Cómo gestionar la inflación en un pequeño negocio: el esquema Dentro de los riesgos financieros de los últimos meses, la inflación es el que más problemas ha traído a empresarios y gestores de micropymes. Roberto Castro, Profesor del Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School, nos plantea el siguiente esquema para poder gestionar nuestra empresa en este contexto: 1. Gestión de pymes en inflación En general, la gestión financiera de las pymes no tiene asesoramiento profesional, por lo que muchas veces incurren en errores a la hora de manejar la tesorería lo que los lleva a problemas de liquidez y posteriormente incluso a crisis de solvencia y luego a la quiebra. Por ello, lo mejor es que tengan un asesor financiero/fiscal que los ayude con el manejo de la empresa en especial en estos dos aspectos, para poder sobrellevar mejor la situación de alta inflación y altas tasas de interés de 2023. 2. Recomendaciones para gestionar correctamente la tesorería y el circulante en pymes a. Vender mayormente al contado b. Hacer un seguimiento estricto del cobro a los clientes, para reducir o evitar la morosidad c. Aprovechar el financiamiento de los proveedores, extendiendo lo máximo posible el tiempo de pago de las facturas, sin que esto afecte a la relación con el proveedor. d. Analizar los productos más rentables e impulsar su venta e. Reducir el inventario de todos los productos, pero especialmente de aquellos que tienen menor rotación de ventas o menor rentabilidad, para mejorar el flujo de caja de la empresa. f. Pagar las deudas más costosas primero y buscar ampliar los plazos de pago con las entidades bancarias g. En caso de necesitar créditos, hacer una evaluación de las condiciones de las entidades financieras, para elegir la que más conviene. Entre los puntos a considerar están: i. Plazo: buscar plazos largos para afectar la caja lo menos posible en especial en un año convulso como 2023 ii. Tasas de interés: Negociar tasas fijas o tasas variables con el menor diferencial sobre el Euribor. También se deben considerar las comisiones (apertura, mantenimiento, etc.,) de los créditos, así como los posibles productos financieros “obligatorios o cuasi obligatorios”. En resumen, comparar primero las tasas TAE y luego desglosarla por cada actividad. Importante: no confundir la tasa TAE con la TIN, porque esta última no incluye las comisiones y otros pagos a la banca. En general, elegir el crédito que ofrezca menor tasa TAE y mayor plazo. h. Reducir costes: La pyme debe buscar reducir los costes más importantes tales como: i. Alquiler: Renegociar el precio del alquiler en caso de ser posible ii. Servicios (Agua, luz, gas, etc.). · Usar luces led · Mantener la calefacción/aire acondicionado a una determinada temperatura · Controlar el consumo de agua iii. Buscar información de los costes de los puntos de venta (pagos con tarjeta de débito/crédito) en diferentes bancos, para elegir los que cobren las menores comisiones. i. Diversificar ingresos: i. Negociar con el banco el pago de intereses sobre el dinero depositado o utilizarlo como vía para reducir la tasa de interés de los créditos ii. Vender otros productos o servicios requeridos por el mercado y que no ofrezca actualmente. j. Contratar un seguro de crédito para conocer el límite de financiamiento que podemos otorgar a nuestros clientes y estar protegidos contra posibles impagos Siguiente: ¿Los riesgos financieros actuales pasan factura a los pequeños negocios? Anterior: «Las empresas son poderosos agentes de cambio»
Nueve de cada diez personas usan las redes sociales en España 41 millones de habitantes utilizan estos nuevos canales de comunicación y pasan en ellos una medía de 2 horas al día en España.
2016 se estrena con una bajada del Impuesto de Sociedades El tipo general queda en el 25%. Se equipara a este el de las empresas de tamaño reducido, que antes tributaban al 28% a partir de 300.000 euros.
Cinco aspectos a tener en cuenta si buscas financiación pública para tu pyme ¿Buscas financiación pública y no sabes por dónde empezar? Repasa estos cinco consejos clave y logra la ayuda que necesitas para impulsar tu pyme.