#MenudasEmpresas


¿Das a tu marca el poder que tiene?


C.Estévez

02 de marzo de 2015


El término branding hace referencia al proceso de construir y mantener una marca. Dicho proceso incluye la creación de un nombre, la identidad corporativa, el posicionamiento, la lealtad de marca… Se trata de administrar diversos recursos para que nuestra marca resulte influyente en el mercado y por tanto nuestra pyme.

En un mundo económicamente globalizado distinguirse es cada vez más difícil, por lo que la clave para muchas pequeñas y medianas empresas está en potenciar el poder de su marca como elemento diferenciador. Si en nuestra pyme conseguimos dar valor a nuestra marca, influir en el comportamiento de nuestros clientes, contar con una fuerte identidad corporativa y un buen posicionamiento en el mercado lograremos una fuente de ingresos estable y segura a largo plazo.

Con las actuales técnicas de branding podemos conseguir que nuestra marca sea reconocida como singular y creíble causando impacto en el mercado. Lo que con el branding se intenta principalmente es subrayar las cualidades que la marca transmite al cliente y que constituyen su fortaleza. De tal modo que el consumidor asocie en su mente una marca con un valor, que puede ser la innovación, la creatividad, la calidad, la sostenibilidad…

El branding debe ser un elemento esencial del proceso de estrategia corporativa.

¿Y cómo construimos nuestra marca y le damos notoriedad?

La marca es el nombre o símbolo que identifica los bienes o servicios de nuestra empresa, diferenciándolos de aquellos de la competencia. Una marca se construye a base de generar relaciones de confianza con nuestros clientes, teniendo personalidad, siendo reconocida por los clientes y perdurando en el tiempo. En definitiva, la marca es un enfoque estratégico, no un conjunto de actividades de marketing. El branding también pasa inevitablemente por transmitir los valores de la empresa a los propios trabajadores y asegurarse de que los empleados entiende e interiorizan dichos valores, convirtiéndoles en los mejores embajadores de la pyme y su marca. Otro factor decisivo es el branding en las redes sociales.

Imprescindible es utilizar canales como facebook, twitter o blogs, con el objetivo de mantener la comunicación y el feedback con los clientes. Para medir dicha relación las pymes deben investigar la audiencia, es decir conocer el público al que se dirigen, realizar un balance de la actividad online con el resto de los medios en los que se presenta, controlar que es lo que se dice de la marca en el mundo 2.0, construir la reputación online… Sin embargo, muchas pymes en nuestro país descuidan estos factores, no siendo la creación de una marca un objetivo prioritario. La falta de presupuesto es uno de los argumentos más habituales para desechar estrategias de creación de marca en las pymes. ¿Una solución? Buscar partners más conocidos para implementar estrategias de cobranding.

3 REQUISITOS PARA QUE LA MARCA SEA UN ELEMENTO DIFERENCIADOR

  • Ser clara con las distintas políticas y mantener una coherencia entre sus productos y su imagen en el mercado.
  •  Mantener una correlación entre la personalidad del fundador y de la marca.
  • Establecer una buena comunicación interna para asegurar que la pasión del emprendedor se traslade al resto de los trabajadores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *