“Al final, las empresas y autónomos son los que generan la economía de un país” Miguel Ángel del Pino, CEO de BR Bars & Restaurants Adrián Fernández / MadridMiguel Ángel del Pino es el fundador y CEO de BR Bars & Restaurants, una startup creada en 2017. Se trata de una aplicación móvil que se usa para pedir y pagar en hoteles, bares y restaurantes. Su funcionamiento es sencillo: el usuario pide desde su teléfono lo que desee y el pedido llega directamente a la cocina del restaurante. Entre las ventajas principales destaca que la aplicación permite que el consumidor puede pedir y pagar sin hacer cola. Está presente en Sevilla, Madrid y Lanzarote aunque el objetivo final es expandirse por todo el territorio nacional. Para hacer frente a la situación provocada por el coronavirus, la app ofrece la posibilidad de incorporar el servicio de entrega a domicilio como una alternativa para que los restaurantes cuenten con ingresos. Con el objetivo de que se cumplan todas las medidas de salud necesarias, la empresa ha puesto en funcionamiento un protocolo de actuación que incluye diversas medidas tales cómo que las entregas se realicen sin ningún tipo de contacto físico con los repartidores. En La Voz de la Pyme de Menudas Empresas, su fundador explica qué BR Bars & Restaurants ha adoptado una «visión optimista» de la situación asegurando qué «los hosteleros de tantos negocios que a día de hoy están cerrados se están dando cuenta de lo importante que es la transformación digital en el sector». Estos días que se están publicando medidas del gobierno para el apoyo a empresas y autónomos, ¿cuál es la medida que más valoras? ¿Y cuál es la medida que aún no se ha anunciado y que crees que el gobierno debería adoptar lo antes posible?A mi parecer, la medida que más valoro es la posibilidad de poder acogerse a un ERTE donde los empleados también salen beneficiados recibiendo el 70% del salario, aunque no cumplan los requisitos y, de esta manera, no tener que llegar a realizar un ERE y poder aguantar esta situación tan dura para todos los empresarios y autónomos. Esto también ofrece la ventaja de poder seguir contando con tu equipo una vez se vuelva a la normalidad después de la crisis del Covid-19. Lo cierto es que esta es una pregunta importante en estos momentos que vivimos, pero a la vez difícil de contestar porque realmente todas las medidas son pocas. Considero que deberían aplicar, tanto a empresas como a autónomos, la bonificación de seguros sociales y cuotas de autónomos mientras dure el estado de alarma, además de aplicar las medidas de bonificación en los gastos básicos como alquileres y servicios para que las empresas y autónomos aguantemos sin llegar a cerrar. Al final, las empresas y autónomos son los que generan la economía de un país.Como responsable de una pequeña/mediana empresa, ¿cuál crees que va a ser la mayor dificultad a la que se enfrente tu empresa?Nuestra empresa en estos momentos, al permanecer al sector tecnológico, más que dificultades nos encontramos, optando por una visión optimista, que se nos abren puertas en el sector al que vamos dirigidos, ya que los hosteleros de tantos negocios que a día de hoy están cerrados (88%) se están dando cuenta de lo importante que es la transformación digital en el sector, objetivo de nuestra plataforma, BR Bars & Restaurants.Pero si tenemos que hablar de la mayor dificultad, está en el hecho del tiempo de inactividad de ese 88% de negocios que, a día de hoy, ni los propios empresarios saben cuándo volverán a abrir la puerta de sus locales.¿Has iniciado ya la puesta en marcha de medidas para afrontar lo mejor posible esta crisis en los resultados de tu pyme? ¿Qué medidas has adoptado o estás tomando en estos momentos?Si, las hemos puesto en marcha. Hemos llevado a cabo la aplicación de un ERTE al 50% de la plantilla para aguantar el tirón de esta situación. Tomando estas medidas pensamos y confiamos que la empresa podrá aguantar la crisis del Covid-19. Tags: autonomo, coronavirus, entrevista, la voz de la pymeSiguiente: Guiseppe Cavallo, CEO de Voxpopuli Labs: “Hay que mantener el espíritu de la eficacia en el futuro, cuando el coronavirus nos haya dejado volver a la normalidad”Anterior: 10 consejos para que tu empresa afronte con éxito el coronavirus
Llega el verano pero… ¿desconectamos de nuestros negocios?El mes de agosto siempre se ha asociado a descanso, reencuentros y desconexión. Sin embargo este año será un verano un tanto raro con una crisis sanitaria y económica nunca antes vista. Por ello, ahora más que nunca, es importante hacer un alto en el camino y desconectar de todo lo relacionado con el trabajo. No es una tarea fácil y menos para aquellos que están al frente de un negocio, pero tampoco es imposible.
«Se trata de contar con personas que remen en la misma dirección». Fundadores de hr bot factory.A la hora de incorporar nuevo personal a la plantilla, "se trata de contar con personas que remen en la misma dirección". Fundadores de hr bot factory.
Más de la mitad de los consumidores plantea comprar sus regalos navideños en pequeños comerciosLa sociedad parece esta algo más concienciada con los comercios de proximidad y muchos han decidido apostar por realizar sus compras en pequeños negocios. Así lo refleja el barómetro elaborado por la aplicación Nextdoor que afirma que hasta el 57% de los españoles piensa comprar sus regalos de Navidad en pequeños comercios.