¿Cómo elijo un buen ordenador para mi negocio? Adrián Fernández / Madrid En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una gran aliada e imprescindible en muchos negocios. A pesar de la inversión inicial que pueda suponer, esta tecnología presenta grandes ventajas y ahorra mucho tiempo. Por ejemplo, mediante un ordenador, podemos gestionar la facturación de una tienda, realizar un presupuesto o leer y responder los correos entre otros. En resumen, un ordenador se ha convertido en un elemento imprescindible para las pymes. En el mercado existe una amplia variedad de ordenadores. Por eso es importante comprar un dispositivo que se ajuste a nuestras necesidades y trabajo. Si ahora que hemos vuelta a la rutina has decidido comprar un nuevo ordenador o renovar el antiguo es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de adquirirlo: Procesador: Es uno de los elementos más importantes de un ordenador. Se conoce por sus siglas CPU y realiza la función de motor del aparato. Existe una interesantísima variedad de procesadores con uno o varios núcleos. Es importante estudiar cuál es el procesador que más nos conviene. Memoria RAM: La memoria RAM es la que determina la rapidez de un ordenador. En general, con 4GB suele ser necesario para poder trabajar de manera cómoda y fluida. Sin embargo, sí necesitas trabajar con varios programas a la vez tal vez es recomendable que amplíes los gigabytes. Disco duro: El disco duro se encarga de almacenar toda la información de nuestro dispositivo tecnológico. Todo se guarda en el disco duro (programas, documentos, fotos, videos…). En este caso, cuánto más grande sea la capacidad, más información podremos guardar. Otra opción altamente recomendable es comprar un disco duro externo e ir almacenando los archivos en él. Tarjeta gráfica: Aunque en general no es necesario contar con una tarjeta gráfica potente, si realizas trabajos de edición de video o imágenes, tienes que prestar especial atención a este elemento. Sistema operativo: El sistema operativo es un conjunto de programas que permiten ejecutar y gestionar todos los elementos del ordenador. Los mas conocidos son Windows y Mac OS, aunque existen muchos más. Deducciones posibles Los autónomos que decidan adquirir un nuevo ordenador para su trabajo pueden realizar deducciones tanto en el IVA como en el IRPF. En el caso del IVA podremos deducirnos hasta el 21% del precio total. Por su parte en el IRPF, en general, se incluye esta deducción en la campaña de la RENTA anual. Tags: comercio electronico, consejos, digitalización, ecommerce, estrategia pymes, ordenador, tecnología Siguiente: La entrega flexible es imprescindible a la hora de comprar Anterior: Más de 300.00 pymes han sufrido un ciberataque en 2021
Estas son las novedades de la nueva ‘Ley de startups’ El Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de la ‘Ley del ecosistema de las empresas emergentes’, más conocida como 'Ley de las startups’. Ahora, ante de su aprobación definitiva, deberá pasar por el Parlamento para su validación. Se espera que entre en vigor en verano del 2022 o en el último trimestre del año.
“La iliquidez es como la fiebre de un enfermo, es preciso encontrar la causa y analizar si la misma es reversible” ¿Cómo deben las pymes actuar ante los primeros síntomas de insolvencia?
¿Cómo compran los clientes seniors? Una pista: un 73% lo hace por impulso… Un estudio de AECOC analiza los hábitos de los compradores mayores de 70 años, un segmento de población que presenta unas nuevas necesidades y preferencias. ¿Sabías que a medida que va en aumento la edad disminuye la planificación en el punto de venta?