#MenudasEmpresas


¿Cómo ayudar a las pequeñas empresas a crecer? 


Carlos Delgado, creador de Level Up, diagnóstica qué necesitan las pymes para crecer.

.- Redacción

La inflación, los impuestos o la lentitud de las ayudas del Estado son problemas diarios para gestores y propietarios de pymes, que acaban siendo esclavos de sus propios negocios debido a la falta de formación. “Se puede ser un magnífico peluquero, abogada o dentista, pero es imprescindible saber gestionar la empresa”, afirma Carlos Delgado, CEO de  LEVEL UP.

Delgado es el creador de esta Escuela de Negocios destinada a autónomos y Pymes en nuestro país. Ahora, diez años después de desarrollar su idea, va a reunir con “Reinicia tu Negocio” a más de 2.200 personas preparadas para “profesionalizarse como empresarios” en IFEMA (Madrid). 

“A diario nos encontramos con emprendedores agotados pero que no tiran la toalla para cumplir su sueño”, afirma Delgado. Y continúa: “nuestro futuro necesita líderes valientes, capacitados, conscientes, innovadores, audaces y preparados para encabezar un cambio social que beneficie a todos”. 

Los grandes retos de las PYMES españolas 

A las pequeñas y medianas empresas les falta formación y tamaño. Lo advierten las cifras en comparación con otros países de la Unión Europea y para Level UP esa podría ser la clave para abordar sus grandes retos: la visibilidad y la rentabilidad. 

Por un lado, y según Carlos Delgado, “el problema de las pequeñas empresas no es que no les compren, sino que no les conocen. Los clientes ni siquiera tienen la opción de elegir si comprarles o no. Si preguntas dentro del sector, cuántas personas de los potenciales clientes conocen la propuesta de esa empresa, realmente el porcentaje es muy bajo. Hay muy poca visibilidad y, sobre todo, no existe el hábito de ser visibles”. 

El segundo reto es crecer siendo rentables. “En el caso de que tengas un gran producto o servicio, una muy buena propuesta de cliente o buenas experiencias de consumo del producto o servicio, lo que sucede es que muchas de esas empresas están en la guerra de precios. Es decir, están vendiendo a precios que son los que habitualmente te encuentras en dos, tres, cuatro, cinco o 50 empresas de la competencia. Esto obliga a que, para poder seguir creciendo, hay que generar un margen suficientemente elevado como para asumir el proceso de crecimiento, asumir la pérdida de eficiencia que supone una organización más grande y, en ese proceso, muchas Pymes se caen en el camino”. 

La digitalización también supone un cambio de mentalidad 

Como se ha visto con los PERTE impulsados estos años por la Unión Europea, la transformación tecnológica es una asignatura pendiente de la pyme española. Para Delgado “más que de digitalización es una cuestión de apertura mental. El ritmo de cambio está siendo ya muy elevado. Muchísimas tecnologías empiezan a tener un impacto en nuestra vida que hasta ahora no habían tenido y que en los próximos meses y años va a ser mucho más intensivo”. 

Para Delgado el cambio en este sentido no viene dado solo por la integración de la tecnología sino también por la apertura para “cambiar la estructura de la empresa, redefinir el modelo de negocio, replantear el producto o servicio y los canales de venta, el proceso formación del equipo…» 

La hora de romper barreras 

Desde Level UP están extendiendo su mensaje de crecimiento. Para eso están recorriendo pueblos y ciudades de todo el país, incluyendo la llamada “España vaciada”, impartiendo una media de 100 formaciones gratuitas al mes en las que comparten herramientas de aplicación inmediata que ayudan a rentabilizar negocios en poco tiempo. Algunos de los ejemplos de empresas que han pasado por sus formaciones son: 

  • Una emprendedora que en tan solo seis años pasó de recoger basuras a gestionar los residuos de algunos de los principales hoteles de Madrid. Hoy factura más de 1 millón de euros y ha creado 17 puestos de trabajo. 
  • Una empresa de reformas que pasó de facturar 150.000 € a 1.500.000 € en siete años y genera empleo directo e indirecto a más de 70 personas. 

El  sistema de formación de Level Up tiene como objetivo despertar capacidades e impulsar resultados. “No impartimos cursos. Creamos intensas experiencias de transformación que muestran a los autónomos y Pymes un nuevo mundo en el que la acción es la vía para obtener resultados inmediatos en sus negocios y en sus vidas”, comenta el CEO de LEVEL UP. “Recorremos caminos inexplorados probando técnicas que validamos y compartimos solo si son aplicables y funcionan. Miles de alumnos ya han desplegado su potencial gracias a nuestras herramientas”, reafirma. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *