Abierto por vacaciones Adrián Fernández / MadridComienzan las vacaciones de agosto y muchas personas se cogen unos días de descanso y de desconexión. Sin embargo, hay muchos profesionales de pequeñas empresas que no pueden cerrar sus negocios e intentan mantenerse activos en esta época estival.En La voz de la pyme queremos conocer más a fondo como afronta una pyme este verano tan atípico con una pandemia de por medio. Para ello hemos entrevistado a Mayte Tortosa, CEO y fundadora de la plataforma online de coaching Yucoach y Aroa Fernández, fundadora de marca de moda sostenible Trace Collective. Tanto Mayte como Aroa se muestran ilusionadas aunque se muestran cautelosas por los posibles rebrotes que puedan producirse a lo largo de estos meses.Además, las dos seguirán trabajando este mes de agosto en sus respectivos negocios. En el caso de Yucoach, Mayte asegura que uno de los desafíos a los que se enfrentará su empresa en estos meses es la creación de una nueva linea de negocio “de la cual aún no os podemos hablar, pero con la que estamos muy ilusionados”. Por su parte, Aroa Fernández afirma que comenzarán una nueva campaña en Trace Collective “para contar las historias detrás de nuestra ropa, desde los campos en los que crece el lino hasta los talleres sociales donde producimos las prendas”.¿Cómo afronta tu pyme este mes de agosto?, ¿y el último trimestre del año? Mayte Tortosa: En el caso de YUcoach, y dado que contamos con un servicio online y global, pese a los últimos meses tan complejos e inciertos, hemos aprovechado para darnos a conocer desde el mes de junio y julio, ampliando nuestras “fronteras” y actividad hacia el mercado existente fuera de España (Canadá, México, Argentina, Chile, Colombia..). En agosto continuaremos con toda esa difusión de nuestra plataforma y metodología y además, continuaremos apoyando a nuestros clientes, como lo venimos haciendo y demostrando: acompañándoles para gestionar todos los cambios necesarios para adaptarse a esta nueva realidad de hoy y superarse para encontrar nuevas oportunidades de desarrollo y para innovar y crear propuestas de valor en sus negocios.De cara al último trimestre esperamos que haya más confianza en el mercado y que eso se traslade en nuestro negocio, que es crítico y de gran ayuda para ayudar a nuestros clientes a crecer e innovar. En los dos trimestres anteriores, ha habido una necesaria política de contención de gasto en la mayoría de las empresas, que, no cabe duda, ha afectado especialmente al área de formación y desarrollo. No obstante, hay clientes que saben que el presupuesto de desarrollo profesional es una inversión y no un gasto y es el modo de apostar por la reinvención, la regeneración y el crecimiento si se quiere salir adelante.Esperamos que esa inversión se reactive de cara al último trimestre, y cuando lo haga, el uso de plataformas de servicios de desarrollo personalizado, sean una apuesta sólida de futuro; aspecto que va en línea con los genuinos servicios que presta YUcoach, a través de su plataforma propia, segura y de alta calidad.Aroa Fernández: Con muchas ganas. Covid supuso un parón muy fuerte y nos obligó a innovar en nuestro modelo, además de darnos la oportunidad de reconectar con nuestros objetivos de impacto medioambiental y social. Surgieron oportunidades muy bonitas y estamos teniendo muy buen feedback de nuestros clientes, así que las ventas van creciendo cada semana.El último trimestre del año estaremos centradas en investigación de nuevos tejidos regenerativos y expansión a nuevos mercados. Así que estamos muy contentas, con muchos planes y con una lista grande de cosas interesantes en las que trabajar.¿Cuál crees que será la mayor dificultad a la que se enfrentará tu pyme?Mayte Tortosa: La mayor dificultad es la de adaptarse: ser capaz de entender lo que ha ocurrido, cambiar los planes de negocio, explicarle al equipo con transparencia, contar con su compromiso y responsabilidad y adaptarse a esta nueva situación, salvaguardando la tesorería pero también arriesgando en probar nuevos enfoques, negocios, servicios. Es acompasar el cash flow con la inversión en nuevas oportunidades. No te puedes quedar quieto, pero debes asegurar que puedes afrontar el cierre de año 2020 sin poner en peligro tu empresa. Generalmente las grandes corporaciones tienen más músculo financiero, pero en el caso de las Pymes y las startup, el margen es más pequeño y por eso hay que saber gestionar bien junto con proyectar negocios o unidades, probarlas, testarlas y validarlas sin que se disparen los costes..Si hay algo bueno de ser una PYME con base tech ( start up) es que la flexibilidad y adaptación está en el core de su negocio y en este caso, afortunadamente ayuda el nacer, crecer y madurar, en contextos de continua incertidumbre. Y eso, ayuda además en esa filosofía de estar preparado para trabajar desde la incertidumbre de la realidad que nos rodea, no quedarnos parados y pasar a la acción.Aroa Fernández: La realidad es que es una lucha constante, es raro que no haya un día en el que surja algún imprevisto – ya sea con proveedores, control de producción o comunicación. Son muchas piezas diferentes las que tienen que funcionar en sintonía para que la marca vaya bien. Una de las dificultades más complejas a la que ya nos empezamos a enfrentar es decidir cuál es nuestro modelo de crecimiento y expansión.Hay que tomar muchas decisiones difíciles y no hay una solución fácil a todas las preguntas que tenemos. A nivel más individual, es difícil separar personal y laboral: encontrar el equilibrio y asegurarse de que descansamos lo suficiente para estar con nuestros seres queridos y para mantenernos productivas y creativas. Todos sabemos que trabajar muchas horas no es bueno para nadie, pero no siempre es fácil marcar los límites y tener una empresa pequeña