Cómo promocionar la app de tu pyme en 12 pasos Redacción LanceTalent Si ya conoces las ventajas de tener una app en tu empresa es posible que te falte conocer lo más importante: cómo promocionar una aplicación móvil para empezar a conseguir descargas. El presupuesto que has destinado a la creación de tu aplicación debe ser similar al que destinarás en la promoción de la misma. Eso no quiere decir que todos los pasos sean de pago, existen muchas formas creativas y gratuitas de comenzar tu plan de marketing. Desde la simple elección del nombre, hasta la creación de un video tutorial de la app, pasando por la difusión de contenidos y la selección de keywords. Aquí te damos los primeros 12 pasos para promocionar una aplicación. No son todos necesarios, puedes seleccionar los que mejor se adapten a tu presupuesto y objetivos… ¡Tú decides! Empieza por la elección del nombre El nombre de tu aplicación móvil tiene que ser único y fácil de pronunciar. Debe incluir las keywords más importantes de tu negocio y dar pistas sobre el problema que resolverá al usuario que decida descargarla. Intenta que no pase de los 12 caracteres Que sea adecuado para el SEO. Utiliza términos que los consumidores introduzcan en los buscadores cuando piensan en aplicaciones móviles. Optar por un nombre compuesto puede ser una buena opción, por ejemplo como hacen WhatsApp o Evernote. Existen sitios como Dotomator que te pueden dar ideas de nombres relacionados con palabras o categorías concretas. Elige la categoría correcta de tu aplicación Debes elegir una categoría y una subcategoría para tu aplicación. Aunque a priori parezca sencillo, existen muchas apps que no se identifican con ninguna, en este caso se debe pensar en el usuario y hacerse la siguiente pregunta: ¿En qué categoría se encuentran mis clientes potenciales? La selección de la misma será determinante en la promoción de la aplicación. Una vez lanzada se puede modificar la categoría en cada actualización. Crear un icono y capturas de pantalla sorprendentes Como en todos los negocios, la primera impresión es lo que cuenta. Cuando se trata de promocionar una aplicación el diseño visual será clave en la decisión del cliente. Y ese diseño inicial de una app no es más (ni menos) que un icono de lanzamiento y varias capturas de pantalla que expliquen el contenido. El icono es lo que diferenciará tu aplicación. Debe de ser lo suficientemente atractivo como para destacar entre miles de iconos similares con los que compartirás un mismo escaparate: app store. Las características que debe incluir son diferentes dependiendo de si es para iOS o para Android. Antes de decidir si descargar o no la aplicación, el usuario también se encontrará con varias capturas de pantalla que deben describir el funcionamiento de la app. Estos son algunos de los objetivos que deben cumplir las capturas de pantalla de una aplicación: Provocar una sensación emocionante e informativa sobre la aplicación. Explicar qué hace la app. Si tienes que incluir una captura de pantalla con datos personales para explicar algo importante, intenta reemplazarla por alguna que simule lo mejor posible esa situación. Convencer a los usuarios para que se descarguen la aplicación. Escribe un título, descripción y keywords La elección de las keywords, al igual que pasa con el marketing de contenidos, puede determinar el éxito o el fracaso de una app. De hecho, ya existe el concepto SEO adaptado al canal móvil: ASO (App Store Optimization). Las tiendas de aplicaciones serán cada vez más competitivas, y debes de esforzarte para que tu aplicación esté en los primeros puestos de su categoría. Construye una landing page sencilla y atractiva Para la promoción de tu aplicación necesitarás como mínimo una landing page que explique de la forma más clara y concisa lo que puedes ofrecer a tu potencial cliente Crea un blog y comparte tus contenidos El marketing de contenidos es importante en todos los negocios, y más si hablamos de ecommerce o aplicaciones móviles. Debes de redactar contenidos que interesen a tus posibles clientes, ponerte en su piel y engancharlos con información de utilidad. Cuando empieces a recibir vistas orgánicas, incluye un banner de tu landing page en el blog y verás como pronto aumentarán las descargas de tu app. Una buena forma de empezar a promocionar una aplicación móvil es construyendo el blog un mes antes del lanzamiento. Puedes comentar el proceso de construcción y las ventajas de tu app. También te servirá para recibir las primeras dudas o sugerencias de futuros clientes. Un buen ejemplo de blog para promocionar una aplicación es Buffer. Actualizan contenidos a diario de mucho