Cómo mejorar tu productividad con la Agenda de la 4 generación ¿Te has planteado cuál podría llegar a ser tu potencial si tu agenda fuera brújula y reloj de tu vida? Si hay algo que tienen en común los directivos más exitosos de la historia es su capacidad para hacer que cada segundo del día cuente. Una tarea nada fácil en un mundo hiperconectado, donde la atención cada vez es más fragmentada o el exceso de «reunionitis» interrumpe el ritmo de las organizaciones. Pero no está todo perdido, para ser un “CEO” de alto rendimiento aún es posible entrenar ciertos hábitos que pueden transformar radicalmente la gestión del tiempo. Y esto es lo que descubrirás en el próximo Desayuno Canal CEO del 21 de abril: una hora con la que aprenderás a recuperar el tiempo (y tu vida) con Fabián González, uno de los mayores expertos de productividad en habla hispana y autor de la Agenda de Cuarta Generación. Inscríbete al Desayuno CEO En el Desayuno Canal CEO del 21 de abril en Deusto Business School en Madrid conversaremos con Fabián González, uno de los mayores expertos de productividad en habla hispana y autor de la Agenda de Cuarta Generación. Aforo limitado. ¿Cuándo y dónde? Fecha: 21 de abril de 2023. Hora: Presencial: 09:30-11:30 h. Emisión en diferido a las 17:30 horas. Lugar: Deusto Business School en la Calle Castelló 76 de Madrid. Plazas limitadas. Podrá accederse a la emisión en diferido del Desayuno Canal CEO bajo registro previo en el formulario de inscripción. Siguiente: Así puede ayudarnos la IA en nuestro pequeño negocio Anterior: Las franquicias crecen en facturación y empleo
Las claves de la llamada economía «rosquilla» En "Economía rosquilla", la académica de Oxford Kate Raworth identifica siete aspectos cruciales en los que la economía convencional nos ha llevado por el mal camino, y establece una hoja de ruta para conducir a la humanidad a un punto ideal donde puedan satisfacerse las necesidades de todos.
Las exportaciones registran un máximo histórico Los bienes de equipo, el sector del automóvil, alimentación, bebidas y tabaco incrementaron de manera destacada sus ventas en el exterior.
¿Qué le pueden exigir las pymes a los partidos políticos? Ya han pasado las elecciones. Todos hicieron promesas a pymes y autónomos, así que ahora toca vigilar para ver si se cumplen.