Aumenta el uso de las facturas electrónicas en las AAPP Redacción | Madrid Desde el 15 de enero de 2015, fecha en la que es obligatoria la facturación electrónica a las Administraciones Públicas, hasta junio de 2016 se han recibido casi 9,8 millones de facturas cuyo valor asciende a 49,6 millones de euros. En los seis primeros meses de este año el incremento es del 61,3% respecto al mismo periodo de 2015. Desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (OMcM) valoran positivamente el incremento aunque lo juzgan «insuficiente». Ahora solicitan que la facturación electrónica se extienda al sector privado y a todas las administraciones «sin excepción». Para su presidente Antoni Cañete «Lo idóneo sería que en una primera fase las empresas del IBEX35 estuvieran obligadas a recibir las facturas en formato electrónico a través de FACe. Seguidamente se podría implantar en el resto de empresas, lo cual sería mucho más sencillo. No obstante, el mismo efecto podría conseguirse poniendo en marcha el llamado Observatorio de la Morosidad, que tendría estas funciones de control y análisis, entre otras». Create your own infographics Tags: face, factura electrónica, Hacienda, morosidad Siguiente: ¿Cómo pasar de una pequeña a mediana empresa y no morir en el intento? Anterior: Los recortes comienzan por las pymes
“Los drones, la impresión 3D y la realidad aumentada transformarán muchos negocios tradicionales” ¿Quieres que tu pyme se convierta en una empresa líder referente en tu sector? Toma nota de las 7 innovaciones tecnológicas que marcarán la diferencia según la experta Silvia Leal.
¡ODS, esto también va con las pymes! Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no son ajenos a las pymes, recalca Mercè Brey, Founder BLUE Transforming Power y Experta en Diversidad.
¿Cuáles son los retos para el sector de alimentación y bebidas este 2023? Llega el III Congreso de F&B Hotelero ¿Cuáles son las perspectivas para 2023? ¿Y las próximas tendencias? El Club Top F&B convoca el III Congreso de F&B Hotelero