interés para su audiencia y muy compartidos en redes sociales. La única publicidad que introducen es un banner hacia su landing page que permanece estático en la parte derecha de todos sus contenidos. La conversión de la mayoría de sus lectores en clientes está asegurada. Promociona tu app en redes sociales Nada que no sepas. Usa las redes sociales para promocionar tu aplicación diariamente: Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus, son indispensables. Además algo tan sencillo como incluir un enlace a tu aplicación en todos los perfiles que tengas en social media te ayudará seguro en la promoción. También es interesante crear un tablero en Pinterest con imágenes del blog, infografías o todo tipo de contenidos visuales que se identifiquen con tu aplicación. Reseñas de la aplicación en blogs especializados Este paso es el que más beneficios te traerá a largo plazo, pero también el que más esfuerzo requiere. Aparecer en medios y blogs especializados es la mejor forma de promocionar una aplicación móvil. Un ejemplo de este tipo de blogs es DesarrollaApp. También conseguirás aumentar tus descargas de forma asombrosa si aparece en páginas como Atrappo o Appgratis. Con una solo reseña de un experto podrás convertir tu aplicación en un éxito. Para empezar deberás contactar con los sitios en los que quieras salir y enviar notas de prensa a los medios, tanto online como offline. Para estar preparado antes de lanzar tu app, reúne todo lo necesario: imágenes, notas de prensa, biografía de los fundadores, logos, guest-post, contacto de bloggers y periodistas que puedan estar interesados… Crea un video de tu aplicación móvil No tiene que ser necesariamente un video tutorial o explicativo. Puedes crear un video que invite a la reflexión, que sea divertido, creativo, o que simplemente cuente una historia. Lo importante es que al usuario se sienta identificado y le interese conocer más sobre la aplicación. Ofrece un precio promocional Si tu aplicación es de pago, ofrece una promoción en la lanzamiento por ejemplo de 0,99 €. Este tipo de precios impulsa a los clientes a comprar. Utiliza herramientas de análisis de aplicaciones móviles Las propias tiendas de apps, App Store y Google Play, proporcionan herramientas de análisis básicas que conviene complementar con el uso de otras herramientas. De esta forma puedes hacer un seguimiento completo del rendimiento de tu aplicación, así como de su distribución y rentabilidad. Las más recomendables son: App figures Apsalar Localytics distimo Incluye publicidad de pago en tu plan de marketing Si las opciones anteriores no son suficientes para promocionar tu aplicación móvil, puedes incluir publicidad de pago. En Google Adwords puedes encontrar todas las opciones que ofrece el buscador para promocionar tu app y generar más descargas. La elección depende únicamente del presupuesto que quieras invertir en la promoción: Usar la Red de Display o la Red de búsqueda. Utilizar AdMob, la red de publicidad móvil de Google para promocionar y rentabilizar aplicaciones móviles. Otras plataformas de publicidad móvil son Inmobi y Millennialmedia. Promocionar tu aplicación anunciándote en otras aplicaciones, por ejemplo con Tappx. También existen programas de afiliación de recomendación de apps como Tapjoy o Tap for Tap, entre otras. 1 comment Tags: apps, apps pymes, marketing digiral, marketing digital pymes, Marketing pymes, pymes Siguiente: Mario Alonso Ayala: “Tenemos un problema de tamaño empresarial que nos lastra la productividad” Anterior: La exportación representa más de la mitad de la facturación de la industria del videojuego en España
¿Quieres captar clientes en tu pyme? ¡Apúntate al Video Marketing! El Video Marketing se plantea como una de las acciones más eficaces para aumentar ventas. Con esta estrategia conseguirás posicionamiento y puedes atraer nuevos clientes, otorgando más presencia para tu empresa en la Red.
¿Comprarías un producto sin saber las opiniones de otros? ¡Tus clientes tampoco! ¿Tienes miedo a que las opiniones negativas puedan influir en tus ventas? Incluir en tu landing page un formulario que recoja valoraciones de tus clientes te ayudará a fidelizarlos y aumentar tu reputación online.
Javier Plana (Smadex): “Si como pyme no comunicas, ni te conocen, ni te compran.” Javier Plana, Business Development Director de Smadex, nos habla de una herramienta de marketing que ha irrumpido con fuerza en el sector pyme: la publicidad programática. ¿Quieres saber de qué se trata?
David 4 julio, 2017 at 6:30 pm En esta epoca es indispensable tener una aplicacion movil para tu negocio como en su momento lo fue tener una pagina web. Reply