofrecen la posibilidad de programar los tuits directamente para las horas en las que crees que habrá más seguidores tuyos conectados.-¿Cuándo es más aconsejable tuitear?En general los momentos con más actividad en Twitter son de lunes a viernes de 9 a 14 h y de 20 a 23 h. y fines de semana. En el caso de los negocios abiertos al público, es aconsejable adecuar estos horarios a los de apertura de tu local. Tags: marketing digital, Marketing pymes, pyme, TwitterSiguiente: ¿Quién dijo que estaba todo inventado? Las cosquillas llegan a la franquiciaAnterior: Ayudas para nuevos negocios y a la contratación en la Comunidad de Madrid
¿Está la página de tu pyme algo obsoleta? Las 4 últimas tendencias en diseño webLa página web de tu pyme es tu primera carta de presentación. Si quieres ofrecer una imagen actual y ante todo profesional te conviene estar al día en cuanto a las últimas corrientes en diseño web. Aquí tienes 4 tendencias a las que prestar especial atención.
La experiencia de compra de los Millennials: el reto del sector del retailAquellos nacidos entre 1984 y el año 2000 ya están revolucionando la forma de adquisición de productos y servicios. Y en el sector del retail no es distinto. Pero, ¿cómo satisfacemos las nuevas exigencias de los millennials?
Asociación Autónomos sin Subvención: «Esperamos que el nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid acate las sentencias»Entrevista a la presidenta de la asociación, Rosa María García.