#MenudasEmpresas


“Apoyamos la sostenibilidad en todos los ámbitos de nuestra empresa” Alfonso Sánchez, CEO de Planeta Huerto


Adrián Fernández / Madrid 

El respeto por el medio ambiente es un tema que preocupa mucho a los clientes. Por eso, cada día más empresas hacen de la sosteniblidad su eje central de negocio. Es el caso de Planeta Huerto, un marketplace creado en septiembre de 2011 por los hermanos Alfonso Sánchez y Pablo Sánchez en San Juan de Alicante. 

Este proyecto, en sus inicios, fue un pequeño catálogo dirigido a soluciones de cultivo, pero se ha ido transformando hasta convertirse en un ecommerce sostenible y saludable con un amplio catálogo de más de 50.000 productos multimarca y más de 900.000 clientes, donde todos los envases son reciclados y reciclables. “El consumidor está cada vez más concienciado con el medio ambiente y busca productos acorde a ese estilo de vida” explica Alfonso Sanchez. 

Además, Planeta Huerto ha dado un paso más hacia la sostenibilidad y ya todos sus envíos son neutros en carbono. Para conseguirlo, aprovechan el cartón de los envases en los que les llegan los productos y los convierten en relleno para los envíos. Asimismo, la compañía se ha aliado con la startup ClimaticCo, experta en gestionar la huella de carbono de las empresas, lo que le permite medir la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten al transportar los pedidos y lo compensa colaborando con proyectos sociales diseñados específicamente para ese fin.

¿Qué es Planeta Huerto?, ¿cuál es su historia? 

Planeta Huerto es la plataforma online número 1 de venta de productos bio y sostenibles de España. Contamos con un catálogo de más de 70,000 referencias entre las que lanzamos hace 3 años nuestra marca propia.

Planeta huerto nace en 2011 siendo un proyecto centrado en acercar el huerto urbano a los hogares. Desde entonces se han ido abriendo poco a poco nuevas categorías y catálogo para llegar a cualquier persona interesada en el estilo de vida sano y saludable.

¿Qué os hace diferentes? 

Nuestros valores. Apoyamos la sostenibilidad en todos los ámbitos de nuestra empresa, desde embalajes reciclados y sostenibles a compensar nuestra huella de carbono en los envíos que realizamos. Creemos que hay que cuidar del planeta y nos esforzamos diariamente para que así sea.

¿Creéis que las personas están cada día más concienciadas con la sostenibilidad?, ¿por qué? 

Si, la población es cada vez más consciente del desequilibrio medioambiental en el que nos encontramos y la preocupación va en aumento. Es una de las mejores “tendencias” que podría tener el ser humano, que tiene cada vez más información y es cada vez más consecuente con sus actos y su estilo de vida. El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por la economía circular están cambiando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores. Las generaciones más jóvenes son las más comprometidas con la ecología y el medio ambiente. 

Según recoge el estudio GlobalWebindex, 6 de cada 10 millennials (22-35 años) están dispuestos a pagar un ticket mayor por productos ecológicos y sostenibles, y de apostar por productos más ecofriendly.

Aseguráis que los envíos que hacéis son neutros en carbono ¿cómo lo conseguís? 

Nos hemos aliado con la start up española ClimaticCo, pionera en el desarrollo de herramientas para la sostenibilidad de comercio electrónico, que a través de algoritmos calculan nuestro impacto en el medioambiente y compensan la huella de carbono en todos nuestros envíos resultando un impacto en el clima igual a cero. Se compensa en forma de proyectos que, además de proteger el medio ambiente, ayudan a mejorar el futuro de las comunidades en las que se desarrollan.

¿Cuál es el perfil habitual de cliente que compra en vuestro marketplace? 

Sobre todo familias. Nuestro perfil se centra entre los 30-45 años. Uno de nuestros top ventas son los pañales ecológicos.

¿Cómo habéis afrontado este año tan duro para las pymes? 

Ha sido un año de mucho crecimiento. No dejamos de dar servicio en ningún momento y al disponer en nuestro catálogo de toda una sección de productos esenciales como la alimentación, la cosmética o los productos de bebé, tuvimos meses de mucha demanda. Hemos tenido que ir adaptándonos a las nuevas circunstancias en nuestra sede para cumplir con todas las medidas de seguridad. Desde hace unos 4 meses, tenemos al equipo al 50/50 entre oficinas y teletrabajo. 

¿Que lecciones os ha dado la pandemia? 

No puedes estimar nada. Todas las estimaciones que nos hicimos para 2020, todos los planes o ideas de negocio se vieron reducidas a lo esencial: poder abastecer los pedidos que nos llegaban.

Creo que fue un punto de inflexión, dejamos de hacer 1000 cosas y nos centramos en hacer una bien: que cualquier cliente que hiciera su pedido, lo recibiera en tiempo y forma. 

Contáis con más de 50.000 productos multimarca y más de 900.000 clientes ¿a qué creéis que es debido este éxito? 

Como comentábamos anteriormente, creemos que había un nicho de mercado creciente que estaba deseando desarrollarse. El de la sostenibilidad y productos más ecológicos. El consumidor está cada vez más concienciado con el medio ambiente y busca productos acorde a ese estilo de vida. Por lo que decidimos crear un único espacio donde pudieran encontrar toda esa variedad de productos: desde comida, a cosmética, mascotas, bebé, etc.

¿En qué productos habéis tenido una mayor demanda de ventas estos meses de pandemia?

Al inicio de la pandemia cualquier producto de alimentación: bebidas vegetales, fruta y verdura, etc. Conforme fueron pasando los meses notamos demanda en todo el producto de huerto y jardín: la gente quería tener un hobby en casa y fue muy buena oportunidad.

banner1_newsletter

El e-commerce ha salvado a muchas pymes del cierre. ¿Qué futuro (a corto plazo) prevéis para este tipo de comercio?

Debido a la pandemia mucha gente que no estaba acostumbrada a comprar online se ha ido familiarizando con este medio, por lo que cada vez más, los negocios online tiene oportunidades para crecer siempre que ofrezcan a sus clientes un producto diferencial y de valor para sus usuarios.

¿Y vosotros?, ¿Qué futuro le espera a este proyecto?, ¿cuáles son los próximos retos a superar? 

Seguir creciendo. Tenemos previsto tener más de 100.000 referencias dentro de pocos meses y llegar cada vez a más hogares comprometidos con la salud y la sostenibilidad.


En la foto de portada: Pablo Sánchez (izquierda) y Alfonso Sánchez (derecha), fundadores de Planeta Huerto. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *