#MenudasEmpresas


7 preguntas que hacernos con nuestros futuros socios


socios-estrategia-preguntas

.- Redacción


 

«Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado». Con socios en nuestro pequeño negocio conseguiremos llegar a nuestros objetivos, sin embargo, debemos saber con quién compartimos nuestro empeño y plantear escenarios claros donde el reparto de horas, trabajo, beneficio o responsabilidades esté claro. A continuación repasamos claves importantes para nuestra futura relación.

1. ¿Buscamos las mismas cosas?

Además del beneficio económico, es útil saber qué otros objetivos tienen los socios y ver cómo encajan entre ellos. A menudo, puede haber diferencias sobre la planificación financiera, referidas a la conciliación o a la orientación de la actividad que pueden condicionar el futuro de la empresa y la relación.

2. ¿Cómo vamos a repartir el trabajo?

Uno de los puntos clave es saber cómo se va a repartir el trabajo, quién va a hacer qué, cómo lo va a hacer y cuándo. Presuponer que el otro hará lo que nosotros consideramos habitual es darle alas a los malentendidos. Es positivo alejarnos de las expectativas más genéricas y trabar acuerdos concretos sobre la dedicación, las tareas, las funciones, la delegación, el seguimiento…

3. ¿Cuál es nuestra estrategia?

Somos socios y compartimos objetivos respecto a la empresa, pero ¿Nos hemos planteado el camino hasta ellos? Es importante saber cómo vamos a organizarnos, qué plazos nos damos, quién tomará las decisiones complicadas en función del área en el que se muevan…

4. ¿Cómo aportamos?

Tendemos a apreciar más aquello que nosotros aportamos. Por eso, y en consonancia con el punto dos, es positivo saber que todas las contribuciones importan y que unas funciones carecen de sentido sin el resto (ej: producción y marketing, gestión de personas y comercial…)

5. ¿Cuáles son nuestras desigualdades?

En muchos momentos la relación será desigual en la medida en que la contribución de unos y otros no será la misma. Conocer esas desigualdades, imaginar posibles escenarios y plantear posibles adaptaciones es la mejor manera de empezar a trabajar la confianza y el compromiso por ambas partes.

6. ¿Cómo haremos seguimiento?

En ocasiones, y a pesar de establecer acuerdos, el día a día puede engullir buena parte de esos convenios. Por eso, es importante mantener espacios para hacer seguimiento de la actividad y también de la aplicación de lo acordado.

7. ¿Cómo terminaremos el día de mañana?

Aunque resulte paradójico, es útil pensar en el fin de una relación cuando esta comienza. Saber quién será dueño de qué, qué recibirá cada socio, quién es dueño de qué, qué ocurre con los derechos de propiedad intelectual o de marca… Tener todo eso claro, hará que el fin de la empresa sea más sencillo y ahorarrá quebraderos de cabeza y malas decisiones en caliente.

*Artículo basado en 10 Questions to Ask Before Entering a Business Partnership (hbr.org)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *