Cae el número de parados que capitaliza la prestación Daniel Hernández | Madrid11 de marzo de 2015En el año 2014 se ha verificado un cambio de tendencia: hay menos autónomos que capitalizan su prestación de paro. Fueron 71.109 personas quienes accedieron a esa opción, 3.540 menos que en 2013. Esa cifra supone un descenso interanual del 4,7%, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogidos por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).El año pasado se caracterizó por un fuerte descenso de la cobertura por desempleo, de la cuantía de las prestaciones y del periodo en que se disfruta, y eso influye, según UPTA, en la cifra de autónomos que capitalizan.Del conjunto de parados que se decantaron por esta opción, un 34,2% lo hizo sólo para pagar las cuotas de la Seguridad Social, un 65,5% accedió a una capitalización parcial de la prestación y un 0,1% optó por la capitalización total. La inmensa mayoría de todas estas personas eran trabajadores autónomos, el 94,4%; el 3,8% fueron socios de cooperativas, el 0,4% pertenecían a entidades mercantiles y el 1,4% a sociedades laborales.Del total de nuevos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) un 9,1% prefirió acogerse a esta medida, frente al 10,4% que lo hizo en 2013. Al cierre del año pasado 154.472 personas seguían beneficiándose de la capitalización del desempleo. Esta cifra incluye a las personas que accedieron al sistema en 2013 y que seguían beneficiándose de la compensación del pago de las cuotas a la Seguridad Social en 2014.En una nota difundida a los medios el secretario general de UPTA dice que la situación podría mejorar en 2015 «si el Ministerio de Empleo, como viene anunciando, modifica la gestión de este sistema y permite que todos los desempleados puedan capitalizar a través de un pago único para hacerse autónomos, y no sólo el 60%» actual. Tags: Autónomos, capitalización, desempleo, empleo, nuevas empresas, paro, UPTASiguiente: El dinero del futuro ya está aquíAnterior: Los 10 errores en la estrategia financiera de un startup
Realidad virtual, dinero realSilvia Leal, doctora experta en Inno-liderazgo y transformación digital, nos habla de la realidad virtual, una tecnología que durante los próximos años va a dar muchísimo dinero. De hecho, se espera que para el año 2020 genere a nivel mundial un negocio superior a los 30.000 millones.
Nueva directiva para el IVA en la UE: ¿Qué reformas sufrirá el impuesto en España?Este año 2022 se prevé que el Parlamento Europeo avale la propuesta de los ministros de Economía de la Unión Europea para reformar el Impuesto de Valor Añadido (IVA), un cambio que permitirá ampliar la lista de bienes y servicios susceptibles de beneficiarse de los tipos reducido de dicho impuesto.
Oportunidades de negocio en Etiopía de la mano del ICEXEl Instituto de Comercio Exterior organiza el evento "En-clave multilateral" que se celebrará en la capital del país del 2 al 4 de marzo. Se trata de aprovechar vías de financiación y oportunidades para distintos sectores.