lo hace aún más difícil.Y este mes de agosto…¿desconectaréis, tendréis menos actividad o seguiréis como estos meses? Mayte Tortosa: Nosotros no cerramos por vacaciones porque nos adaptamos al cliente y sus necesidades (sean corporaciones o profesionales independientes). Es cierto que estos meses han implicado muchísimo trabajo, concentración, nuevas líneas que crear y esfuerzo, lo que consume mucha energía física y emocional. Pero para eso, contamos con un equipo bien organizado, y medios y recursos de comunicación on-line que permiten continuar prestando servicio y que parte del equipo descanse. Es importante mantener los servicios activos porque algunos de nuestros clientes tampoco cierran por vacaciones en agosto y de hecho a finales de mes, terminan los procesos para lanzar planes específicos de sus negocios en el último trimestre del año.Aroa Fernández: Menos actividad no, agosto es un mes grande para nosotras porque nuestra colección es estacional y los diseños encajan bien sobre todo desde primavera hasta otoño. Los pedidos van subiendo cada semana así que estamos muy centradas en seguir el ritmo de producción y controlar la calidad. Es bastante diferente al foco de nuestro trabajo durante el confinamiento, cuando estuvimos más centradas en el trabajo de nuestra ONG Trace Planet y lanzamos una serie de talleres educativos sobre medioambiente y consumo. Así que estos dos últimos meses han sido un cambio grande, y volvemos a estar muy centras en producción, comunicación y atención al cliente.Aunque no tomaremos vacaciones como tal, sí estamos intentando integrar descanso en nuestro día a día y disfrutar del verano – ya sea tomándonos un fin de semana de 3 días en vez de dos, o yendo a nadar o a caminar al sol a mitad de la jornada laboral. Poco a poco nos damos cuenta de que esa es la mejor receta para compensar días de trabajo muy largos.¿Tienes algún reto importante durante este mes de agosto? Mayte Tortosa: Yo no sé vivir sin retos. Uno de los retos más importante en Yucoach para agosto es preparar el lanzamiento de una nueva línea de negocio, de la cual aún no os podemos hablar, pero con la que estamos muy ilusionados, os mantendremos informados. Otro es preparar la ronda de inversión de la empresa para poder presentar nuestro proyecto a inversores que conecten con lo que YUcoach representa: la Primera Plataforma de Desarrollo Profesional Global en español accesible, basada en coaching profesional, para acompañar a cualquier profesional en el logro de sus objetivos que además cumple con criterios de responsabilidad de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.Aroa Fernández: Comunicar bien y ganar audiencia. Este mes de agosto vamos a lanzar una campaña muy bonita para contar las historias detrás de nuestra ropa, desde los campos en los que crece el lino hasta los talleres sociales donde producimos las prendas. Estamos inmersas en horas y horas de creación de contenido, y trabajando con diferentes embajadores en redes sociales para llegar a audiencias nuevas. ¡Podéis seguirnos en Instagram (@trace.collective) y en Facebook (@CollectiveTrace) para no perderos el contenido!¿Qué recomendación darías para no descuidar a tus clientes en verano?Mayte Tortosa: Nosotros, pese a que hayamos finalizado el servicio contratado con el cliente, mantenemos lazos inseparables con los clientes.Primero porque siguen pudiendo acceder a su espacio privado , siempre que quieran ( 24*7*365). Segundo, porque ser cliente YUcoach tiene ventajas como que recibas actualizaciones e información de interés, incluso para tu tiempo de descanso (no olvidemos que el coaching es cambio y bienestar y los clientes aunque realizan procesos con objetivos profesionales, muchas veces, suman objetivos personales, familiares..que son igualmente importantes). Y tercero, porque siempre que necesitan algo, no tienen más que contactar con nosotros para contestarles y que se sientan atendidos. Por eso, no creo que se sientan descuidados.Mi recomendación en cualquier caso, y más para este verano 2020 es que te ocupes del cliente y que sientan que te preocupas de ellos: deseándoles que desconecten, que sueñen, que imaginen, que conversen con otros sin prisas, que jueguen, que se permitan y se consientan hacer aquello que no pueden hacer en el despacho o la oficina…muchas veces la creatividad está ahí. Y por supuesto, deseando que descansen y no miren demasiado el reloj. ¡Feliz verano y buenas vacaciones!Aroa Fernández: Comunicación y honestidad. Los meses de verano son una época difícil para una empresa pequeña como nosotras, ya que muchos de nuestros proveedores cierran unas semanas pero los pedidos siguen entrando. Aunque intentamos estar preparadas, siempre surgen cosas, y ahí es muy importante ser transparente, avisar a los clientes con antelación si va a haber algún problema, y dar opciones. Lo hacemos lo mejor que podemos, y aprendemos cada día. Tags: clientes, consejos, coronavirus, la voz de la pyme, medidas, ventas, veranoSiguiente: Volver a la oficina con seguridad: el gran reto de las empresasAnterior: Llega el verano pero… ¿desconectamos de nuestros negocios?
Nueva edición del Foro Tiempo de MujeresSan Fernando (Cádiz) acogerá el próximo 4 de marzo una nueva edición del Foro Nacional de liderazgo femenino y empresa. ¿Buscas contactos para tu empresa, recibir inspiradoras ideas para mejorar la gestión de tu pyme o emprender con mayores garantías? La inscripción es gratuita!
“La innovación es el resultado del trabajo de las personas que conforman el equipo”Ofertia.com es una plataforma que ayuda al usuario a encontrar las mejores ofertas
Cuenta atrás para el cierre fiscal 2022Se acerca el final del año y con ello el cierre fiscal para autónomos, pymes y empresas. Como cada año llega la hora de presentar el resultado del periodo fiscal 2022.