¡Adiós datáfono, hola pago sin contacto! Adrián Fernández / Madrid Se trata de una de las tecnologías que más ha despuntado tras la pandemia: el pago sin contacto. Y, sin duda, la Covid-19 está detrás de su éxito. Ahora, muchos clientes prefieren evitar tocar las superficies y se decantan por realizar un gesto tan simple como acercar una tarjeta sin ningún tipo de contacto. ¡Manipular un datáfono es cosa del pasado! Con Vibrant cualquier pequeño negocio puede implementar la tecnología pago sin contacto. Es tan sencillo como descargarse su aplicación móvil, registrarse y empezar a usarla. Los problemas clásicos, como no tener cobertura en el datáfono, desapareen con Vibrant. “Después de un lanzamiento exitoso en Dinamarca, pensamos que España sería un gran mercado para nosotros. Sabemos que ser autónomo o una PYME es muy difícil en España y queríamos ayudar a la economía local» asegura Andreas Petersen, Country Manager de Vibrant España. Con el comercio local Apoyar, ayudar y valorar a las pymes define a Vibrant. Desde el minuto uno su razón de ser es la de acompañar a esas pequeñas empresas y emprendedores que cada día levantan las persianas de sus negocios y se ponen en marcha. Ahora pueden estar más tranquilos por que cuentan con una herramienta que les permite crecer con su empresa y tener una autonomía y libertad sin importar donde esté. Con Vibrant ya no es necesario contar con un datáfono o un lugar físico para poder realizar una transacción bancaria. Además, se pueden tener tantos usuarios por negocio como se desee. Todo ello, de forma totalmente gratuita. Por ejemplo, si una empresa quiere darse de alta, puede disponer de una única cuenta con varios usuarios activos en Vibrant. Esta gran ventaja le hace la vida más simple a la empresa, ya que puede realizar transacciones en tiempo real y desde distintas ubicaciones geográficas. Fácil, intuitivo y para todos ¿Por qué complicarse la vida con cosas que son más sencillas de lo que parecen? Vibrant es eso: sencillez, facilidad y agilidad. Lo complicado se lo dejan para otros. Su aplicación cuenta con una interfaz ideada para todos los públicos sin importar la edad, desde los emprendedores más jóvenes hasta los más veteranos. Además, inscribirse es totalmente gratuito, no cuenta con comisiones de apertura o gastos de mantenimiento y el usuario puede desinstalar la aplicación cuando quiera, sin ningún tipo de compromiso de permanencia. Tags: consejos, empresa, innovación pymes, pago, pyme Siguiente: Nueve de cada diez personas usan las redes sociales en España Anterior: Los ERTE se amplían hasta el 31 de marzo, ¿y después qué pasará?
Pon a Twitter a trabajar para tu pyme Las redes sociales se han convertido en una estupenda plataforma para poder dar a conocer una marca o un producto. Una de las redes sociales más usadas es Twitter. Con más de 7 millones de usuarios en nuestro país esta plataforma puede convertirse en un gran altavoz de una pyme y ayudar a construir una marca propia.
Fórmulas para atraer y retener clientes en tu Ecomerce ¿Qué tienen en común los clientes de los ecomerce de más éxito? Para vender más y mejor hacen falta más y mejores clientes. Están ahí y hay que saber encontrarlos y además fidelizarlos a través de una experiencia impecable. Una de las claves para atraer clientes y mantenerlos es la eficacia en la experiencia al cliente. En el caso del transporte por ejemplo, que es una parte fundamental dentro del proceso de compra la experiencia del cliente debe ser impecable para que repita. Además de ésta habrá muchas otras claves que podrás aplicar a tu ecomerce en torno a estas ...
3 tendencias del futuro mercado laboral para un exministro de Trabajo El exministro de empleo Manuel Pimentel expuso su diagnóstico sobre el futuro del mercado laboral en el III Congreso de F&B Hotelero.