#MenudasEmpresas


Cómo la Business intelligence puede mejorar tu negocio


De unos años a esta parte los datos se han convertido en un elemento esencial para el desarrollo de cualquier negocio. Pero para que ese avance llegue, no se trata solo de saber obtenerlos sino también de gestionarlos. En ese contexto adquiere especial relevancia la business intelligence (BI) o inteligencia comercial.

Cómo funciona la business intelligence

Pero ¿Qué es la business intelligence? La BI es una herramienta que nos permite gestionar la información que genera nuestra empresa para que esta se convierta en conocimiento. Lo hace a través de un proceso continuo de análisis de información estructurada para observar tendencias o patrones que van a mejorar la toma de decisiones. Es un recurso cada vez más usado por empresas de múltiples sectores: comercio, salud, educación, transporte… Su uso se ha extendido por la potencia que ofrece analizar información que viene de áreas diferentes de la empresa, incluso de skateholders. Eso aporta una visión global y profunda sobre nuestra labor y lo que podemos mejorar.

Una herramienta que también llega a la pequeña empresa

Las pequeñas empresas también se construyen en torno a estrategias para mejorar los procesos y acercarse a sus objetivos. Sin embargo, hasta ahora no disponían de la información suficiente, una desventaja competitiva en un entorno tan cambiante y con tanta incertidumbre como el actual. Por eso, es interesante la visión que nos puede aportar análisis que predicen futuros nuevos escenarios.

¿Qué elementos componen la BI?¿Qué funciones habilita para hacer avanzar mi negocio? ¿Es integrable en software de mi empresa, como un ERP, que ya tenga en marcha? Si te interesa conocer más sobre la bussines intelligence, puedes leer el post completo en la página de Wolters Kluwer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *