¿Cómo pasar de 15 empleados a 100 en dos años? En Sí a la Pyme Barcelona te lo contaremos… C. Estévez Barcelona ¿Cómo pasar de 15 empleados a 100 en dos años? ¿Qué retos han de afrontar las pymes que inician un proceso de internacionalización de sus productos y/o servicios? ¿Cómo seducir a los clientes «millennials»¿ Cómo crecer en tiempos de crisis?… Las respuestas a estas preguntas y otras más que a menudo preocupan a gestores de pequeñas y medianas empresas formarán parte de las exposiciones y debates de la sexta edición del evento Sí a la Pyme que tendrá lugar en Barcelona el próximo 8 de noviembre. En 2015, más de 600 empresarios acudieron a esta jornada, una cita que pone de relieve la vital importancia de las pymes en la economía española, que se presenta bajo el lema: ‘En algo estamos todos de acuerdo: si a la PYME le va bien, a TODOS nos va bien’. La jornada comenzará con la valoración sobre el presente y futuro de las pymes de uno de los expertos en management de mayor reconocimiento del país, Pedro Nueno, Emeritus Professor de Iniciativa Emprendedora en IESE y Doctor of Business Administration por la Harvard University. Tras esta primera reflexión llegará el turno a los empresarios que han liderado en los últimos años destacados casos de éxito en los que inspirarse y extraer buenas ideas. Por el escenario de Sí a la Pyme pasarán Ramón Escolà, Fundador de Zeta Espacial, inventor de los legendarios Peta Zetas®, Bere Casillas, CEO de www.trajesamedida.com, el sastre con más de 25 millones de reproducciones en Youtube, Enrique Tomás, CEO de la famosa marca de jamón que conquista el mundo, Joana Amat, Codirectora general de Amat Imobiliaris o David Moreno, CEO de Hawkers quien nos contará cómo desde su sede en Elche han logrado ser una referencia mundial con sus gafas de moda gracias a un inteligente uso de las redes sociales e influencers. Tras ellos, el programa continuará con un interesante debate con dos modelos de éxito de comercio electrónico liderados por pymes, Solostocks y Wallapop. Sus respectivos CEOs nos contarán como el ecommerce y el marketing online permiten a las pymes competir y plantar cara a las grandes empresas, con una estrategia basada fundamentalmente en la calidad y la innovación. Asimismo el evento también contará con dos talleres especializados: TALLER INTERNACIONALIZACIÓN: «Los retos de la pyme en el proceso de internacionalización», a cargo de Cristina Serradell, economista, experta en comercio internacional y estrategia empresarial. Gerente del Área de Estrategia Internacional Sectorial de ACCIÓ Generalitat de Catalunya. TALLER INNOVACIÓN: «¿Cómo pasar de 15 a 100 empleados en dos años?» con María Abad, Marketing Manager Spain and Portugal en Teamleader CRM. El evento se cerrará, ya al borde del mediodía, con las conferencias de José Aguilar López, Socio director de la firma Mindvalue quien nos explicará cómo las pymes pueden seducir a clientes y empleados millenials, aumentando así su cuota de mercado. Por último, el popular periodista de TV Sergi Mas cerrará la jornada con un divertido monólogo acerca de cómo gestionar una pyme con humor. Sí a la Pyme Barcelona 2016 contará también con un espacio, la sala Conecta Pyme, preparado para el networking y el intercambio distendido de ideas y experiencias entre los asistentes. ¡Así que no olvides traer tus tarjetas de visita! Como en anteriores ediciones, el evento será presentado por la periodista de La Sexta TV Glòria Serra. Las inscripciones son gratuitas. No te quedes sin tu plaza, puedes reservarla aquí. Tags: conferencias para pymes, consejos para pymes, eventos para pymes, ideas para pymes, pymes, Si a la Pyme, Sí a la Pyme Barcelona Siguiente: El Black Friday despierta el interés de las pymes Anterior: Conseguir lo imposible, el e-commerce llevado al terreno
7 de cada 10 pymes mantendrán el teletrabajo después de la crisis de la COVID-19 El 76 % de las pymes españolas espera mantener el teletrabajo tras la pandemia de la COVID-19. Así lo refleja el estudio ‘I Encuesta sobre Pymes y Digitalización del trabajo en España’ elaborado por la empresa Fiverr a más de 500 pymes de diversos sectores empresariales. Además, preguntadas por su futuro, hasta 54 % de las pymes se muestran optimistas frente a un 46% que son más cautelosas.
Gay de Liébana nos cuenta cómo superar los principales desafíos a los que se enfrenta una pyme video José María Gay de Liébana anima a las pymes a apostar por la innovación y tecnología, transformarse digitalmente e invertir en nuevos modelos de negocio. Tener las prioridades bien definidas y los cimientos robustos es, para el popular economista, la base para lograr una proyección sólida con futuro.
Barcelona brinda por el esfuerzo y tesón de las pymes 500 empresarios representantes de la pequeña y mediana empresa de Barcelona acudieron a la sexta edición del evento Sí a la Pyme, en el que destacados empresarios explicaron las estrategias que han permitido a sus pymes lograr el éxito nacional y en muchos casos también internacional.