El calzado español: récord tras récord Daniel Hernández | Madrid 28 de septiembre de 2015 Las pequeñas y medianas empresas dedicadas al sector del calzado en España van de récord en récord en lo que a ventas al exterior se refiere. La conclusión a la que llegaron en la feria Momad Metrópolis celebrada en septiembre en Madrid es que estas empresas ofrecen como hecho diferenciador un producto de calidad y un diseño atractivo. Como en muchos otros sectores, la exportación ha sido uno de los salvavidas de muchas pymes. El consumo interno se ha retraído, pero el externo no ha parado de crecer. Entre enero y julio el sector ha vendido fuera por valor de 1.804.764 euros, es un 42% más que lo registrado en el mismo periodo de 2014. Exportaciones de calzado | Create infographics Por otra parte, las importaciones han aumentado en ese periodo un 37,7%. Es calzado que viene de fuera, sí, pero denota que el consumo interno se ha reactivado y eso puede beneficiar también al producto local. Además, puesto que en los siete primeros meses del año las exportaciones han crecido más no sólo se mantiene el saldo positivo en la balanza sino que aumenta casi un 60%. En 2014, las ventas a los países de la Unión Europea umentaron un 20%. El 80% de las exportaciones de calzado español van a países europeos, un 18% más que en 2013. Especialmente meritorio es el dato de exportaciones a Italia, un país con una potente industria del calzado, donde las exportaciones aumentaron un 2%. Dentro de la Unión sólo supera ese crecimiento Alemania, con un aumento cercano al 4%. Los compradores extranjeros vienen cada vez más a España para ver qué se cuece en el sector del calzado y del textil en general. En la quinta edición de Momad Metrópolis de septiembre hubo 17.200 visitantes profesionales, lo que supone un aumento del 14%. De ellos, el 9% eran compradores extranjeros, con un aumento registrado del 8% respecto al año anterior. Casi la mitad fueron portugueses, de Italia llegaron 3 de cada 10. Tags: calzado, exportaciones, pymes Siguiente: Busco socio para mi pyme, ¿me interesas? Anterior: Pablo Layna (Grupo Layna): “queremos dar un valor añadido a nuestros servicios con diferentes proyectos”
Los profesionales TIC prefieren las pymes para trabajar Un estudio revela que en cinco años la preferencia de los candidatos del sector de Tecnologías de la Información por las multinacionales se ha reducido a casi la mitad en favor de las pymes.
¿Qué necesidades tienen los viajeros de negocios? ¿Sigue siendo EEUU un buen mercado para las pymes? video Cada vez más las pymes realizan negocios fuera de nuestras fronteras necesitando de las compañías aéreas una serie de servicios que faciliten un viaje no solo confortable sino también productivo. Entrevistamos a Antonio de Toro, Country Sales Manager Spain de United Airlines, quien además nos anuncia la puesta en marcha de un nuevo vuelo directo Barcelona-Washington.
Evita disgustos… ¿Sabes cómo cubrir los siniestros más habituales en una pyme? Una de las decisiones que una pyme debe adoptar con mucha atención es, sin duda, la de asegurar la empresa ante posibles imprevistos que pueden acabar incluso con el cierre del negocio. Aquí tienes diez buenos consejos que nos recomiendan desde la firma Liberty Seguros.