¿Cómo está influyendo el coronavirus en las startups? Adrián Fernández / Madrid El coronavirus ha impactado de lleno en el sector de las startups. Esta nueva situación de incertidumbre y cambios constantes ha provocado desastrosas consecuencias económicas para muchas de ellas y están obligadas, en muchos casos, a su reinvención. Eso si, a pesar de las malas previsiones económicas que se auguran, una de cada cuatro startups considera que la situación actual es positiva para su negocio ya que contribuye a acelerar su proceso de digitalización, aunque son conscientes del gran descenso de la actividad comercial. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el estudio llevado a cabo por Wayra España, el hub de innovación de Telefónica, a más de 500 startups y en donde se pone de manifiesto que la crisis sanitaria esta impactando de forma muy negativa en 7 de cada 10 empresas emergentes. Muchas de ellas ya han visto sus ingresos económicos resentidos: para un tercio de las encuestadas su actividad se redujo en marzo en más de un 50%. Enseñanza online, tecnología financiera y asistencia sanitaria virtual: los sectores más favorecidos Según el estudio de Wayra España, los sectores más favorecidos por esta situación han sido los de Edtech (enseñanza online), Fintech (tecnologia financiera) y eHealth (asistencia sanitaria virtual). Además, han recibido un impacto positivo todas aquellas startup relacionadas con telecomunicaciones, teletrabajo,logística/ecommerce, vídeo, dispositivos, ciberseguridad, soluciones cloud yVR. Por el contrario, los más afectados han sido el de travel, retail, servicios para el hogar y los que ofrecen productos B2B ( business to business). Si nos fijamos en sus preocupaciones, el descenso de la actividad comercial, la suspensión de pagos y/o insolvencia y la perdida de clientes y/o lineas de negocio ocupan los tres primeros puestos. El 85% de las startups han implementado el teletrabajo con normalidad Preguntados por la gestión de sus equipo, la totalidad de estos negocios ha implementado el teletrabajo y el 85% declara que lo ha hecho con total normalidad. Además 7 de cada 10 negocios de nueva creación tienen previsto mantener o aumentar su número de empleados en los próximos tres meses y menos del 20% plantea realizar despidos en sus plantillas. Analizando sus perspectivas futuras, la mayoría son optimistas e intentarán mantener el negocio en casi el 60% de los casos. 6 de cada 10 startups ya han puesto en marcha planes de contingencia y de retención de clientesPara poder afrontar de forma positiva esta crisis y según el informe de Wayra, un 60 % de las startups ya han implementado un plan de contingencia. También han puesto en marcha planes de retención de clientes (60%), entre los que destaca, por ejemplo, descuentos por pago anual o cancelaciones sin coste. 2 commentsTags: coronavirus, economía, estudio, financiación start ups, medidas, startupsSiguiente: “El mejor talento no sólo se preocupa por sus salarios” TruckstersAnterior: ¿Qué riesgos psicosociales trae aparejada la desescalada en los equipos de las empresas?
La importancia de la eficiencia en las pymes En una pyme la cadena de valor se compone de pocos eslabones y, por tanto, la falta de productividad de uno solo puede ralentizar la de toda la compañía
Zaragoza: Próxima parada de Equmedia on roadLa capital aragonesa acogerá el próximo 27 de septiembre el encuentro que revoluciona el marketing y la publicidad de las pymes.
Programa Activa Startups: ayudas de hasta 40.000 euros para impulsar la innovaciónEl Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el BOE la orden de bases que regulan la concesión de ayudas del programa “Activa Startups” por importe de hasta 40.000 euros dirigidas a impulsar la innovación en las pymes.