#MenudasEmpresas


Aplicar la tecnología tiene premio en tu ecommerce 


Sandra Elena Jiménez 

En el último de los EncuentrosMe, hablamos con Jesús Gómez Segura, director territorial de Cataluña y Aragón de CTT Express  y con Gonzalo Torres, actual country lead en Shopify España sobre “La importancia de la tecnología para vender con tu negocio online”.

Pudimos obtener muy buenos consejos sobre cómo la tecnología puede ayudarte en la venta de tus productos y profundizamos sobre el paralelismo entre la mejora continua en los comercios electrónicos y la gestión de los mismos. 

Además analizamos las 4 claves que no pueden faltar en nuestros negocios para seguir mejorando. Recordémoslas: usabilidadcomodidad en la gestión y mantenimiento, seguridad para ti y tus clientes y rentabilidad, son cuatro claves que no pueden faltar en tu negocio online.

Y sobre estas claves hablamos con Gonzalo sobre esas tecnologías o herramientas que a día de hoy podemos acceder para vender con autonomía y que afectan a estos 4 factores.

Gonzalo Torres: “A la hora de lanzar un ecommerce podemos optar por una total independencia y gestión, con desarrollos a medida, es decir hacerlo todos nosotros, o contratar un partner que se encargue de esta parte. El papel de socio es el  que realiza Shopify con los comercios. 

Cualquiera de las dos opciones es igual de buena.

Si tenemos en cuenta uno de esos puntos clave que asegura la permanencia de nuestro negocio es la seguridad. Y esta parte en una tecnología a medida no está cubierta, es decir tenemos que ser nosotros, como propietarios del negocio quienes nos encarguemos de estar pendientes, pues es algo crítico si sale mal. Cuando contamos con un socio tecnológico como puede ser el caso de Shopify, la seguridad es algo de lo no deberemos preocuparnos. 

Otro aspecto es la velocidad tanto en la implantación de la tecnología como en la búsqueda de soluciones tecnológicas. La velocidad es crítica porque afecta a la rentabilidad.”

Además de estas primeras reflexiones Gonzalo nos habló de la parte estratégica a la hora de decidir apostar por la tecnología. Si lo hacemos con ayuda, siempre podremos centrarnos en el core de nuestros negocios.

En cuanto a la elección del tipo de tecnología, para Gonzalo tiene mucho que ver la fase en la que está un negocio. Arrancar un negocio es complicado, no sólo en ese momento de inicio, también en la fase de crecimiento, dónde hay que ser rápido en la toma y desarrollo de soluciones, o en la fase de consolidación, y es que la tecnología, debe cubrir cada una de esas fases.

La gestión de pedidos y envíos también requiere de tecnología nos comenta Jesús Gómez Segura, director territorial de Cataluña y Aragón de CTT Express. En ese caso CTT nos cuenta cómo lo gestiona, esta empresa se centra en la tecnología de automatismo y de software, ambas con un denominador común, en su centro tienen al cliente. 

Con un software avanzado, consiguen agilizar las entregas ya que les permite organizar la rutas aprovechando el tiempo al máximo y facilitar que las entregas sean inmediatas.

La implementación de puntos de entrega está ayudando también mucho a dar una mejor calidad del servicio.

Hay varios puntos críticos en las compras online, uno es sin duda la entrega y otro es el momento del pago. El formato de Shop Pay facilita esta decisión a los usuarios ya que una vez que se realiza una compra, el resto de veces los datos están cumplimentados y el cliente no tiene que preocuparse de volver a hacerlo y el tiempo que ahorras también beneficia la experiencia de cliente volviéndola muy cómoda.

Estos son tres ejemplos de cómo aplicando herramientas tecnológicas nuestros negocios consiguen dar un mejor servicio, ser más eficientes y cómodos.

Principales Beneficios de las pymes al aplicar la tecnología

Uno de los principales beneficios que tiene una pyme cuando decide aplicar tecnología en un negocio, es que sirve para acelerar los procesos que ya se están haciendo manualmente. Además también es fundamental porque nos permite delegar lo urgente y técnico en expertos para poder dedicarnos a lo importante, al core de nuestros negocios.

La tecnología debe ser un facilitador, por eso hoy día las tecnologías que una pyme puede aplicar en un negocio son casi ilimitadas.

Para Gonzalo Torres, lo importante es saber qué tecnología aplicar en cada fase. En el comercio online y ecommerce, el proceso de compra se podría decir que implica como mínimo 6 pasos y en cada uno de ellos se puede aplicar tecnología, estos pasos fundamentales son:

  1. Conocer a tu cliente: formularios, etc.
  2. Llegar al cliente: a través de redes sociales, micro influencers, off line, marketing, hay muchos caminos.
  3. Recibir al cliente en tu tienda: los buscadores avanzados dentro de las páginas, opiniones o testimonios.
  4. Facilidades de pago: buy now pay later, Shop Pay, etc.
  5. Momento de envío: empaquetado y envío.
  6. Fidelización: review, seguir conociendo a tu cliente.

“El reto, insiste, es saber elegir qué tecnología aplicar en cada momento”.

Ante la pregunta de ¿qué significa para una pyme la transformación digital? Gonzalo responde diciendo que: “la tecnología debería ser una herramienta transparente para la pyme, algo que de alguna forma no afecte al negocio. Cuando una Pyme es capaz de integrar la tecnología y que ésta no aparezca, es decir, no sea un punto crítico, no sufra con ello y sea un facilitador, es cuando realmente se puede considerar que ha alcanzado la transformación digital.

Para Jesús Gómez Segura la implantación de tecnología se resume en agilidad, trazabilidad y seguridad. Agilidad porque todos los todos los envíos llegan con mayor rapidez, trazabilidad porque en todo momento el cliente sabe en qué situación se encuentra su pedido y seguridad de que todo sigue su curso  y hay quien responda en todo momento.

Como dato curioso Jesús nos cuenta que dedicada la última milla, CTT tiene implantada una serie de herramientas tanto tecnológicas, como de sistemas, basadas en las últimas tecnologías. Como ejemplo nos habla de las PDAS de los repartidores, a través de las cuales existe una trazabilidad absoluta en todo el recorrido. Y por otro lado tenemos todo el software que gestiona las entregas y recogidas, que desarrollan un sistema en el que la inteligencia artificial aprende día a día de cómo mejorar la entrega y así incrementar la satisfacción de nuestros clientes.

Esto es sólo un ejemplo. Pero Jesús Gómez Segura afirma que para CTT, las herramientas o tecnologías que se pueden aplicar para dar un mejor servicio al cliente están basadas en las nuevas tecnologías, es decir aquellas de última generación con conectividad absoluta y un software integrado con los clientes, esto aporta una estabilidad absoluta en los envíos. 

Como conclusión y recordatorio, tanto para Jesús como para Gonzalo, la transformación digital es básica para las pymes si quieren expandir su negocio. 

Para ello, tienen que contar con las herramientas necesarias e invertir en software y tecnología. 

Una pequeña empresa que tiene un comercio de barrio, off line y quiere expandirse, necesita herramientas y tecnología como acabamos de decir, para poder llegar al cliente final y para eso existen las plataformas tecnológicas. 

CTT por su parte lo que hace es integrarse y conectarse con dichas plataformas y facilitar la entrega de los productos. Pero no sólo se integra con estas plataformas, sino que colabora con las pymes facilitando integraciones pequeñas de cara a poder directamente realizar sus envíos y agilizar sus entregas al cliente.

Si te ha parecido interesante y quieres seguir aprendiendo echa un vistazo al próximo EncuentroMe y apúntate, te esperamos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *